Señalado

Por David Gómez

Resultado de imagen de Alberto Parras Club Deportivo Guadalajara

Alberto Parras, en una rueda de prensa como entrenador del Club Deportivo Guadalajara | Foto: Club Deportivo Guadalajara

Hay guerra civil en el Club Deportivo Guadalajara. Después de que su destitución pareciera un hecho entre el lunes y el martes, Alberto Parras volvió al ataque y se destapó de nuevo delante de los micrófonos. El técnico vallisoletano declaró su amor por Germán Retuerta, al que definió como «una muy buena persona«, y atacó por enésima vez a la administración concursal. Por primera vez en todo este tiempo, el entrenador morado se encontró con la respuesta contundente del abogado auxiliar del concurso de acreedores, Javier Martínez Atienza. El socio principal de Martín-Molina apareció en los micrófonos de SER Deportivos Guadalajara para desmentir las acusaciones del entrenador del Dépor en una entrevista demoledora para el pucelano.

Sigue leyendo

Ni putas ni sumisas

cea2036f-54de-4b4e-8b6e-f5c7b96c0cf7

Concentración espontánea de repulsa  el jueves ante la Audiencia Provincial de Guadalajara, una vez conocida la sentencia. Foto: L. Acevedo

Por Gloria Magro. 

Seguramente el magistrado que emitió el jueves el voto discordante y absolutorio en el juicio a la manada habrá dormido plácidamente desde entonces. Y lo mismo el resto de jueces que redactaron la sentencia y consideraron que lo sucedido en un portal de Pamplona en julio de 2016 entre cinco hombres y una chica era abuso sexual continuado y no violación. Ninguno de ellos, emitió un voto particular ni añadió consideración alguna al texto, pese a que tenían que saber que no era ni mucho menos la sentencia esperada por la opinión pública ante un caso tan llamativo y mediático. Y más en un momento tan sensible como éste en el que las mujeres por vez primera están alzando su  voz como nunca antes para decir basta a la violencia sexual.

Tengo aquí al lado la sentencia, un pdf con varios cientos de páginas. No me voy a molestar ni en abrirlo, pese a que me han llegado señalados los párrafos más sangrantes y explícitos de la declaración de la víctima. No me hace falta leerlos, igual que el jueves nada más conocerse la sentencia no le hizo falta conocer los detalles a ninguna de las miles de mujeres que inmediatamente se manifestaron en toda España en apoyo a la víctima de la manada, en contra de la justicia patriarcal y en rechazo frontal a las leyes que en este país distinguen entre abuso sexual y violación y dan lugar a que suframos todas sentencias como esta. Porque estas líneas que deberían abochornar a todo el sistema judicial del país son un insulto para todas nosotras. Y pese a todo, #Hermana, yo si te creo.  Sigue leyendo

Las cosas de palacio

 

2018.04.26_PageGuas

Ángel Felpeto, Emiliano García Page y Javier Solano, en el patio de los leones del Palacio del Infantado // Foto: eldigitalCLM

Por Álvaro Nuño.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, anunciaba el pasado lunes desde el mismísimo patio de los leones, que el Palacio del Infantado podría albergar la sede de una importante institución cultural de ámbito regional, todavía en fase de gestación, por lo que no ha dado muchos más detalles sobre el asunto. «Este edificio antes de que acabe la legislatura queremos, por lo menos, tomar la decisión o plantear institucionalmente el poder ubicar una institución regional de las que estamos en proceso de diseño, construcción y creación. Tenemos pensadas instituciones regionales que vayan vertebrando la organización y gestión de la cultura y este será un recipiente, un contenedor inevitable para uno de los centros de creación, difusión y organización cultural en la comunidad autónoma», afirmaba el jefe del ejecutivo en el transcurso de la presentación de un libro sobre el arquitecto autor del Palacio Juan Guas, obra del también arquitecto Javier Solano.

Sigue leyendo

No es lo mismo

Por Borja Montero

No han pasado ni dos meses desde que las reivindicaciones feministas, cada vez más presentes en el día a día de nuestra sociedad en los últimos años, dieran un definitivo aldabonazo en la puerta de los asuntos pendientes y urgentes de la agenda pública gracias a las movilizaciones convocadas con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (saben que a mi me gusta la denominación clásica), una ocasión en la que no pude pasar por lato el hecho de que los protagonistas institucionales en el acto oficial celebrado en Guadalajara fueron cuatro hombres. Como el transcurso de las semanas, aquellos que se prendieron lazos morados de sus solapas los han vuelto a guardar en el fondo de los cajones y han vuelto a sus viejos prejuicios y diferenciaciones estúpidas, lejos de hacerse eco de aquellas demandas. Lo que viene a continuación no deja de ser anecdótico pero precisamente por ello da cuenta de que muchos no tienen la mínima intención de cambiar absolutamente nada, ni siquiera lo más visible, ni siquiera lo menos grave. Sigue leyendo

Talentos con retorno

Por David Sierra

Franco-Patricia-370x247

Patricia Franco, consejera de Empleo de la JCCM.

Desconozco si es por el hecho de que aparezcan estos concursos de talentos donde las personas desnudan sus facultades ante el público para que después sean valoradas por un jurado carente de cualquier conocimiento sobre la materia, pero lo cierto es que aquellos que tomaron hace unos años la decisión de alejarse en busca de nuevas oportunidades que aquí no encontraban, están empezando a valorar la idea de regresar. Al menos eso se pude desprender de la estadística del INE sobre migraciones, cuyos datos desvelan por primera vez en ocho años un aumento de los nacionales que regresan a casa.

Sigue leyendo

Odín vive en Albacete

Ernesto García, presidente del Círculo Odinista Europeo. // Foto: R.Serrallé (La Tribuna de Albacete)

Ernesto García, presidente del Círculo Odinista Europeo. // Foto: R. Serrallé (La Tribuna de Albacete)

Por Patricia Biosca

Odín, Thor, Loki… ¿les suenan esos nombres? Para muchos serán vagos recuerdos dentro de libros que alguna vez estudiaron; para otros serán adonis disfrazados en superproducciones de Hollywood con más músculos y melenas al viento que en cualquier portada de una revista de culturismo. Pero para unas 20.000 personas en España significan las divinidades a las que imploran en vez de a Jesucristos, Mahomas o Poderosos Don Dinero. Y lo mejor de todo: han establecido uno de sus principales templos nada más y nada menos que en Albacete. Sigue leyendo

Contra las cuerdas

Por David Gómez

Imagen de la plantilla del Guadalajara en el partido previo al de Las Pedroñeras | Foto: Club Deportivo Guadalajara

El Club Deportivo Guadalajara se ha puesto contra las cuerdas. El cuadro morado, que venía de dar la sorpresa derrotando a la Unión Balompédica Conquense en el Pedro Escartín, cayó contra todo pronóstico en el Municipal de Las Pedroñeras. El penúltimo clasificado de la tabla, que tiene pie y medio en la Regional Preferente, sorprendió al conjunto alcarreño a base de garra y orgullo. Si mueren, morirán matando. Y puede ser que al Dépor le hayan asestado una herida casi mortal. Porque cuando parecía que la clasificación al ‘play-off’ de ascenso estaba más cerca que nunca, los chicos de Alberto Parras se bloquearon. Paradojas del fútbol.

Sigue leyendo

Réquiem por el mayor espectáculo del mundo.

 

circo.jpg

El Circo Kaos -sin animales- pasó por Guadalajara en enero dentro de su gira 2018.

Por Gloria Magro. 

«Divertilandia Circo Musical. Homenaje al mundo infantil», una única función el próximo sábado 21.

Hoy, sábado 21 de abril,  es el Día Mundial del Circo. Coincidiendo con esa fecha, el último circo en plantarse precisamente este día en Guadalajara no tiene animales, ni carpa, ni  se ubicará en su lugar habitual del recinto ferial sino a cubierto en el complejo San José.  En realidad, tampoco es un circo sino un espectáculo musical con magia y payasos que utiliza la palabra circo para promocionarse. A unas horas del comienzo de su única función no sabemos aún si colgarán el cartel de no hay entradas, aunque es posible aventurar que hubieran estado más acertados los organizadores cambiándole el nombre. Estos días no parece que la palabra circo sea una buena baza publicitaria para atraer público. Será por eso que este último espectáculo que nos visita sea un tanto descafeinado.  Sigue leyendo

La ciudad que queremos

Propuesta de remodelación de la plaza del Concejo, edificio Negro y ábside de la iglesia de San Gil.

Propuesta de remodelación de la plaza del Concejo, Edificio Negro y ábside de la iglesia de San Gil.

Por Álvaro Nuño.

«Amable», «transparente», «verde», «comprometida», «participativa», «cordial», «tolerante», respetuosa», «lúcida», «comunicativa», «peatonal»,… Así contestaron algunos de los participantes al debate que se llevó a cabo en el salón de actos de la Biblioteca Pública el pasado martes ante la pregunta planteada por los organizadores del mismo: «Define con una palabra cómo te gustaría que fuera Guadalajara».  El acto estaba organizado por el colectivo «Econoplastas», dentro del ciclo de charlas y proyecciones titulado «La Guadalajara de mañana» y que, en esta ocasión se centraba en la capital y su desarrollo desde los puntos de vista cultural, ecológico, urbanístico, energético y participativo.

Sigue leyendo

El tedio

Por Borja Montero

La Real Academia Española define tedio como «aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa», haciendo hincapié en lo desagradable del término en su segunda acepción, «fuerte rechazo que se siente por algo». Analizando pormenorizadamente estas dos definiciones, creo que la palabra puede ajustarse de forma bastante certera a la situación por la que atravesamos los ciudadanos en momentos determinados de cada legislatura, así como también el sentimiento que afecta a algunos políticos con responsabilidades en determinadas administraciones. Siempre hay proyectos que se complican o problemas sobrevenidos pero, lamentablemente, la situación de tedio, tanto para electores como para elegidos, parece algo inevitable en determinados pasajes del calendario político o cuando se abordan materias que requieren de la colaboración con terceras personas, que no dependen únicamente de la decisión y de los trámites de un solo órgano.  Sigue leyendo