Un recorte equivocado

maraton de los cuentos

Una imagen de la edición 2016 del Maratón de los Cuentos // Foto: afgu.org

Por Álvaro Nuño.

No se me ocurre una explicación a lo que el Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho este año con el reparto de las ayudas a las únicas tres asociaciones culturales que mantienen convenio de colaboración con el Consistorio: el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil -cuya principal actividad es el Maratón de Cuentos, la Asociación Gentes de Guadalajara -organizadora del Tenorio Mendocino- y la Fundación Siglo Futuro, -promotora de una extensa programación cultural a lo largo de todo el año en la ciudad-. Ayer mismo conocíamos por boca de los primeros que el Patronato Municipal de Cultura ha decidido recortarles la cuantía anual en 6.000 euros, cantidad que va a repartir entre los otros dos colectivos.

La presidenta de este Seminario, Blanca Calvo, comparecía ante los medios de comunicación ayer mismo visiblemente contrariada por este recorte de los 74.000 euros del año pasado a los 68.000 de este, decisión que, al parecer fue tomada a principios de mes de marzo por el Consejo Rector del Patronato Municipal de Cultura, pero que no era ejecutiva hasta que el Ayuntamiento tuviera aprobados sus presupuestos y los del Patronato, cosa que ocurrió antes de Semana Santa. A dos meses del, sin duda, evento cultural más importante de la ciudad, este recorte ha pillado por sorpresa a los maratonianos, que contaban, al menos, con el mismo dinero que el año pasado, más en un presupuesto claramente expansivo en todas las partidas y especialmente en el capítulo dedicado a las ayudas a asociaciones culturales, con 30.000 euros más de presupuesto, una de las medidas que el partido Ciudadanos impuso en su acuerdo con el PP para aprobar las cuentas municipales. Así, el presupuesto total del Patronato aumenta en 600.000 euros en total -un 20%- y el capítulo dedicado a ayudas a asociaciones un 15.

¿Por qué en esta coyuntura favorable, el Ayuntamiento ha decidido recortar esta subvención al Maratón y a otras actividades organizadas por el Seminario como el Día Mundial de la Poesía -ya celebrado- y los Viernes de los Cuentos, que se programan mensualmente a lo largo de toda la temporada? ¿Ha presentado el Seminario un recorte en sus actividades que haya llevado a pensar a los responsables del Patronato que la cantidad que necesitan es menor que la del año pasado, por ejemplo? Porque nos imaginamos que el Ayuntamiento solicitará a estas asociaciones que presenten una memoria de actividades que justifique la ayuda concedida el año pasado y un proyecto para el siguiente, velando por el buen uso del dinero público, como es su obligación.

La presidenta del Seminario dice que, muy al contrario, sobre la mesa del alcalde y del concejal de Cultura, se ha expuesto en numerosas ocasiones el proyecto de convertir a Guadalajara en «La ciudad de los cuentos», un proyecto que iría más allá de unas citas concretas y que trata de que este tipo de narración oral sea una de las señas de identidad de la capital, con una Casa de los Cuentos, un museo que muestre la actividad de todos los maratones -este año será en 27- y todo ello con la colaboración de otros colectivos de la ciudad como la Universidad, los centros escolares, etc. Pues bien, el Ayuntamiento ha pasado de dar la callada por respuesta a enseñar el filo de las tijeras. Parece que con ser Ciudad Europea del Deporte 2018 ya tiene suficiente y que todo lo que no se haga con chándal o con zapatillas no interesa más allá de lo que es cumplir el expediente.

Según explica Calvo, la única razón que ha mostrado el concejal de Cultura, Armengol Engonga, por teléfono, es la decisión municipal de «igualar los convenios» que el Patronato firma con las otras dos asociaciones. Así esos 6.000 euros irán a parar a partes iguales a la Fundación Siglo Futuro y a Gentes de Guadalajara -que reciben en total 21.000 euros cada uno, tres veces menos que el Maratón-. ¿Esta «homogenización» significa que al Maratón se le irá restando anualmente ayudas hasta que su partida se iguale con las de los otros dos colectivos? Por la explicación del edil de Cultura, debería ser así. ¿Ve el Ayuntamiento injusta esta diferencia de dinero?, ¿cómo se mide la subvención que se le da a cada colectivo: por la cantidad de actividades que realiza, por la gente que moviliza, por la calidad de los contenidos, por la imagen que proyecta fuera de la ciudad, por la difusión de la cultura entre los ciudadanos?

Desde luego, la decisión no se puede meter simplemente en una hoja de cálculo pero lo que parece extraño a todas luces es que el mismo dinero se reparta de otro modo entre los mismos actores habiendo subido la partida global. No puede escudarse el Ayuntamiento este año en que no hay para todos cuando el presupuesto ha aumentado y siempre habrá un criterio para decir que a unos se les recorta y a otros se les aumenta. También el resto de asociaciones culturales de la ciudad pueden preguntarse, ¿por qué estas tres actividades se rigen por convenio -lo que supone una cierta seguridad económica- y otras también masivas, como puede ser el Fescigu, tienen que acudir a una convocatoria pública de subvenciones, donde sí se reparte una cantidad mucho más limitada? No cabe duda de que esta es una decisión política y no técnica, puesto que el propio Consejo Rector del Patronato está compuesto por concejales siguiendo la representación del Pleno del Ayuntamiento, un organismo que cuenta con una única representante de las asociaciones de la ciudad, elegida no se sabe muy bien cómo ni por quién.

En el Maratón participan activamente más de 1.000 personas contando cuentos y más de 50 narradores profesionales que tienen en Guadalajara como punto de referencia. Las 46 horas de narración ininterrumpida en el Infantado, tiempo que sigue reflejado en el libro Guinness de los récords desde 1993, y la  programación paralela atraen cada año entre 15.000 y 20.000 espectadores durante ese «mágico» fin de semana de junio en el que a la ciudad le cambia la cara y la magia inunda las calles de su casco antiguo. El Festival de Narración Oral en el Teatro Moderno, los «Monucuentos» -sesiones de narración oral en una decena de monumentos-, la ambientación de calle con actuaciones de artistas en diversos rincones, además de mesas redondas y conferencias con especialistas en el género, todo ello organizado por medio centenar de socios del Seminario apoyados por dos centenares de voluntarios -muchos de ellos, miembros a su vez de otros colectivos asociativos de la ciudad como la Agrupación Fotográfica o Radio Arrebato, que realizan maratones paralelos- y que colaboran con el evento por amor al arte, a los cuentos y a su ciudad, son un músculo que pocas asociaciones pueden exhibir y que convierten al Maratón en uno de los eventos de referencia en la ciudad. A ello hay que sumarle los 2.500 espectadores de los Viernes de los Cuentos y los 5.000 participantes en el último Día Mundial de la Poesía

Blanca Calvo hablaba ayer de “golpetazo moral” por parte del Ayuntamiento, principal valedor del Maratón frente a una Junta de Comunidades que ni está, ni se la espera -en 2007, apoyó la celebración del Maratón con 30.000 euros y una década después, el año pasado, apenas puso 3.000-.

Aunque sea público y notorio que a Antonio Román -que ha inaugurado los últimos diez maratones como alcalde de la ciudad- le gusta personalmente más la cancha y el balón que sentarse a escuchar cuentos o contarlos él mismo -ni él ni sus concejales participan nunca en la hora dedicada a las autoridades, donde sí es asiduo el exalcalde José María Bris, esa circunstancia debería dar más valor todavía al apoyo del Consistorio al evento cultural y social más importante de la ciudad. Intentar aminorarlo frente a otras convocatorias con las que no hay confrontación sino convivencia es un error grave que el Ayuntamiento debe subsanar.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Un recorte equivocado

  1. Lo mismo tiene algo que ver, que Blanca Calvo, sea una de las cabezas visibles de abraza el infantado. Y se «castigue» con más palo y menos zanahoria. Sin darse cuenta en este caso el Ayuntamiento, que a lo que verdaderamente perjudica es a la Ciudad y no a Blanca. Y se entiende menos cuando el equipo de gobierno lleva alardeando de superávit en las cuentas.

    Me gusta

  2. SI EL MARATÓN DE CUENTOS SE REALIZA TOTALMENTE POR VOLUNTARIOS, ¿DÓNDE VAN ESOS 68.000€ DESDE EL AYUNTAMIENTO?, ¡es demasiado dinero!, ¿dan facturas?, seguro que el gobierno podemita de Castilla-La Nueva les dan más dinero,más Ministerio y el Fondo Europeo.
    ¿ALGUIEN INVESTIGA EL PRESUPUESTO Y DONDE SE GASTA ESOS DINERALES EN UN MARATÓN QUE HACEN VOLUNTARIOS?.

    👉DE VERGÜENZA.👈

    Me gusta

    • Lógicamente el dinero público debe estar convenientemente controlado. No obstante, yo creo que el Maratón da a la ciudad, a parte de prestigio, una fuente importante de ingresos en hostelería. Y también está muy visto que según quien mande en las instituciones, siempre premian con más pasta a las asociaciones afines políticamente(hecho que es totalmente anticonstitucional.). Lo que más me ha hecho gracia que apelliidandose Negrín, se usted tan anticomunista.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.