Viernes de dolores, Sábado de Gloria

Dali

Los políticos se prodigan en todo tipo de procesiones estos días. Cristo crucificado. Salvador Dalí,

 

Por Gloria Magro. 

Hoy es Sábado de Gloria o al menos lo era hasta 1955, cuando Pío XII cambió la liturgia y así, de un día para otro, se dejó de celebrar la Vigilia Pascual, la Resurrección, en la mañana del sábado. Parece ser que al Papa Pacelli le parecía demasiado sacrificio que los fieles que ayunaban desde Viernes Santo prolongaran esta situación hasta el domingo, cuando podrían recibir la siguiente comunión y decidió adelantar la vigilia a la noche del viernes. Desde entonces y por voluntad papal, el Sábado Santo quedó desprovisto de ritos y Eucaristía, un poco en tierra de nadie. Para los católicos viene a ser una jornada de transición, de oración y recogimiento, víspera del Domingo de Resurrección, culmen de la Semana Santa. Pero pasada la época en la que la Iglesia católica marcaba los tiempos y los compases de la vida social y política, el día de hoy en Guadalajara suele tener poco de recogimiento y reflexión, a no ser que entendamos por ello bares y comercios cerrados a cal y canto y un ambiente desangelado al que este año se le añade la llegada del enésimo frente frío de la temporada.  Sigue leyendo

Por algo será

Guadalajara, vista desde la ventanilla de un avión hace una semana // Foto: Alfredo López Regidor (Facebook)

Por Álvaro Nuño.

Navegando esta semana por los grupos locales de Facebook -ejercicio que realizo habitualmente-, me paré a ver en detalle una fotografía aérea de la ciudad que publicó Alfredo López Regidor el pasado 25 de marzo en el grupo «Alcarreños por el Facebook» y que reproducimos sobre este texto. La instantánea está realizada, según él mismo dice, con su móvil desde la ventanilla de un avión y se puede contemplar la ciudad de Guadalajara al completo con la perspectiva que da la altura. Apenas dos nubes interrumpen la magnífica visión de la capital. Parándose en los detalles, uno puede distinguir claramente el curso de la autovía a la derecha del casco urbano, el verde cauce  del río Henares serpenteante por su interior o la zona de expansión de Aguas Vivas justo debajo de una pequeña nube blanca que hay sobre la ciudad.

Sigue leyendo

La sociedad de la información

Por Borja Montero

La irrupción de internet en nuestras vidas supuso una revolución de la que resultó una sociedad totalmente distinta de la que formamos parte queramos o no. Sin darnos cuenta, incluso voluntariamente y por nuestro propio deseo, hemos ido delegando en nuestros avatares electrónicos cada vez más gestiones, tanto en la esfera profesional y administrativa (presentar la declaración de la renta, pagar una multa por internet, mandar un mail al jefe) como en terrenos personales e íntimos (conversaciones con amigos y familiares, envío de fotos, compras, búsqueda de intereses y aficiones, ubicación constante), lo que nos ha convertido en blanco fácil para la publicidad y el mercado, por no mencionar a cacos y ciberdelincuentes, a los que hemos ofrecido en bandeja todos nuestros datos, básicamente todo lo que les interesa de nosotros. Pero si esta sobreexposición digital tiene su lado oscuro para el usuario medio, también puede ser beneficiosa para el ciudadano que quiere estar bien informado, ya que la fiscalización de los poderes públicos también se hace más sencilla gracias a la profusión de datos en código binario. Sigue leyendo

A la fuerza, ahorcan

Por David Sierra

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los pastores salían a su labor con el morral lleno y la cantimplora vacía.  Conocían de primera mano los mejores lugares donde manaba el agua más pura, fresca y saludable. Y aprovechaban esa sapiencia, adquirida en muchos casos a través de la experiencia, la investigación sobre el terreno y la radio, en su propio beneficio. A veces, las menos, compartían el secreto con la más tierna chavalería, que en contadas ocasiones se saltaba las reglas para adentrarse en los espacios prohibidos en torno a las riberas de ríos y arroyos.

Sigue leyendo

La «Conti» ya no tiene quien la quiera

221, el número que marca los autobuses de la línea regular Madrid-Guadalajara. // Foto: ABC

221, el número que marca los autobuses de la línea regular Madrid-Guadalajara. // Foto: ABC

Por Patricia Biosca

Son las 7.50 horas de la mañana. Hay una cola de unas tres personas esperando delante de la ventanilla de Alsa en la estación de autobuses de Guadalajara, ese edificio que no ha cambiado en 30 años salvo porque cada vez más pantallas reemplazan a los taquilleros de carne y hueso. Los que esperan se encuentran ansiosos: quedan diez minutos para que salga el autobús y aún no tienen el billete que les llevará al atasco diario, al trabajo, a una entrevista, a la universidad, al médico… Las razones son diversas. Mientras, un hombre de unos treinta y muchos habla con la persona al otro lado del cristal, con un tono de rabia contenida que busca la educación, pero sin perder la firmeza. “¿Entonces me dices que no hay ninguna solución? Vale, pues dame una hoja de reclamaciones. Por favor”. El estrés de la cola se mezcla con la intriga acerca de la demanda de aquel que bloquea la meta de conseguir un billete, y aunque la mayoría suelen ser viajeros esporádicos (el abono transporte manda), las escenas de quejas ante la garita empiezan a ganar en hábito. Sigue leyendo

Calvario anticipado

Por David Gómez

Rangel y el capitán del Manchego en los prolegómenos del partido entre el Manchego Ciudad Real y el Deportivo Guadalajara

En pleno comienzo de la Semana Santa, los equipos de Guadalajara han decidido adelantar su particular camino hacia el Calvario. Por primera vez desde que el Deportivo Guadalajara certificara su descenso a Tercera División hace dos temporadas, los equipos de la provincia han completado un pleno de derrotas en la misma jornada. Ni siquiera el Quabit Guadalajara logró salvar el orgullo alcarreño en un fin de semana nefasto para los intereses de Guadalajara. La debacle comenzó en el Polideportivo Juan Carlos I de Ciudad Real, donde el Club Deportivo Guadalajara se dejó este sábado unos puntos fundamentales para acercarse al ‘play-off’ de ascenso. Los morados, que de cumplir penitencias saben un rato, ahondaron en su estado de depresión e incertidumbre cosechando su segunda derrota consecutiva.

Sigue leyendo

Crimen y castigo.

 

140001-600-338

 Reubens. Prometeo encadenado. Museo del Louvre.

 

Por Gloria Magro.

En la mitología griega, Prometeo roba el fuego de los dioses y como castigo a su afrenta, Zeus hace que un águila coma su hígado cada noche, día tras día, por toda la eternidad. El cuadro de Rubens representa el dolor y sufrimiento del atrevido joven que desafió a los dioses. En la vida real, la opinión pública española aprobaría hoy que un águila comiese cada noche el hígado de la asesina confesa del pequeño Gabriel, del asesino de Diana Quer, que ha echado sus cuentas y cree que en poco más de un lustro estará en la calle, o de José Bretón, si se piensa que sus dos pequeños estaban aún vivos cuando su padre hizo una hoguera y los quemó. Cuánta crueldad y cuanta impotencia para hacer frente a crímenes tan espantosos. Situaciones extraordinarias por inusuales y que nos llevan a pensamientos extremos e irracionales.  Sigue leyendo

¡Agua va!

Imagen relacionada

Tuberías del trasvase Tajo-Segura // Foto: clmpress.com

Por Álvaro Nuño.

Habrá un nuevo trasvase Tajo-Segura “a partir del 1 de abril”. Así de clara, rotunda y tajante fue ayer la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a la periodista de la Cadena SER, Pepa Bueno, en una entrevista en su programa matutino, en horario de máxima audiencia radiofónica. Lo que era un secreto a voces fue confirmado oficialmente por esta miembro del Gobierno, sin ningún rubor, sabiendo -sin duda- que son muchos más los que aplauden esta medida que los que la rechazamos porque estamos a este lado de la tubería y no en el otro, mucho más rico, numeroso e influyente.

Sigue leyendo

Buenos tiempos para el patrimonio

Por Borja Montero

Uno de los factores que dinamizan la vida política es, como no podía ser de otra manera, la celebración de elecciones de forma periódica. Aunque actualmente la excesiva exposición de los políticos a la opinión pública por la proliferación de medios y las redes sociales y la brevedad y escasa profundidad de muchos mensajes políticos, más consignas que discursos, para adaptarse a los formatos comunicativos existentes hacen que el mundo de lo público es una continua campaña electoral, se siguen considerando los comicios como el epítome tanto de la gestión como de la oposición, el momento de mostrar a los ciudadanos el bagaje de los realizado y las intenciones para el futuro. Esta división en periodos temporales determinados hace que, cada cierto tiempo, en concretos tres años y pico, los ciudadanos podamos beneficiarnos de la necesidad de mejorar el expediente de cara al examen de las urnas y sorprendernos así con gran cantidad de inversiones en poco tiempo. Parece que este año, en la capital, le toca al patrimonio. Sigue leyendo

‘Cadena perpetua’

Por David Sierra

“No hay día que pase sin que me arrepienta, no porque esté preso ni porque usted crea que debería hacerlo. Pienso en cómo era yo entonces, un chico joven y estúpido que cometió un terrible crimen. Y quisiera hablar con él, me gustaría que entrara en razón, decirle como son las cosas, pero no puedo. El chico se fue hace años y este viejo es lo único que queda. He de vivir con eso. ¿Rehabilitado? Es solo una palabra de mierda. Así que rellene sus formularios hijo y no me haga perder más el tiempo. Porque si le digo la verdad, me trae sin cuidado.” Es el párrafo con el que Ellis Redding, caracterizado por el actor Morgan Freeman, respondía al comité evaluador que concedía la libertad condicional a los presos en la película “Cadena Perpetua”.

freeman

Sigue leyendo