Lo que importa

Por David Sierra

Descansillo de entrada de una sucursal bancaria en el centro de Guadalajara. A dos días del referéndum sobre la independencia catalana previsto para el primero de octubre. Se encuentran dos amigos. Hace tiempo que no se ven. Uno de ellos, de avanzada edad, inicia la conversación:

  • Este domingo hay que estar allí, apoyando a España. A nuestro país. Dice.
  • Por supuesto, ya lo he preparado todo.
  • ¿Tienes bandera de España? A esto hay que ir con la bandera para que se nos vea bien.
  • No, eso no tengo…
  • ¡Hombre! Aunque sea cómprate una en los chinos que seguro que tienen. Esos tienen de todo. Sin bandera no se puede ir.
  • Miraré a ver. Lo que importa es estar ahí. Por la unidad de España.

Más de un millar de personas, dice la prensa alcarreña, que se concentraron el pasado domingo convocados por la archiconocida Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) en defensa de la unidad territorial de España y contra la consulta soberanista catalana que tenía lugar ese mismo día a más de 500 kilómetros de distancia. La ciudad se engalanaba de banderas rojigualdas en los balcones de las principales calles y el sentimiento nacional se ensalzaba entre misa y misa de las diferentes parroquias de la ciudad.

Las televisiones estatales, regionales e incluso locales han marcado – durante los días previos, el mismo día y los posteriores -, cada una a su modo, el ritmo de los acontecimientos en función de sus audiencias. Lo que importa es, repentinamente, Cataluña. Y en Guadalajara también, donde el sentimiento nacional ha generado un tupido velo sobre otros asuntos trascendentales para el devenir de la provincia.

Uno de ellos es sin duda el trasvase y el expolio del agua. Los embalses de la cabecera del Tajo, ya bajo mínimos, sufrieron el pasado 29 de septiembre un nuevo aguijonazo en forma de hurto encubierto, esta vez con premeditación y alevosía, aprovechando que las miras de la ciudadanía están puestas en el conflicto catalán. A menos del 10 por ciento de su capacidad, el agua volvió a marchar hacia tierras murcianas a un ritmo de hasta 28 metros cúbicos por segundo, según ha denunciado el portavoz de Equo, Juantxo López de Uralde en un texto registrado en el Congreso en el que solicita que se confirme la cantidad total de agua trasvasada.

Más indignante aún podría ser que el mencionado ‘trasvase’ correspondía a la venta de agua de los regantes de Estremera, en la Comunidad de Madrid, al Segura, cuya agua sale de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Y que la decisión de cesar, un día después, al presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Miguel Antolín, se debiera a la oposición que mantuvo sobre esta decisión. Mientras lo que importa es la bandera rojigualda, el Tajo se desangra, ya sin actividad náutica. Cualquier manifestación en contra del trasvase llevada a cabo en Guadalajara ha tenido jamás una trascendencia tan importante como la del ensalzamiento nacional.

barco

Los veinte buques más grandes del mundo, de los 60.000 barcos que viajan a lo largo del planeta, contaminan más que los mil millones de coches que hay en él, tal y como desvelaba el documental “Sobrecargados” emitido hace un par de semanas a través del programa ‘Documentos TV’ de TVE2. Las banderas de origen chino, que se venden en España y en Guadalajara, viajan en esos buques. Pero lo relevante, a pesar de la denuncia, es Cataluña. Es lo que importa.

Que hombres y mujeres queden impasibles ante el deterioro de su entorno y el planeta y, sin embargo, se movilicen en masa por el devenir de otros pueblos cuestiona si, en verdad, sabemos qué es lo que realmente importa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.