A un paso de la gloria

Por David Gómez

Los jugadores del Deportivo Guadalajara y del Almagro antes de su partido en el Pedro Escartín | Foto: SER Deportivos Guadalajara

Un solo paso. 90 minutos. Eso es lo que le queda al Club Deportivo Guadalajara para certificar una de las mayores hazañas de su historia reciente. En una temporada convulsa y dramática, con la entrada en el concurso de acreedores y la marcha de Germán Retuerta como notas dominantes, el equipo ha conseguido llegar a la última jornada dependiendo de sí mismo para jugar los ‘play-off’ de ascenso a Segunda División B. Un equipo que apenas contaba con efectivos a principios de agosto y que se inscribió en la competición dos días antes de su comienzo. Conviene recordarlo. Pase lo que pase en Tomelloso, la epopeya que ha escrito este grupo se conservará por siempre como uno de los capítulos más heroicos de la extensa historia del cuadro morado.

Pocas veces se vio un Deportivo tan convencido y determinado. Los siete primeros minutos de ayer mostraron a un equipo seguro de sí mismo y plagado de una fe inquebrantable. Nada podía fallar en el último partido como locales de esta temporada, y no lo hizo. El Pedro Escartín disfrutó de un inicio de encuentro soñado. Ni el más optimista hubiera podido pronosticar lo que sucedió en los instantes iniciales. En el minuto 2, Nando Copete regateó a Astillero y el cancerbero cometió un claro penalti sobre el punta madrileño. El ex del Real Jaén y del Cacereño, entre otros, no perdonó desde los once metros. Dos minutos después, Nico Cháfer se sumaba a la fiesta con un remate de primeras a un fantástico centro de Pedro Astray desde la izquierda. Copete completó el soñado comienzo aprovechando un nuevo balón a la espalda de la defensa para anotar.

Apenas habían transcurrido siete minutos de partido y ya sobraba el resto. El Almagro, por entonces, todavía no había aparecido por Guadalajara. No está para regalos de este tipo el equipo de Kiko Vilches, pues a falta de una jornada, el descenso del Toledo lo convierte en equipo de Preferente. El 3-0 dejó el encuentro visto para sentencia. El Dépor, con Guti y Chilo por el medio y la variante de Pedro Astray caído más a banda, se dedicó a controlar a su antojo los tiempos de la contienda. Mientras tanto, los chicos de Alberto Parras ponían el ojo en lo que ocurría en el Campo Nuevo de Villarrubia de los Ojos. Lo que ocurría sobre el césped del Escartín pasaba a un segundo plano, pues el Dépor jugaba ahora su partido más importante en tierras ciudadrrealeñas. Pese a ello, los morados no dejaron de generar ocasiones y en el 28′, Pedro Astray se topaba con el poste tras un gran saque de esquina botado por Víctor Arribas y prolongado por Cámara.

La relajación morada provocó que el Almagro diera un paso al frente y llegara con algo más de asiduidad al área de Álvaro García. Los manchegos tuvieron alguna que otra oportunidad para meterse en el partido. La más clara de todas ellas llegó en el 31′, cuando un despeje defectuoso de Cámara casi se cuela en su propia portería. El balón, por fortuna para el equipo alcarreño, rebotó en el larguero. Los últimos minutos del primer acto y los primeros del segundo fueron los mejores de los rojillos, que mejoraron notablemente su imagen en comparación con su desastroso comienzo. A los cinco minutos de la reanudación, Adrián tuvo un mano a mano frente a Álvaro García, pero la defensa morada evitó cualquier atisbo de reacción almagreña. Mientras tanto, en Villarrubia, un gol de Pituli en el 32′ hacía presagiar lo peor a la hinchada local.

El Dépor, por su parte, seguía acumulando buenas opciones para incrementar su ventaja. Primero fue Heredia, quien recién salido al terreno de juego erró un mano a mano frente a Astillero. Bien avanzada la segunda parte sería Copete el que no podría convertir su tercer tanto de la mañana tras un fantástico pase en profundidad del propio Heredia. Pese a fallar un par de situaciones claras que lo dejaron sin su merecido ‘hat-trick’, el ‘9’ del Deportivo volvió a cuajar un partido extraordinario en la delantera. Cuando el partido ya agonizaba, llegó el minuto mágico. En el 85′, el Escartín cantaba como nunca el tanto del Atlético Ibañés en Villarrubia. Y es que el gol de Pablo de Dios metía al Guadalajara de nuevo en los puestos de ‘play-off’ de ascenso a una sola jornada de la conclusión. Acto seguido, Dani Cabanillas rubricaba una actuación excelsa del Deportivo con un remate de primeras que se colaba por el palo de Astillero.

Con el pitido final, la alegría fue completa en el Pedro Escartín. A falta de una jornada, el Club Deportivo Guadalajara es 4º en el Grupo XVIII de Tercera División con 64 puntos, dos más que el Villarrubia y tres más que el Albacete B. Los morados acudirán en el último encuentro de la Liga regular al Paco Gálvez de Tomelloso, donde se medirá al Atlético Tomelloso. El equipo de Darío Martín, 16º con 40 puntos, se jugará en ese partido el descenso con el Almagro, que recibe en el Manuel Trujillo a un Mora sin opciones de nada. Por su parte, el Villarrubia viajará hasta La Roda con la necesidad imperiosa de ganar si quiere apurar sus opciones de jugar el ‘play-off’ esta campaña. Más fácil lo tendrá el filial del ‘Alba’, que recibe a un Marchamalo ya salvado en la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta. Sin embargo, el cuadro albaceteño necesita ganar, que el Dépor pierda en Tomelloso y que el Villarrubia no gane en La Roda. Sea como fuere, solo los morados dependen de sí mismos para jugar la fase de ascenso. Una victoria daría la clasificación matemática al ‘play-off’. Una. Tan solo una.

Meritorio punto del Azuqueca en Socuéllamos

El Azuqueca de Santi Nuero se ha abonado a los goles ‘in-extremis’. El cuadro azudense sumó una nueva jornada más invicto (y ya van seis) gracias a un tanto de Iván en el 89′. Fue el premio a la insistencia de los rojinegros, que nunca le perdieron la cara a un partido que pintaba en bastos desde el inicio. Tan solo habían pasado nueve minutos, cuando Andoni filtró un buen balón a Chupi para que este definiera con templanza ante Raúl. Golpeaba primero el Yugo, que pese al gol, se mostraba bastante más impreciso de lo habitual. La escasa tensión competitiva en ambos conjuntos hizo que el partido estuviera plagado de errores en el pase y de un espesor en el juego que se notó durante los 90 minutos.

No desaprovechó el Azuqueca la opción de irse al ataque. Oliva merodeaba constantemente el área local con centros muy peligrosos desde la izquierda. El colegiado, por su parte, anulaba a Megías un gol que hubiera supuesto la puntilla a los chicos de Nuero. Sin embargo, las oportunidades seguían brillando por su ausencia. El juego en el centro del campo estaba completamente atascado y ninguno de los dos conjuntos podía hacerse con el control del juego. Con este panorama se llegó al descanso. La reanudación no modificó en exceso el guion del partido. Solo el contratiempo de la lesión de Pepe Delgado afectó al Socuéllamos, que perdió a su faro en la medular.

Sin Pepe Delgado, los de Manu Calleja se fueron diluyendo como un azucarillo con el paso de los minutos. Solo Megías conseguía inquietar a Raúl con un disparo de falta que se cruzó con el travesaño. La relajación socuellamina espoleó al Azuqueca, que quiso dar un paso al frente para buscar la igualada. Santi Nuero movió sus piezas y dio entrada a Candelo y a Iván. Al igual que la semana pasada, sus cambios terminarían siendo decisivos en el devenir del encuentro, pues sería el propio Iván el autor del tanto azudense. Corría ya el minuto 89 cuando una pérdida en la salida de balón local dejó el tanto en bandeja de plata al futbolista rojinegro. En el tiempo de descuento, los azudenses pudieron hasta llevarse los tres puntos si Company no llega a sacar en la línea un balón que se colaba ya bajo los palos. Al final, un punto para cada equipo y el Azuqueca que llegará a la última jornada 9º con 51 puntos, plaza que se jugará con el Manchego en el partido final de la temporada.

El Marchamalo consigue la permanencia a lo grande

Fiesta redonda en Marchamalo. Una año más, el cuadro gallardo será equipo de Tercera División la próxima temporada. Meritazo absoluto del equipo de Fran García, que comenzó el 2018 inmerso en los puestos de descenso y que ha sabido revertir una tendencia de resultados más que negativa para alcanzar la salvación. La llegada del preparador conquense ha terminado por darle al Marchamalo la regularidad en los resultados que le faltaba. En el último partido en La Solana, con la localidad en semana de fiestas, el conjunto verdillo no podía fallar. No resultó ser una empresa fácil, pues La Roda llegó a Marchamalo con aires de rebeldía. El equipo albaceteño empezó mandando en el juego y en el luminoso, gracias en parte al nerviosismo que afectaba al juego de los locales.

De este modo, las llegadas visitantes empezaron a florecer. Entre tanto aviso, Alexandre aprovechó un mal despeje de Illana para colocar el 0-1 en el 23′. En La Solana ya se temían lo peor. Pero, lejos de venirse abajo, el jarro de agua fría espabiló a un timorato Marchamalo. Con el tanto encajado, el equipo se volcó a por el empate y encerró a su rival. Poco a poco, los nervios se tradujeron en ocasiones y buen fútbol. Borja Cabanillas se echó el equipo a las espaldas y, desde la izquierda, fue un quebradero de cabeza para la defensa rodeña. De sus botas nació la oportunidad más clara del Marchamalo. Su pase de la muerte encontró a Aitor Rubio, que erró en la definición con todo a favor. Los minutos pasaban y la pelota no entraba. Justo cuando la parroquia gallarda más se impacientaba, Aitor Rubio era derribado por David cuando se marchaba mano a mano con Juan Francisco. El árbitro no lo dudó: roja directa. En el libre directo posterior, Borja Cabanillas firmó una ejecución sublime para llevar el delirio a las gradas.

El tanto psicológico del extremo izquierdo marchamalero dio algo de tranquilidad a la hinchada local. No así a Fran García, hiperactivo durante todo el encuentro. Tras un comienzo dubitativo, el Marchamalo recuperó las buenas sensaciones del final del primer acto y las ocasiones volvieron a llegar. Lucas Nitz reanudaba las hostilidades con un balón al larguero que ponía la miel en los labios al público gallardo. Tal fue la insistencia local, que en el 74′ Aitor Rubio encontró el premio que tanto se le había resistido a lo largo de la tarde. El ‘9’ gallardo remató con el alma un centro de Diego y trajo el éxtasis para los suyos. El Marchamalo era oficialmente equipo de Tercera para la temporada 2018-2019. Faltaba la puntilla, y esta no tardaría en llegar. En el 77′, Dani anotaba de penalti el 3-1. Cuatro minutos más tarde, Chino materializaba un regalo en forma de asistencia de Borja Cabanillas. El ambiente festivo en La Solana era total. Su equipo había logrado la permanencia a lo grande.

Un gran Guadalajara plantó cara al Ademar en su debut copero

Bozalongo con Federico Vieyra en un lance del partido entre Guadalajara y Ademar | Foto: Ademar León

 

Magnífico debut del Balonmano Guadalajara en la fase final de una Copa del Rey. El equipo morado, que venía de una racha de juego y resultados desastrosa, recuperó las sensaciones que lo llevaron a ser el segundo mejor equipo de la ASOBAL en diciembre y puso contra las cuerdas a todo un Ademar León, siempre y cuando el físico se lo permitió. Con un Madrid Arena teñido de morado, el equipo de César Montes salió a la pista sin los complejos y los problemas en el juego que venían arrastrando desde hace ya unos cuantos meses. La concentración y la determinación de los alcarreños se hizo palpable en el luminoso. Tras un comienzo de máxima igualdad, los morados lograron adquirir la primera gran ventaja al cuarto de hora de encuentro (6-8, min.15). El dominio del Quabit provocó que Rafa Guijosa tuviera que pedir el primer tiempo muerto de la tarde.

El tiempo muerto permitió al entrenador alcalaíno reajustar a los suyos y recuperar la iniciativa del partido. Seis minutos después, Ademar había volteado el marcador (9-8, min.21). Ahora le tocaba a César Montes detener el cronómetro. Pese a ello, su equipo estaba muy bien situado en la pista. Ni siquiera la lesión de Javi García parecía afectar a un Quabit perfectamente comandado en ataque por Víctor Vigo. Al final de los primeros 30 minutos, Guadalajara y Ademar se marcharon a los vestuarios empatados y con todo por decidir en el segundo período.

Parecía que la sorpresa podía llegar en el Madrid Arena, pero Ademar despejó cualquier tipo de dudas con un inicio fulgurante. Los de Guijosa impusieron un ritmo de juego mucho más dinámico e intenso. Demasiado para un Quabit Guadalajara fundido en el aspecto físico. De hecho, a los morados les costó nueve minutos abrir la lata en el segundo acto. Para entonces, la distancia con los leoneses era ya de cuatro dianas (15-11, min.39). Pese al ánimo incansable de la grada, los jugadores morados eran incapaces de revertir la diferencia en la pista. Ademar supo administrar muy bien su renta y jugar con el cansancio de su rival, demasiado frágil a la hora de dejar espacios atrás y de conceder goles al contraataque.

Finalmente, Ademar impuso la lógica y derrotó a los alcarreños por un marcador de 25-21. Un resultado que no empaña la histórica participación de los arriacenses en la fase final del torneo copero. Este sábado a las 17:00 horas, en el Palacio Multiusos, será el broche de oro a una temporada histórica, con La Zorra Alkarreña organizando una fiesta solidaria en los prolegómenos del partido contra el Zamora.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.