Las nuevas condiciones

Por Borja Montero

Dentro de las pocas buenas noticias que la agricultura y la ganadería están dejando en la provincia en los últimos meses, esta semana hemos conocido que al bodega Finca Río Negro, ubicada en Cogolludo, tendrá tres de sus vinos representados en la gula Peñín, una de más prestigiosas y consultadas por parte de profesionales y aficionados al mundo del vino, en su edición de 2018. Y con muy buena nota: el estreno de la temporada, 5° Año, consigue una puntuación de 93 sobre 100, mientras que el habitual Finca Río Negro obtiene 92 y el 992 se hace acreedor de 91 puntos. Esta buena nueva nos puede servir para abordar dos temas, uno bastante positivo y otro negativo, aparentemente alejados pero intrínsecamente relacionados.

Por empezar por lo bueno, cabe resaltar los niveles de calidad que los productos artesanales y naturales están alcanzando en la provincia en los últimos años. Así, el hecho de que Fin a Río Negro haya colocado tres vinos por encima de los 90 puntos de valoración en una de las guías enológicas más prestigiosas y consultadas se une a otras noticias de similar calado como el revuelo internacional de la cerveza Russian Stout de la cervecera artesana Arriaca en los últimos concursos y congresos, el atractivo de los campos de lavanda tanto a nivel turístico como por la calidad del producto aromático en sí o el mantenimiento año tras año de la calidad de otros productos más veteranos, como la Miel de La Alcarria, en unos tiempos difíciles para cualquier actividad relacionada con el campo, máxime en explotaciones pequeñas como son las habituales en la provincia.

Se trata de unos buenos resultados que se van manteniendo en el tiempo, lo que habla del buen trabajo sostenido en el tiempo que hay en la pequeña industria agroalimentaria guadalajareña incluso en tiempos complicados. Por continuar con el ejemplo de las dos empresas, el Finca Río Negro ha venido recibiendo premios y calificaciones excelentes en concursos y guías nacionales e internacionales mientras que Arriaca ha ido incrementando la variedad de sus productos así como también la presentación de las mismas, incrementando sus posibilidades de mercado con una decisión tan simple como empezar a envasar en lata, algo nada habitual en la cervecería artesana y tradicional pero muy útil de cara a llegar al cliente final.

El segundo tema, el menos grato, tiene que ver con las intimidades de la producción del vino Río Negro. Como ya hemos apuntado antes, estos caldos se producen en la localidad de Cogotudo, municipio ubicado en la entrada y con una altitud cercana a los 900 metros sobre el nivel del mar. Hace unas décadas, cualquier enólogo hubiera pensado que los promotores de esta bodega eran unos aventurados si querían sacar un buen vino con viñas a esa altitud. Sin embargo, el cambio climático ha hecho que esta peculiar empresa se haya convertido en algo más que factible, con un resultado de crítica y público bastante apabullante. Sin embargo, los avatares meteorológicos que han sido tan proclives para esta bodega no lo son tanto para el resto del sector de la agricultura en la provincia. La falta de lluvias, la llegada de las precipitaciones a destiempo y en forma de tormentas, la inexistencia de agua embalsada, la elevada temperatura en verano y la inexistencia de estaciones de transición están haciendo que nuestros campos se vuelvan un poco locos y, con ellos, nuestros agricultores. Esta campaña va a ser probablemente una de las peores en todas la explotaciones agrícolas, y sin necesidad de que se haya producido ningún incidente catastrófico, simplemente por culpa de la acción humana irrespetuosa con el planeta durante décadas. Habrá que adaptarse a las nuevas condiciones, pero habrá que hacer por no empeorarlas más, porque no creo que tengamos suficientes tierras altas cultivables para poder trasladar toda nuestra producción a la montaña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.