Refugiados de élite

Por David Sierra

Vienen para amedrentar. Para destrozarlo todo y sacudir a diestro y siniestro. Bajo el manto de las ideologías totalitarias, que exhiben sin pudor desde sus lugares de origen. Sin control y sin censuras. Lo hacen por todo el continente. Como seres supremos, superiores. En manada. Viajan con armas o, simplemente las adquieren allá donde paran. Y el sistema se caga cuando anuncian sus visitas, enmascaradas entre la grada. Aficionados a la violencia; que han vivido desde su niñez, en su infancia, en su entorno. Enfrentados a las normas con idea de transgredirlas y si se da el caso, hasta la muerte. Lo llevan dibujado. En el pecho o en el brazo. Son sus documentos de identidad. Los que permiten reconocer al salvaje y le diferencian del ciudadano que aparece en la imagen del pasaporte.

Sigue leyendo

La Cueva de Los Casares: el archivo del tiempo

Enclave donde se encuentra la Cueva de Los Casares. // Foto: Geoparque de Molina

Enclave donde se encuentra la Cueva de Los Casares. // Foto: Geoparque de Molina

Por Patricia Biosca

Una piedra. Una piedra sin más. Que un niño coge y tira al río. Con una fuerte tormenta, el río que erosiona el valle a su paso, la mayoría de las veces como una tortura china que cala poco a poco, otras en forma de temporal bravo, como es el caso, arranca la piedra de su letargo en el fondo junto con otras piedras, que otros niños tiraron antes que esa. Sigue el cauce hasta llegar a una nueva orilla, con otras rocas iguales que lo mismo lleven allí décadas, lo mismo siglos. Un viajero la pisa para cruzar sin mojarse, igual que a otras de alrededor. Su compañero también pasa por encima, con tanta mala suerte que resbala y cae sobre sus cuartos traseros, provocando las risas del grupo. Pasa el resto y, al rato, llega la noche. Y el día. Y la noche otra vez. Y cientos de lunas y soles más por delante de aquella piedra, a la que nadie presta atención pero que si tuviera memoria, atesoraría más historias que una biblioteca.  Sigue leyendo

Demasiado tarde

Por David Gómez

Imagen del saludo inicial entre los componentes del Madridejos y el Guadalajara | Foto: Deportes CMMedia

Demasiado tarde. El Club Deportivo Guadalajara tuvo tiempo suficiente para lavar su orgullo en Madridejos, pero no para sacar algo positivo de allí. Y es que el equipo de Alberto Parras firmó en tierras toledanas su peor partido del 2018, y quién sabe si de la temporada. El 4-0 del Villarrobledo, si bien fue más abultado, el contexto del partido y la magnitud del rival eran totalmente diferentes. Pero no. En el Nuevo Campo de Madridejos le esperaba el 15º de la tabla, cuyo bagaje era, cuanto menos, pobre: una victoria en los siete últimos partidos lo avalaba. Cierto es que el fútbol es un deporte impredecible y más en una categoría como la Tercera División española. Sin embargo, ni el azulón más optimista podía imaginar que, tras 51 minutos, su equipo golearía por 3-0 a uno de los candidatos a jugar la fase de ascenso.

Sigue leyendo

¡Jubilados de España, uníos!

 

IMG_2617.JPG

Los jubilados bilbaínos llevan dos meses de movilizaciones masivas. Foto: Ecuador Etxea

 

Por Gloria Magro

Una de las muchas cosas que sorprenden cuando se viaja por el mundo es la inexistencia en otros países del concepto de tercera edad tal y como lo conocemos aquí, en la Europa del bienestar. Fuera del viejo continente y cuanto más liberal sea la economía del lugar que visitemos, más posibilidades hay de toparnos con personas desempeñando los trabajos más variopintos a una edad en la que deberían llevar mucho tiempo disfrutando de un merecido descanso. Así, llama la atención ver en Estados Unidos a dependientes octogenarios atendiendo a los clientes en cualquier gran almacén, a azafatas que seguramente volaron el Super Constellation en los años setenta, a maleteros en Méjico que a duras penas pueden con su carga o a taxistas en Chile a los que en ningún país civilizado les permitirían ya conducir. Y así un inacabable etcétera. Es evidente que no estamos hablando de profesionales liberales que eligen libremente continuar en la brecha más allá de una edad razonable para retirarse, sino de trabajadores a los que no les queda más remedio que seguir trabajando hasta el final de su vida si quieren pagar sus facturas médicas o simplemente subsistir.

Sigue leyendo

Lejanías

Visita del ministro Íñigo de la Serna

El ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, ayer en Guadalajara. Foto: Ayto. Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Ayer visitaba nuestra capital el ministro de Fomento, el santanderino Íñigo de la Serna, titular de una cartera que tiene muchos asuntos pendientes en la ciudad y en la provincia. Como buscar una solución al nudo de Cuatro Caminos o la construcción de la variante de la N-320 entre el Hospital y Los Faroles -obra que, como adelantó, se pondrá en marcha en unos meses con un presupuesto de 75 millones de euros y que permitirá conectar la transitada carretera de los pantanos con la A2 circunvalando Guadalajara por el sur-.

Sigue leyendo

El tiempo entre contratos programa

Por Borja Montero

Hoy se celebran las elecciones a rector en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), la entidad de educación superior de referencia en Guadalajara. Más allá del resultado de la contienda electoral, que no tiene mucho misterio ya que solamente concurre un candidato, José Vicente Saz, especialista en Microbiología, jefe de servicio en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de la ciudad complutense y miembro del equipo rectoral desde 2010, los comicios pueden servir para dar un nuevo aire fresco a algunos viejos temas, dar un empujón a los proyectos algo anquilosados o, sencillamente, acotar una nueva parcela en la historia de la Universidad para valorar posteriormente lo que se ha avanzado en este tiempo.  Sigue leyendo

Historias bajo la olma

Por David Sierra

«Fue viga de techos y pilar de puentes, banco y borriqueta de talleres, apero de labranza y yugo de bueyes. Y en las plazas de las villas su abundante sombra mitigó fatigas». Así definía el joven historiador José María Navajas al olmo en un artículo reciente dedicado a esta especie arbórea publicado en la revista cultural Amberes.

Sigue leyendo

De váteres y pantalones de campana

juego-limpio

Cartel en el baño de señores patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para concienciar sobre el uso cívico de los baños públicos. //Foto: Vicenzo La Guardia

Por Patricia Biosca

Son las siete de la tarde. El tren, que ha partido desde Chamartín, llega inusualmente lleno a Guadalajara. En el andén esperan otras muchas personas para hacer el mismo camino de vuelta, abarrotando de forma casi extraña el andén. El viaje, que dura más de una hora, ha completado las vejigas de los pasajeros, que buscan con premura un baño donde aliviar sus necesidades físicas básicas. En la puerta se cruzan dos mujeres: “Yo que tú ni lo intentaba, no sabes cómo está eso… Me voy a salir al bar de fuera, porque está impracticable. Es de vergüenza”, le dice la que sale a la que entra, esta segunda sin tiempo material para escapar de unas instalaciones en las que bien se podría haber grabado la primera temporada de la serie “Cuéntame”. Con valor y arrugando la nariz, la segunda se dispone a entrar con su maleta y con su abrigo. El suelo está encharcado por una mezcla entre agua estancada y orín, que sale por debajo de la puerta del único baño al que se puede acceder, pues el otro se encuentra cerrado por un candado desde fuera. La escena dentro no es mejor: la repugnante mezcla que asomaba ahora está teñida de un gris oscuro y sucio por las huellas que han dejado las “heroínas” que se han atrevido a pasar. Es 20 de febrero de 2018, pero si no fuera por el logo de Roca desdibujado por el tiempo, parecerían unas letrinas militares de principios de siglo. Sigue leyendo

La misma historia de siempre

Por David Gómez

Once del Club Deportivo Guadalajara frente a la Unión Deportiva Almansa | Foto: Club Deportivo Guadalajara

Si hace una semana la difundida campaña #SOSDéporGuada se convertía en Trending Topic nacional, todas las palabras se desvanecieron como un efímero resplandor. Cuando la tarde del sábado invitaba a traducirlo todo en hechos, los más de 13.000 tuits que se escribieron con ese hashtag quedaron reducidos a 250 personas. Ni más ni menos. «¿Dónde están los del Twitter?», gritaban desde La Zorra Alkarreña. Y no les faltaba razón. Nada parece cambiar por el Pedro Escartín. El estadio está muerto y la sombra de la familia Retuerta sigue más que presente. En un alarde de soberbia poco inteligente, Germán volvió a presentarse en la grada del feudo deportivista para ver el partido. Debió pensar el inhabilitado presidente que aquello era mejor que facilitar el trabajo a la justicia. Por si fuera poco, su hija Verónica no quiso ser menos y, contra las directrices del administrador concursal, se dispuso a abrir el bar. Todo un órdago.

Sigue leyendo

¡Horror! ¿Qué colegio elegimos?

Por Gloria Magro. 

Todos los años por estas fechas se abre la convocatoria de matriculación en centros educativos públicos y concertados en toda Castilla-La Mancha. Para muchas familias este es el primer contacto con la educación de sus hijos, la primera decisión que les inicia en el camino de la enseñanza, la cultura, la religión y la ética. Puede sonar trascendental pero cierto es que la elección de un tipo de educación y no otra marca ya no solo la dinámica familiar, el día a día del curso escolar, sino en cierto modo el futuro de los hijos. También supone un verdadero quebradero de cabeza para muchos padres, perdidos entre las distintas opciones que se ofrecen. Para otras familias, expertas ya en estos temas, toca tomar decisiones acerca de la Enseñanza Secundaria o el Bachillerato: continuidad o cambio de centro, de estudios, de programa. Para todos, febrero debería de ser un més de reflexión.

Sigue leyendo