El PSOE arranca motores

2018.01.25 PSOE

Sara Simón (segunda por la izda.) y Julio García (centro), nuevos secretarios locales del PSOE de Guadalajara y Azuqueca // Foto: Guadaqué

Por Álvaro Nuño.

Sara Simón y Julio García son desde esta semana los nuevos secretarios locales del Partido Socialista en Guadalajara capital y Azuqueca de Henares. La elección de las nuevas ejecutivas locales cierra un periodo convulso dentro del PSOE, que comenzó por la sorpresiva victoria de Pedro Sánchez como secretario federal y que partió por la mitad al partido del puño y la rosa entre sanchistas y susanistas. Pese a las constantes llamadas a la unidad por ambas partes, los dos bandos se enfrentaron de nuevo en las elecciones a la secretaria regional del PSOE, donde el presidente regional Emiliano García Page (susanista) ganó holgadamente al alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco (sanchista) y después en las elecciones a la secretaria provincial, en las que Pablo Bellido (susanista) reculó finalmente en su promesa de no presentarse si la presidenta de Andalucía no era la nueva secretaria general -como así ocurrió- ganando por goleada a la candidata sanchista y «blanquista», Ana Fabián, alcaldesa de Tierzo.

Establecidas ya las ejecutivas federal, regional y provincial, ahora les toca el turno a las ejecutivas locales, una de las piezas más importantes del engranaje del aparato del PSOE puesto que serán ellas las que arbitren las reglas del juego a la hora de organizar las candidaturas para las próximas elecciones locales de mayo de 2019, que cada vez se ven más cercanas. Y según los resultados que acabamos de conocer, se ve claramente que la división entre sanchistas y susanistas se mantiene en el PSOE, pese a que todos los contendientes se esfuerzan en enarbolar la unidad como pegamento para todos los descosidos del pasado.

Así, se da la circunstancia de que durante este año y cuatro meses, los nuevos secretarios locales -ambos muy afines a Pablo Bellido y, por tanto al susanismo- tendrán que convivir con cargos institucionales de su propio partido pero partidarios del sanchismo hace un año. Es lo que ocurre en Azuqueca entre Julio García y el alcalde de la localidad, José Luis Blanco; y lo que a partir de hoy se da entre la recién elegida como nueva secretaria local de la capital -la agrupación más importante de la provincia-, Sara Simón, y el actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Jiménez, después de que uno de sus lugartenientes, Víctor Cabeza, optara también al cargo con derrota.

En el caso de Azuqueca, Julio García, -actual concejal y portavoz del PSOE en la Diputación Provincial- no tuvo rival enfrente y obtuvo el 98% de los votos de sus compañeros al retirar su candidatura los partidarios del alcalde, José Luis Blanco, en el último momento. García no es nuevo en esto de la política. Teniente de Alcalde y hombre de confianza de Florentino García Bonilla -que ahora preside la ejecutiva local-, era su delfín y heredero natural cuando en 2007 se cruzó por medio el actual secretario provincial Pablo Bellido, quien se mantuvo dos mandatos como alcalde de la localidad campiñera en los que García ocupó las presidencias de las Mancomunidades Vega del Henares y Aguas del Sorbe.

Pero las cifras de tan aplastante victoria no parecen acallar a los partidarios del alcalde José Luis Blanco -muy criticado a nivel local por sus propios compañeros de agrupación, que le acusan de no acudir a las asambleas locales para tratar los temas de política municipal que él mismo gestiona en su despacho de la Plaza de La Constitución-. La militante azudense Charo Martín ha hecho pública una nota de prensa en la que acusa a la dirección del partido de «maniobrar» para impedir que algunos compañeros del partido en la Agrupación de Azuqueca pudieran ejercer su derecho al voto. El secretario de Organización, Rafael Esteban, por su parte, se defiende diciendo que ha habido un intento de «pucherazo» por parte de los afines a Blanco con una clara intención de introducir 15 afiliaciones en el censo socialista azudense, en contra de los estatutos. Martín -miembro de la Gestora azudense desde 2015- asegura que, hasta ahora «se ha permitido afiliarse a personas que nunca habían pisado la sede del PSOE, a personas que ni siquiera viven en Azuqueca, que, en muchos casos, ni siquiera son votantes nuestros», y se muestra atónita por lo que considera un «ejercicio de mezquindad» en el que se «impide» votar a militantes que han participado como interventores para el partido en decenas de ocasiones.

Las aguas, como se ve, no bajan tranquilas dentro del PSOE porque, al parecer este trasiego de militantes de una agrupación a otra, se ha dado en otras convocatorias. Por ejemplo, en las primarias regionales, la agrupación azudense fue «elegida» por muchos militantes sanchistas venidos de diferentes puntos de la región a votar se supone que por José Luis Blanco en su agrupación con el objetivo -se sospecha- de que sacara un buen resultado al menos en casa. El movimiento de militantes se trasladó después en las primarias provinciales a la agrupación de Tierzo desde Azuqueca, se supone que por la misma razón, que Ana Fabián se asegurara un buen resultado en campo propio.  «Se acabó el intentar hacer trampas, por lo menos en el PSOE de Guadalajara», finaliza Esteban. Las cuchilladas entre ambos bandos siguen silbando por las esquinas de las sedes socialistas.

Por su parte, ayer mismo,  Sara Simón, compañera de Julio García en el grupo socialista en Diputación y alcaldesa de Montarrón -localidad de 28 vecinos y a 38 kilómentros de Guadalajara- se convertía en secretaria de la agrupación local del PSOE de la capital, al vencer al otro aspirante, Víctor Cabeza, también en su momento integrado en las filas de los que apoyaron a Pedro Sánchez. Como García, Simón también se declaró abiertamente partidaria de Pablo Bellido como secretario provincial y da el salto ahora a la política capitalina, donde el PSOE necesita con urgencia nuevas caras que posibiliten mejorar los discretos resultados de las últimas elecciones municipales y aspirar a arrebatar la alcaldía al PP, aunque sea con el apoyo necesario de otras formaciones. Al frente ha tenido al actual concejal Víctor Cabeza, miembro del equipo de la única cabeza visible hasta ahora del PSOE en la capital, Daniel Jiménez, portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento y sanchista como su compañero de bancada.

Una vez constituidas las respectivas ejecutivas locales, el próximo proceso al que deben presentarse los nuevos dirigentes serán los de buscar candidatos para conformar las listas que concurrirán a las elecciones municipales de 2019 y organizar las elecciones primarias con las que los socialistas eligen a sus aspirantes a las alcaldías. Ahí se verá si el poder orgánico coincide con el electoral -como ocurrió con Page en la región o Bellido en la provincia- o si, por contra, habrá candidatos que ganarán contra natura -como Pedro Sánchez consiguió en Madrid-.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.