Bandera blanca

2017.10.06 Cataluña

Por Álvaro Nuño.

El foco de atención durante estos días parece haber estado alejado de Guadalajara. La celebración del referéndum ilegal en Cataluña el pasado domingo, 1 de octubre, ha impregnado todo, desde las conversaciones de barra de bar hasta las reuniones familiares, pasando claro está por los medios de comunicación, que parecen no tener otra noticia más que «el procés». Ni siquiera las altas temperaturas que estamos sufriendo, más propias de agosto que de octubre, o el expolio de Entrepeñas y Buendía, que continúa pese al calamitoso estado que presenta la cabecera del Tajo,  son temas que ni le han hecho sombra a los realmente preocupantes acontecimientos que se van sucediendo en esa comunidad autónoma y que seguimos al minuto por redes sociales, televisión y radio.

Por supuesto, Guadalajara no ha sido ajena a las diversas manifestaciones que se han dado en otros lugares de España haciendo públicas posturas en muchos casos tan enfrentadas como si viviéramos en Gerona (léanlo con «e» o con «i», que a mí particularmente me da igual, aunque yo prefiero leerlo y escribirlo en castellano mientras esté aquí).

Como pasó en muchos puntos de España, los efectivos de la Guardia Civil que han sido trasladados desde la Comandancia de Guadalajara hacia Cataluña fueron calurosamente despedidos por ciudadanos que les arroparon con banderas de España en su salida. En muchos casos, vecinos anónimos, familiares de esos mismos agentes o de compañeros e, incluso, alguna autoridad como el vicealcalde Jaime Carnicero. A partir de esa última semana de septiembre, aparecieron por algunos balcones banderas rojigualdas como acto de patriotismo, de reafirmación y pertenencia a la nación. La manifestación en este sentido más importante se celebraba el sábado por la mañana en la Plaza Mayor donde un buen número de ciudadanos -un millar según los medios presentes- siguieron la convocatoria de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), colectivo calificado por algunos como de extrema derecha, pero que aglutinó a más gente en la calle de lo que seguro que podría soñar en unas elecciones en Guadalajara.

Apenas una veintena de personas -entre las que se encontraban militantes y cargos de Podemos y Ahora Guadalajara- se concentraron también al día siguiente en la plaza de Santo Domingo para apoyar la celebración del referéndum en Cataluña y el derecho a decidir de los catalanes. Fue el colectivo -en este caso de extrema izquierda- Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara, quien convocó esta segunda concentración, que se desarrolló sin ningún incidente, aunque algunas personas trataron de contramanifestarse blandiendo banderas de España en el mismo lugar y a la misma hora. La presencia policial, tan discreta como el número de manifestantes fue casi  innecesaria y todo el mundo se fue a su casa pacíficamente a ver por la tele cómo se desarrollaba la jornada del 1-O en Cataluña.

A esa misma hora más o menos, los antidisturbios de la Policía Nacional ya habían cargado contra los ciudadanos que protegían con su presencia los colegios electorales, tratando de impedir así que la Policía cumpliera con la orden judicial de que el referéndum no se celebrara. Los forcejeos entre unos y otros ya se habían convertido en la imagen internacional de la jornada, ese mismo día en los medios digitales y al lunes siguiente ocupando todas las portadas de los principales rotativos de Europa. La batalla de la propaganda la ganaron, sin duda, los independentistas a los que los porrazos y empujones de los agentes pertrechados con uniformes y cascos antidisturbios les sirvió de excusa para presentarse como «libertadores» que buscan la autodeterminación ante un «Estado opresor».

La actuación que ese día llevaron a cabo Policía Nacional y Guardia Civil ha dado tanto que hablar como la inacción llevada a cabo por los Mossos de Escuadra. Para algunos -no solo catalanes ni independentistas- fue violenta y desproporcionada, mientras que para otros, fue digna de elogio y agradecimiento por haber hecho cumplir la ley en una situación tan complicada. Ese es, por ejemplo, el punto de vista del alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que esta semana anunciaba que dedicará en los próximos días una rotonda a la Policía en nuestra ciudad por su actuación.

Siete días después de la manifestación de la Plaza Mayor, en el mismo lugar -el sábado 7 a las 12:00 horas- hay anunciada una concentración cuya convocatoria se ha difundido por redes sociales y mensajes de WhatsApp sin especificarse claramente quién la ha impulsado -se habla en el origen de una agencia de publicidad que colocó un cartel alusivo en una céntrica calle de Madrid-, aunque pretende realizarse en todas las ciudades del país -incluidas las catalanas-. «Es hora de decir que España es un país mejor que sus dirigentes. Siembran odio, nos enfrentan y dividen. Si no intervenimos como sociedad civil, el clima puede volverse irrespirable», se dice en este mensaje que convoca a toda la ciudadanía «a salir el próximo sábado con ropa blanca, globos blancos y carteles blancos para mostrar que no queremos que nos utilicen, enfrenten y mientan». Su único lema es «#Hablamos?» (#Parlem? en catalán).

En cualquier caso, la calma, el diálogo y el sentido común deben sustituir a la tensión, la violencia, y los extremismos que obnubilan las mentes y aceleran el ritmo cardiaco. Como sociedad, nuestro objetivo y el de nuestros representantes debe ser el de buscar espacios comunes donde poder convivir en paz y armonía, Ojalá sea así -y pronto- por el bien de todos.

 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Bandera blanca

  1. Para los interesados en la concentración del domingo frente al Ayuntamiento, que también se celebrará en Guadalajara a las 12:00 horas. El origen es espontáneo, pero está localizado: un llamamiento que hizo en Facebook un estudiante de Madrid, llamado Guillermo Fernández, y con el que hablaron en La Ventana de la Cadena Ser el miércoles por la tarde: http://cadenaser.com/programa/2017/10/04/la_ventana/1507129897_836133.html
    En Guadalajara se está animando la participación y difundiendo también la convocatoria por el colectivo ciudadano Abriendo Fronteras Guadalajara. Aquí en enlace a la noticia en Europa Press: http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-abriendo-fronteras-guadalajara-convoca-concentracion-sabado-reclamar-dialogo-acuerdos-20171006083629.html

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.