Carta a los Reyes Magos

ReyesMagos

Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar. // Foto:  guias-viajar.com

Por Álvaro Nuño.

Sus Majestades, no podía dejar pasar esta fecha sin enviaros esta misiva como cualquier niño del mundo de cualquier edad. Hoy es el día de los ojos encendidos, de la ilusión y de la esperanza. Quizás sea el día y la noche más mágica del año, en la que todos los sueños se pueden convertir en realidad y todos guardamos en nuestro interior un poco de esa infancia en la que la creencia absoluta en vuestra existencia era tan real como la Navidad misma.

Desde esta tierra castellana, la llegada de sus Majestades de Oriente siempre se ha esperado, año a año, con la misma ilusión o más que en el resto de lugares de vuestro incansable camino. Ya sabéis que aquí, muchos de nosotros nos resistimos todavía como gatos panza arriba a la invasión de ese gordo fondón llegado de las nieves del norte y del otro lado del charco. A nadie le amarga un dulce y la presión de la publicidad, de las películas americanas y, por qué no decirlo, del contacto con nuevos vecinos que acaban compartiendo con nosotros sus propios costumbres, han hecho que en muchos hogares incluso se haga doblete y que mientras vosotros prácticamente salías del lejano Oriente, los renos de Papá Noel ya hayan dejado regalos a los pies de no pocos árboles de Navidad. Pero su gorrito con el pompón y sus campanillas no generan la misma ilusión que vuestros camellos y vuestros pajes. Buena prueba de ello las colas para entregar las cartas en vuestros tronos de la Plaza Mayor o la cabalgata de esta tarde, uno de los actos más multitudinarios que año a año cierra la Navidad.

En fin, dejémonos ya de introducciones y vamos a lo que importa, que son los deseos.

A tu magia, Melchor, encargo una de las misiones que se me antojan más complicadas, tal y como llevamos este invierno. Te pido agua, nada más y nada menos. Tras una pertinaz e histórica sequía, necesitamos que la lluvia haga acto de presencia y riegue campos y ciudades. ¡Que llueva sin parar! (también cantamos de vez en cuando a la Virgen de la Cueva, pero parece que con el mismo éxito que obtuvo el Obispo pidiendo rezar a los feligreses de la diócesis por la misma razón).

Por la parte terrenal, intentaremos que, mientras la ansiada agua llene nuestros pantanos, esta sea aprovechada con cabeza y con criterio por parte de nuestros administradores. Ya sabéis que aquí en la cuenca alta del Tajo, la sequía no es la única razón de la casi ausencia de agua, sino que los regantes del Levante mantienen su sed insaciable y pide trasvases hasta en condiciones extremas como esta. Esperemos que nuestros gobernantes sean capaces de defender el agua y el desarrollo de nuestra tierra y que esta no se acabe derivando de manera injusta.

También adquirimos como ciudadanos, el compromiso de hacer un uso racional de tan preciado recurso, en nuestras casas, cuidándonos de dejar grifos y duchas abiertas innecesariamente y atendiendo a las campañas de ahorro que así nos lo recomiendan.

A ti Gaspar, te pido que eches una mano a los 15.315 guadalajareños que a 31 de diciembre, carecen de trabajo, quizás el regalo más preciado que haría felices a miles de familias que se han visto. quizás, un tanto olvidados por muchos de nosotros que hemos dejado de ver este como el principal problema que nos aqueja, envueltos por esa ola de crecimiento y de mensajes optimistas de salida de la crisis que nos lanzan continuamente, o tapado por otros problemas más lejanos. Es cierto que casi 2.000 personas han encontrado trabajo durante el pasado año, una cifra sin duda esperanzadora por ser el periodo en el que más empleo se ha creado en nuestra provincia desde que comenzó la crisis en 2008, pero no se debe bajar la guardia en este sentido. Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre subió el paro en Guadalajara en 561 personas, que seguro que comenzarán este año pidiendo en sus cartas lo mismo que nosotros.

Por último, a ti Baltasar te pido que repartas buenas dosis de cordura entre nuestros gobernantes a la hora de intentar resolver los problemas de los ciudadanos en vez de entorpecer las soluciones con posturas enrocadas y cabezonas. La falta de esta cualidad está provocando tan bochornosos espectáculos como los tiras y aflojas que la Junta de Comunidades y El Ayuntamiento de Guadalajara -de signo político contrario, por supuesto- están llevando a cabo en la apertura del aparcamiento de Hospital General. Ayer mismo, contemplábamos boquiabiertos como, mientras el Consejero de Sanidad, enseñaba a la prensa las 1.187 plazas aparentemente finalizadas y preparadas para ser utilizadas (previo pago, todo hay que decirlo), desde el Ayuntamiento se «contraatacaba» diciendo que no se puede dar licencia de apertura porque todavía no se ha presentado ni el proyecto ni solicitado la licencia de actividad. Resulta sorprendente Majestad esta situación de una infraestructura tan necesaria y cuya apertura se dilata ya nada menos que dos años por intercambios mutuos de acusaciones y papeleos. Quizás a la cordura también habría que añadir voluntad por ambas partes para resolver esta cuestión como otras muchas.

Creo que, en general, los alcarreños nos hemos portado razonablemente bien este último año para que vuestras Majestades intercedan por nosotros en estas cuestiones que, sin duda, necesitan de vuestra magia para hacerse realidad. Muchas otras se quedan para otras cartas.

Un último consejo, Majestades: seguid confiando en vuestros propios camellos que en otros medios de transporte más modernos, como los trenes de Cercanías que unen Madrid con Guadalajara para venir hasta aquí. Hasta hace pocos años eran completamente fiables y puntuales pero en estos momentos, no me la juego a recomendároslo, puesto que corro el riesgo de que mañana no tenga ni carbón por otra avería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.