Felicitando 2018 con las Burbutrizes

20171014 Burbutruces Alcarreñas Umbralejo

Las Burbutrizes y Chema Abascal en Umbralejo // Foto: Enrique Delgado.

Por Chema Abascal *

Cuando Laura Domínguez te llama para un proyecto es fácil decir que sí porque la diversión y la originalidad están aseguradas. Esta vez su llamada era para envolvernos, a sus amigas las Burbutrizes y a mí, en uno de sus geniales proyectos para felicitar el nuevo año 2018.

Se trataba de recuperar la ranchera «Guadalajara no solo está en Jalisco», pero incluyendo nuevas imágenes en pueblos y parajes de Guadalajara provincia y ciudad, que no aparecían en el vídeo original, y contando como coreógrafas con las divertidísimas Burbutrizes (amigas burbujas de Adoratrices) dirigidas y coordinadas magistralmente en todos sus bailes por sus hijas.

Sigue leyendo

Yo ví «E.T.» en el Moderno

moderno

Foto: Manuel Ùnica. Obra sobre papel. Ediciones de Arte.

Por Gloria Magro.

Todos tenemos una magdalena de Proust guardada en el armario de la memoria, bien candada. La mía se abrió inesperadamente hace unos días con la imagen que ilustra estas líneas. La foto de 1983 de la puerta del Teatro Moderno y sus largas colas para ver el estreno «E.T. El extraterrestre»  Será que estos días navideños son especialmente melancólicos, será que éste es el último fin de semana del año, aunque a mí me pille en pleno verano austral, al otro lado del mundo literalmente. Será que de todo ya no hace veinte o veinticinco años, sino treinta o más. Qué mala es la memoria, qué traicionera. Te sientes joven, eternamente joven, y de repente aparece una imagen y en un momento retrocedes a ese instante y te das cuenta de que efectivamente tienes un pasado en blanco y negro, un pasado de niña con parka y pantalones acampanados, de señoras alrededor con faldas bajo la rodilla y botas. Un pasado de ciudad de provincias y colegio de monjas. Sigue leyendo

Dolor

2017.12.29 Azuqueca

Concentración en la PLaza de la Constitución de Azuqueca, ayer a las 12 de la mañana // Foto: SER Guadalajara.

Por Álvaro Nuño.

Se llamaba Arantxa. Tenía 37 años, 3 hijos de 12, 10 y un año y medio. Vivía en Azuqueca y trabajaba en una gasolinera. Era inocente, como sus tres hijos. Como las 47 mujeres que han sido víctimas mortales este 2017 de violencia de género, como las 40.366 víctimas de maltrato con denuncia interpuesta. A las 7:45 de la mañana, en su domicilio de la calle San Miguel -en pleno centro de la localidad campiñera-, que compartía desde hace cuatro años, su compañero, un hombre de 40 años, con antecedentes de violencia de género con otra mujer ya en 2007, la ha asesinado con un cuchillo delante de sus hijos. Después, el muy cobarde se ha «autolesionado» y ha sido trasladado al Hospital de Guadalajara, donde dicen que no se teme por su vida. Muchos piensan que estos asesinos podrían cambiar el orden e intentarse suicidarse antes de matar si es que creen que su vida ya no merece la pena ser vivida, y que dejen a sus mujeres en paz.

Sigue leyendo

Un granito de arena

Por Borja Montero

Prácticamente en el mismo momento en que empecé en esto del periodismo local, al menos la primera vez que tuve entre mis manos un tema serio, me di cuenta de que lo de la colaboración entre administraciones era casi un acto de fe o un argumento de ciencia ficción. Veía como cada representante publico, ya fuera alcalde, presidente, concejal, consejero, diputado, delegado o cualesquiera otras acepciones, se mostraba siempre atado de pies y manos en lo que al tema tocante se trataba y situaba la pelota en el tejado del otro, o defendía ardientemente sus intereses y su postura como si fuera la única posible. Indefectiblemente. Todas y cada una de las veces. Con partidos contrincantes en las distintas administraciones o con el mismo en ambas, que los dineros públicos son finitos y no se puede contener siquiera a los propios. Con frases hechas tales como aquella de «poner palos en las ruedas». Sigue leyendo

The Rajoy´s fracking

Por David Sierra

Fracking In California Under Spotlight As Some Local Municipalities Issue BansSe hacía eco hace unos días el diario La Vanguardia en su edición digital de los resultados de un estudio de investigación llevado a cabo en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, que alertaba de la propensión, de hasta un 25%, de los niños a padecer problemas de salud tal como bajo peso al nacer, trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDHA) o asma si son gestados a menos de tres kilómetros de un pozo de fracking, la controvertida técnica para la extracción de petróleo o gas mediante la fracturación hidráulica del subsuelo junto con el uso de productos químicos.

Sigue leyendo

Cuento de Navidad alcarreño

Imagen de la Calle Mayor tras el vermú navideño. //Foto: P. B.

Imagen de la Calle Mayor tras el vermú navideño. //Foto: P. B.

Por Patricia Biosca

Érase una vez un 24 de diciembre de 1997. Es por la tarde, aunque ya amenaza la noche. La familia empieza a llegar al pequeño piso para celebrar el cumpleaños de la abuela. Los niños se apelotonan para ver el impresionante Belén que una de sus hijas monta siempre en la entrada con simpáticas figuritas, un impresionante decorado de papel y cartón que incluye incluso un riachuelo con agua de verdad. La abuela sonríe desde su sofá al ver a toda la prole junta: tres generaciones con vidas muy diferentes que siempre confluyen en el mismo sitio, en el mismo día. Las mujeres se afanan en la cocina con los últimos preparativos. Los hombres hablan del discurso del Rey, de fútbol y de cómo van a ir las parejas en el mus al final de la cena. “Contigo no me pongo, que siempre haces trampas”, le dice un cuñado a otro. Los más pequeños se esconden en una habitación, con papel y lápiz en mano, para idear un teatro y pedir el “aguinaldo”. Se escuchan villancicos con entonación de jota y letras picantes que hacen estallar en risas al resto de habitantes de ese momento, para el que todos esperan un año. Con los últimos preparativos, alguien dice “¿bajamos a los puestos?”, y los más jóvenes ya tienen el abrigo preparado. Sabían que esa frase llegaría, porque es una constante que se repite todas las Nochebuenas.

Sigue leyendo

Regalos y carbón

Por David Gómez

Resultado de imagen de Dani Molina campeon del mundo

Dani Molina tras proclamarse como campeón del mundo en Rotterdam | Foto: Wagner Araujo (ITU Media)

La Navidad es una fecha especial. Luces que bailan al son de las estrellas por las calles, acordes de villancicos que se desvanecen entre el rumor de las ciudades, regalos que inundan las casas de cada niño. Especialmente, de los que pueden y se han portado bien. Otros, sin embargo, han hecho méritos para encontrarse con carbón en cada uno de sus árboles navideños. Algo similar ha ocurrido en el deporte de Guadalajara durante este año 2017, donde las luces de unos y las sombras de otros han copado toda la atención de este período anual. En este último artículo de 2017, analizaremos lo mejor y lo peor de estos 359 días en el plano deportivo de la provincia.

Sigue leyendo

El año perfecto

Por Dani Molina*

170915-rotterdam-para-web-msj-032

Dani Molina proclamándose campeón del mundo de paratriatlón en 2017 | Foto: Janes M. Schmidt

Siempre quise ser campeón del mundo. Ser el mejor del mundo en lo que haces, ese fue mi objetivo durante muchos años. Para ello he sacrificado muchas cosas durante todo este tiempo. Hemos vivido años muy duros, los cambios en las categorías del paratriatlón nos perjudicaron mucho. Aun así, hemos sabido reinventarnos y seguir adelante compitiendo al más alto nivel.

Sigue leyendo

Ruinas en compás de espera

puente

Foto: El Hexágono.

 

Por Gloria Magro.

Que el puente árabe sobre el río Henares se cae a pedazos es una realidad indiscutible. Lo es hoy, lo era hace 5 años y lo era hace más de veinticinco. El estado del conjunto del s.X y de toda la zona aledaña es y era calamitoso seguramente desde hace décadas sin que a nadie haya parecido importarle. Las obras de 2008 que reordenaron la zona y desdoblaron el tráfico no se remataron, siguen inconclusas, y todo el acceso a la ciudad por la calle Francisco Aritio se ve provisional, dejado y sucio. El descampado de lo que debería de ser una rotonda y no fué y el puente nuevo que oculta totalmente a la vista, por su tamaño desmedido, el puente árabe, relegan a un triste segundo plano a una construcción protegida como Bien de Interés Cultural y que desde 1931 es Monumento Histórico Artístico. El olvido pues, viene de largo.

Sigue leyendo

Quince años del Buero

1

Interior del teatro, con 1.003 butacas. // Foto: www.teatrobuerovallejo.com

Por Álvaro Nuño.

20 de diciembre de 2002. Rafael Amargo estrenaba el escenario del flamante Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara. En el patio de butacas, sentados en primera fila el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José Bono -del PSOE- y el alcalde de la ciudad, José María Bris -del PP-. Quince años después, esta infraestructura se ha convertido, sin duda, en un lugar de referencia en la cultura de la ciudad. Durante esta década y media, por su escenario han desfilado las mayores estrellas del firmamento teatral, musical, del baile y de la cultura en general. El millar de butacas de su patio y de su anfiteatro se han llenado en innumerables ocasiones y ha acercado la cultura con mayúsculas a los guadalajareños, circunstancia por la que debemos sentirnos hoy felices y orgullosos todos.

Sigue leyendo