Visitando el cementerio

Por Borja Montero

El concepto de patrimonio histórico, como su propio nombre exige, se va redefiniendo continuamente con el paso de los años, ya que, al igual que avanza inexorablemente la historia, también nace, crece, se reproduce y muere el legado perenne que el devenir de los tiempos va dejando. Asimismo, con el incremento y la evolución de lo que una ciudad puede ofrecer a sus vecinos y visitantes, el concepto de turismo o espacios susceptibles de turistización también varía y se incrementa, dejando de lado la habitual selección de iglesias y castillos de siglos pretéritos para incluir también otros edificios emblemáticos de planta más moderna o espacios más ordinarios que, con el paso del tiempo, van ganando relevancia estética o simbólica. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha reconocido la categoría de Bien de Interés Patrimonial a tres patios del Cementerio Municipal de Guadalajara. Sigue leyendo

Hijos de puta

Por David Sierra

evaristo1

Evaristo Páramo, vocalista de Gatillazo / Fuente: Mundo deportivo.

Aún eran unos adolescentes cargados de andrógenos cuando escucharon esa primera canción. Se la puso el primo mayor de uno de ellos en un antiguo radiocasete de doble pletina, prestado sin permiso. Era una cinta ‘virgen’ con la grabación pirateada de otra magnética de las que antaño, allá por la década de los ochenta, se exponían a la venta en las gasolineras para acompañar los viajes de los primeros automóviles con radio incorporada. En la ‘peña’, un antiguo local cochera preparado para las primeras borracheras, nadie se inmutó durante la escucha.

Sigue leyendo

El peliculón del “Caso Fraguas”

Manifestantes que apoyan a los encausados por el "Caso Fraguas". // Foto: Henares al Día

Manifestantes que apoyan a los encausados por el «Caso Fraguas». // Foto: Henares al Día

Por Patricia Biosca

Todo el mundo conoce a algún “bienqueda”. Es esa clase de personas que prefiere dar largas o contestar con silencios incluso aunque su pan esté en juego: el miedo a enemistarse con alguien es tan grande que le paraliza en el campo de la reacción, incluso en el terreno de la necesidad física básica. Es un rasgo de la personalidad que provocaría que, en su fiesta de cumpleaños, el bienqueda invitase tanto a Batman como al Joker (Dos Caras ya pasa de él tras cansarse de su tibieza, así que eso que se ahorra en cubierto). Y luego, si la montan en los postres, dirá que no se esperaba una reacción así por parte de ambos (aunque el “Gotham Observer” publicase días antes un extenso reportaje de cómo la pareja afilaba la cubertería de casa). La misma sensación que se me queda con la película del “Caso Fraguas”: el “bienquedismo” protagoniza el largometraje de la mano del guión del PSOE, que busca convertir la acción y la mala leche de “Malditos Bastardos” en los problemas cotidianos que se resuelven con la sonrisa de una chiquilla en “La casa de la pradera”. ¡Luces, cámaras y acción! Sigue leyendo

La hora de la verdad

Por David Gómez

Resultado de imagen de Martin Molina Deportivo Guadalajara

Pedro Martín Molina y Germán Retuerta, en una imagen de archivo

Una semana. Ese es el tiempo que queda para que el Club Deportivo Guadalajara empiece a dar sus primeros pasos hacia la supervivencia. El próximo lunes 4 de junio, la institución morada tiene prevista la celebración de una Junta General Extraordinaria a las 16:30 horas en las oficinas del Estadio Pedro Escartín. En un comunicado oficial emitido recientemente, la entidad morada explicó en un detallado informe los puntos del orden del día que se tratarán en esa reunión acordada por la Administración Concursal. En primer lugar, se procederá a la destitución de todos los miembros del actual Consejo de Administración del club, encabezado por Germán Retuerta.

Sigue leyendo

El Infantado, decadencia y caída de un jardín palaciego.

IMG_6759.jpg

Los jardines actuales datan de 1987, inspirados en los que se cree se proyectaron en el s.XVI

Por Gloria Magro. 

En mayo de 1987, hace estos días 31 años, se inauguraban los nuevos jardines del Palacio del Infantado, inspirados en el conjunto paisajístico que se cree se diseñó en el s. XVI para el V duque del Infantado, según los indicios históricos de los que se tiene constancia. Fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el uso y mantenimiento de los jardines pasó a principios de esa década a manos del consistorio alcarreño. Un plan de rehabilitación y un presupuesto de 82 millones de pesetas devolvieron lo que para entonces era una escombrera a su uso ornamental original. Hoy, sin embargo, apenas tres décadas después, los jardines del palacio acusan una falta de mantenimiento que ha propiciado su deterioro y decadencia, tanto en lo referente a la jardinería como a las estructuras que contiene. Desde hace tiempo, los jardineros municipales mantienen este espacio bajo mínimos, a la espera de que la moción aprobada por el pleno de Ayuntamiento en diciembre de 2017 que insta a revitalizar este conjunto paisajístico, se ponga en marcha. Mientras tanto, la plataforma Abraza el Infantado quiere que los guadalajareños sean conscientes del valor histórico que tienen los jardines del palacio del Infantado y reivindican su uso recreativo y cultural para la ciudad.  Sigue leyendo

El Centro de Cultura Activa

2017.06.02 edificio negro

La remodelación del Centro Cívico supondrá el desalojo de una docena de asociaciones. // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

«Las Asociaciones Culturales de la ciudad reclaman un Centro de estas características pues el Ateneo Municipal no puede prestar adecuadamente los servicios que demanda el asociacionismo cultural de Guadalajara, cada vez más vivo. Un moderno centro que ofrezca oficinas para sede de las asociaciones que lo soliciten, al tiempo que salas de reuniones, biblioteca/hemeroteca, sala multimedia, y espacios de expresión y de creación artística es, a nuestro juicio, algo que puede concretarse en lo que hemos venido a llamar Centro de Cultura Activa, para el que solicitamos dotación para redactar su proyecto que bien podría acometerse a través de un Concurso de ideas».

Sigue leyendo

La fragua de un dilema

IMG-20170420-WA0002

Los nuevos moradores de Fraguas posan con algunos de los antiguos residentes en los restos del pueblo abandonado. // Foto: Colectivo Fraguas

Por Borja Montero

Vivimos en un mundo lleno de paradojas, cada vez más; no ha discusión sobre ello. Según va evolucionando la especie en materia tecnológica y económica, afrontan nuevas incógnitas sobre cómo preservar a la vez el estilo de vida que tanto ha costado construir y el planeta que ha de sustentar con sus materias primas y sus condiciones medioambientales soportables el bienestar físico de sus moradores. El dilema entre la ecología y la economía, entendida como garante de un insostenible progreso constante y no como una forma de repartir los recursos existentes de forma eficiente, nos proporciona variados ejemplos de este tipo de ironías y paradojas que nos obligan a priorizar qué queremos más: un mayor bienestar o un bienestar más largo. Sin embargo, en ocasiones, un mismo fin también nos lleva a estos cruces de caminos de difícil solución. Esta semana se inicia el juicio por la repoblación del pueblo abandonado de Fraguas. Sigue leyendo

Debate por la fe

Por David Sierra

Era un hombre bueno. Eso consideraban la mayor parte de los vecinos del pueblo. Quizá un poco tragón, gustaba atracarse de bollos caseros con bota de vino en mano. Siempre le escurría el último chorretazo por la barbilla dejando constancia de la fiesta a modo de lámpara. La camisa siempre era gris, a tono con el pantalón negro y lo único que rompía la estética lúgubre era el alzacuellos. Su aspecto, barrigón sin llegar al extremo, junto con una voz sosegada y limpia que le ayudaba en la oratoria, correspondía con su personalidad bonachona.

obispado.jpg

Obispado de Sigüenza – Guadalajara / Fuente: http://www.siguenza-guadalajara.org

Sigue leyendo

OTorero, el concurso definitivo

José Manuel Latre, presidente de la Diputación de Guadalajara, en la presentación de "Guadalajara busca torero". // Foto: La Crónica

José Manuel Latre, presidente de la Diputación de Guadalajara, en la presentación de «Guadalajara busca torero». // Foto: La Crónica

Por Patricia Biosca

Buceando por los diarios digitales locales a veces una se encuentra joyas que parece haber puesto el destino a sus pies, como el encuentro de un determinado astado con un determinante matador en una plaza de toros en la que la suerte se echa con la primera verónica. Y el símil taurino no es casualidad, como comprenderán. La III edición de “Guadalajara busca torero” me pareció en la lectura una joya en todos sus sentidos: fondo, forma y padrino protector. Para los que como yo no supieran de su existencia (a pesar de que no se trata de la primera cita) les contaré que se trata de un concurso donde jóvenes de entre 16 y 21 años, cuya máxima aspiración es convertirse en una figura del toreo, dan clases prácticas ante los becerros y novillos para demostrar su pericia y arrojo, pasando por la valoración de un jurado popular y otro profesional que les otorgarán el pase a hombros hasta la final, que se celebrará en Yunquera de Henares a finales de septiembre. Todo esto, repartido en un periplo por once pueblos de Guadalajara y bajo la atenta mirada de su padrino: José Ortega Cano, que se erige como ejemplo para los chavales. Ahí es nada. Pero desgranemos por tercios. Sigue leyendo

Orgullo de Guadalajara

Por David Gómez

Lance del partido entre el Guadalajara y el Granollers en la primera vuelta | Foto: Balonmano Guadalajara

Punto final. El Balonmano Guadalajara cerró en el Palau d’Esports de Granollers la mejor temporada de su corta historia. Ni siquiera el antiguo Club Balonmano Guadalajara, que militó en la Liga ASOBAL entre los años 1991 y 1996, fue capaz de mejorar el 8º puesto cosechado por los alcarreños en esta campaña. Pese a lograr únicamente una victoria en los últimos once partidos, el cuadro morado ha firmado una temporada inimaginable hasta entonces. 29 puntos en Liga, el subcampeonato de invierno y la participación tanto en la fase final de la Copa ASOBAL como en la de la Copa del Rey ha sido el legado de un equipo para el recuerdo. El sueño de Europa llegó a ser incluso una posibilidad real, pero la escasez de efectivos y la acumulación de partidos hicieron mella en el físico de la plantilla. Pero sin duda, el momento más grande del año se vivió el 7 de diciembre en el David Santamaría, cuando los gladiadores arriacenses rompieron la racha de victorias de 133 partidos del Barcelona. Aquella quedará como una de las grandes noches de la historia del balonmano nacional. David pudo con Goliat.

Sigue leyendo