Vacaciones agosteñas

vacaciones

Tras una larga temporada de artículos diarios, los miembros activos de EL HEXÁGONO DE GUADALAJARA nos cogemos hoy unos días de vacaciones con los que dejar descansar a nuestros lectores y cargar pilas para la próxima temporada que vendrá rebosante de interesantes acontecimientos de los que opinar y dar buena cuenta en nuestra querida y sufrida Guadalajara.

Volveremos con todos los lectores de nuevo el próximo lunes, 27 de agosto.

Hasta entonces, ¡felices vacaciones para todos!

 

Lavanda, esplendor en la Alcarria.

A90EBFC2-0B68-4CCF-9EFE-1EC32E503DB2.jpeg

El aceite esencial de lavandina no tiene propiedades medicinales pero su aroma está presente en todo tipo de productos industriales de gran consumo. Foto: Alcarria Flora.

Por Gloria Magro. 

Más arriba de Almadrones, en una finca de ocho hectáreas que mira al monte San Cristóbal, en lo que ya es Parque Natural del Barranco Del Río Dulce, el zumbido de cientos de abejas laboriosas sobre el espliego pone banda sonora a una somnolienta tarde de finales de julio. Las plantas, perfectamente alineadas y de un color lavanda intenso, desprenden un aroma inconfundible a aceites esenciales, un manto impecable a la altura de cualquier fotografía de la Provenza francesa o la Toscana italiana. Y sin embargo esta finca está en Algora, al abrigo de miradas indiscretas pero también fuera de la última ruta que está poniendo a Guadalajara en el mapa turístico internacional, la de la lavanda. Podría decirse que de la gestión de este recién descubierto recurso depende el despegue económico de una amplia comarca de la provincia. La Alcarria será lavanda o no será.  Sigue leyendo

Alquilar barato y basura cara

Un camión descarga basura.

Los alcarreños pagamos una tasa de basura un 18’7% más alta que la media del resto de capitales. // Foto. Archivo

Por Álvaro Nuño.

Guadalajara no es una ciudad ni muy cara, ni muy barata para vivir. Dicho de otro modo (como diría el ya expresidente del Gobierno y del PP), estamos en la media de las capitales españolas según un estudio realizado por el portal Kelisto. De hecho, somos la ciudad número 26 en el ranking de 52, o sea que más en la media no podemos estar. ¿Adivinan cuáles son los productos o servicios más caros aquí? Pues la recogida de la basura (un 18,7% de coste superior a la media) y tomarse una caña en un bar (un 15,11% por ciento más cara que en las barras de España). ¿Y lo más asequible respecto al resto? Por muy sorprendente que parezca, el alquiler o la compra de una vivienda, con un 32,3 y 21 por ciento por debajo de la media del país.

Sigue leyendo

Las cosas de palacio

Por Borja Montero

Es bien conocida en la ciudad la habitual tendencia de los concejales del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara, sobre todo de sus dos máximos exponenentes, el alcalde Antonio Román y el vicealcalde Jaime Carnicero, a desviar el tema de atención hacia cuestiones que les son más favorables, o que les permitan atacar con fuerza a sus contrincantes, cuando son preguntados por asuntos que no están abordando con la diligencia esperada o con los resultados más positivos para la ciudad. Este técnica dialéctica, que es usada por casi cualquier representante político, sobre todo en lo de ver la paja en el ojo ajeno cuando lo que está en cuestión es la viga en el propio, y que en el caso de Román y Carnicero ha alcanzado tal nivel de maestría que la utilizan incluso cuando se les pregunta por algo que están haciendo bien, suele ser bastante frustrante para el autor de la pregunta o el demandante de la explicación, ya que no suele obtener una respuesta satisfactoria sino una alocución carente de datos t, mcuhas veces, tendente a la crispación. Sigue leyendo

Una casa para cada vecino

Por David Sierra

“Bulevar Clara Campoamor. Se Vende. Nueva promoción. Viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios. Desde 156.500 euros.”. Es uno de esos nuevos carteles con luces led que han empezado a proliferar por los escaparates de las innumerables promotoras inmobiliarias que han comenzado a surgir con el devenir de la crisis. El ladrillo vuelve a estar de moda. Una vuelta por las principales calles de esta Guadalajara que tanto ha mamado de él, lo pone de manifiesto. Los formatos en los que se exponen las ofertas no se han modificado, apenas. La ciudad recupera el paisaje de cristaleras inundadas de carteles con oportunidades de viviendas de nueva promoción y de segunda mano en venta.

inmobiliaria

Sigue leyendo

Guía rápida de supervivencia a las fiestas de los pueblos

Pregón de Cabanillas del Campo. // Foto: Henares al Día

Pregón de Cabanillas del Campo. // Foto: Henares al Día

Por Patricia Biosca

Quien más, quien menos, todos hemos tenido el contacto con alguna fiesta popular en verano. Que si son las fiestas de al lado, que si conozco a no sé quién de esta peña, que si me han dicho que los encierros están muy bien, que si viene tal grupo el sábado aquí… las excusas son múltiples y variadas, pero el contagio fiestero (festero para los más puristas de la lengua, si bien están aceptados por la RAE ambos términos) es casi inevitable. Poco importa que los programas se lleven repitiendo en lugar, forma y tiempo desde hace décadas: el regusto a volver al terruño es un seguro inalterable al que muy pocos se atreven a enfrentarse. Y, de hecho, serán mirados de la misma forma que mira el emoticono de WhatsApp con cara de asco si a alguien se le ocurre decir que esa semana se ha reservado para ir a otro lugar que no sea el pueblo. ¡Ay de aquel que se atreva a tal blasfemia! Sigue leyendo

Una vía… ¿hacia la salvación?

Por David Gómez

Morris Pagniello dialogando a la salida de la Junta General Extraordinaria del 12 de julio | Foto: Guadalajara Media

El Club Deportivo Guadalajara ha encontrado una vía. Quizás sea hacia la salvación, quizás lo condene al precipicio. Pero lo cierto es que, a estas alturas, la aparición de un nuevo propietario era la única salida. Y apareció. En una rueda de prensa celebrada este viernes, José Miguel Benito confirmó el traspaso del 90% de las acciones poseídas por TECNOLOGÍA INVESTIGACIÓN DE NEGOCIOS ESPAÑA SL a manos de Génova International School of Soccer. Su creador, el controvertido Morris Pagniello, será el nuevo dueño de la entidad. Como ya se publicó en el último artículo de este servidor hace dos semanas, la figura del italiano guarda un oscuro historial recogido en un artículo publicado por El Mundo hace dos semanas. Detenido en Italia por el escándalo de amaños Dirty Soccer, vinculado al intento de estafa a la Cultural Leonesa y al amaño de partidos del Eldense, relacionado con la compra del ‘play-off’ de ascenso a Segunda entre el Cartagena y el Extremadura…

Sigue leyendo

Archivo de Manu Leguineche: una crónica general del mundo

Los autores, que han investigado el fondo personal del reportero vasco afincado en Brihuega, destacan el hallazgo de miles de artículos y fotografías, y decenas de cuadernos, acreditaciones, escritos inéditos y objetos personales.

La UAH y el Archivo Histórico de Euskadi han mostrado interés en la puesta en valor de un material indispensable para calibrar la talla personal y profesional de Leguineche.

Manu Leguineche

Se acaba de saber que la familia ha cedido, que no donado, su documentación privada de Brihuega al Archivo Histórico de Euskadi.

Por Pedro  Aguilar* y Raul Conde*

Resultaba imprescindible sacar a la luz el archivo personal de Manu Leguineche si, como sabemos, se trata de un testigo presencial de los acontecimientos históricos ocurridos en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX. Como periodista, entrevistó y mantuvo conversaciones con los personajes que protagonizaron este período histórico. La mayoría de los testimonios que recogió forman parte de sus reportajes y de sus libros, que siempre entendió como una prolongación de sus crónicas periodísticas. Pero intuíamos que entre las estanterías, en los armarios y en los cajonestenía tenía que haber documentos que completasen esa gran crónica general del mundo según Manu Leguineche que forman sus escritos publicados en uno u otro formato. Sigue leyendo

Las lápidas perdidas

D8B77AE0-8179-4C8F-A68F-77DCDCE63D8B.jpeg

No todas las familias recuperaron a sus muertos tras la contienda. Foto: Biblioteca Nacional.

Por Gloria Magro.

Después de todo un año sin ir al pueblo, lo primero que hacemos nada más instalarnos para el verano es subir a limpiar las  lápidas familiares al cementerio. No hay forma de zafarse de esta especie de ritual que mi madre lleva a rajatabla cada mes de julio. Armadas de cubos y trapos pedimos la pesada llave de hierro a su cancerbero, el bar del Justi, y allí nos plantamos bajo un sol de justicia dispuestas a restregar el mármol polvoriento, renovar las flores de tela y pegarnos un rato de recuerdos y filosofía materna.

Los comentarios son inmutables año tras año. Empiezan con un “Ay, hija, ¡y qué todos hemos de acabar aquí!”, seguido de un “¡ya descansan aquí juntos, toda la vida trabajando para esto!” Y mientras, le damos a la bayeta sobre los abuelos, el tío, los bisabuelos… para finalizar con  otro clásico: “Y claro, como tú no tienes hijas, ¿quién te va a limpiar a tí la sepultura?”. Sigue leyendo

Page vuelve al tajo

Hospital de Guadalajara

Emiliano García Page (en el centro) durante la visita a las obras del hospital. // Foto: Guadaque

Por Álvaro Nuño.

Por fin el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, acudía el pasado miércoles a Guadalajara capital a visitar unas obras, y no unas obras cualquiera sino quizás el reto –«institucional y político», según sus propias declaraciones- que tiene la Junta en esta provincia, que no es otro que la finalización del Hospital Universitario. Como en las grandes ocasiones ya casi olvidadas de las épocas de vacas gordas, Page y una numerosa cohorte de cargos políticos y técnicos, seguidos de las cámaras de los medios de comunicación, se calzaban el casco de albañil y el preceptivo chaleco fosforito de seguridad para recorrer el interior de esos edificios fantasma coronados durante los últimos años por unas grúas inertes que vistas desde el horizonte parecían el monte del Calvario.

Sigue leyendo