Una ciudad con poesía es más feliz

DiaDeLaPoesia

Imagen de la edición del Día Mundial de la Poesía 2017 en la Plaza Mayor // Foto: SLIJGU

Por Concha Carlavilla García*

Que el 21 de marzo nos despierte la primavera con su canto es de por sí un regalo. Que la ciudad de Guadalajara se lo agradezca con un clamor de poesía, es emocionante. Rendir homenaje a la palabra desde todos sus rincones, con la complicidad de muchos de sus habitantes, se ha convertido en una necesidad. Recibirla con este rito poético para embellecerla, será un deseo que cumpliremos cada año.

Carmen Conde decía que “la poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”. Su definición está cargada de sentido ya que, desde el vientre materno, la vida está ligada al latido del corazón que nos alberga, la poesía es corazón y, si probamos su fruto, ya no podremos dejar de nutrirnos de él nunca.  El 21 de marzo la poesía retumbará al ritmo de múltiples voces, escucharemos su latido y nos moveremos al ritmo que ella nos marque.

Desde el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil tenemos el convencimiento de que la poesía anda por las calles, sólo hay que estar alerta, encontrarla y atraparla; que la poesía está en nuestro interior, sólo hay que despertarla del sueño. Lorca lo sabía y así lo expresaba: “La poesía es algo que anda por las calles, que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas”. Nuestra intención es bajarla del pedestal o del púlpito, sacarla de la estantería o de la mesa camilla y convertirla en palabra animada, insuflada por la gente, desde todos los ámbitos de la sociedad y sin límite de edad: palabra cantada,  improvisada, rapeada, palabra recitada, coreada, entizada, palabra dibujada o bailada.

El día 21 de marzo nuestra ciudad será más humana, más alegre, más feliz. Habrá poesía en las plazas, en los parques, en el aula; poesía en los bares, en los museos, en la biblioteca; poesía en los centros de salud, en la universidad, en los centros de mayores; poesía en los trenes, en los paseos y en la plaza pública. Cuando la cultura se crea desde la acción de toda la comunidad, significa que la ciudad está viva y despierta, que somos más libres y más fuertes.

Así pues, amaneceremos con música de versos como si fueran pájaros, nos dormiremos con su eco en los oídos y navegará por los mares de nuestra memoria como la Canción del pirata de Espronceda.

ConchaCarlavilla

 *Concha Carlavilla García coordina el Día Mundial de la Poesía desde el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. De profesión y vocación bibliotecaria, ha desarrollado su vida profesional en la Biblioteca Municipal de Yunquera de Henares y en la Biblioteca Pública de Guadalajara. Actualmente su actividad laboral se centra en la promoción y la animación de la lectura desde la Asociación Cultural La Caperuza Roja de Guadalajara.

1 comentario en “Una ciudad con poesía es más feliz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.