La tortura no es cultura (II).

Por Gloria Magro.

Hace unos días compartí unas imágenes de denuncia que había difundido La Camada en las que se veía un gatito cruelmente maltratado. Las fotos del animalito en la consulta del veterinario, con su carita de pena y los rastros evidentes de tortura por su pequeño cuerpo, suscitaron la repulsa unánime de todos aquellos que las vieron, así como la condena pública del responsable de semejante atrocidad. Al mismo tiempo se difundía en las redes sociales el artículo anterior a este, del mismo título. La imagen que lo acompañaba era también de un animal con signos externos más que evidentes de estar siendo maltratado, solo que en este caso no era un pequeño gatito, sino un toro en un festejo popular, con el hocico ensangrentado y los cuernos amarrados ante un público de niños al fondo. Al parecer esa segunda fotografía no removió las mismas conciencias. O tal vez si lo hizo y por eso hubo quien optó por no permitir que su grupo de Facebook la viese ni que tuviera acceso directo al texto que ilustraba. Sigue leyendo

150 días sin Palacio

AbrazaElInfantado

La Plataforma «Abraza el Infantado», en una convocatoria anterior pidiendo su reapartura // Foto: Facebook

Por Álvaro Nuño.

Mañana sábado, 29 de septiembre, se cumplirán exactamente 150 días desde aquella fatídica y sorpresiva jornada del 2 de mayo, cuando Junta y Ministerio anunciaron al unísono el cierre al público del Palacio del Infantado por serios motivos de seguridad, al haberse detectado aluminosis en algunos elementos del edificio. 150 días en los que poco o nada hemos sabido respecto del estado del Palacio más allá de que sigue sin actividad, con las salas del Museo Provincial cerradas a cal y canto e inaccesible a los turistas que prácticamente a diario se acercan a sus puertas intentando ver su interior y su famoso patio de los leones.

Sigue leyendo

Promesas que se cumplen (poco a poco)

Por Borja Montero

Las buenas noticias son, en la mayoría de los casos, las que más se hacen esperar. Tanto es así que el proceso de maduración del ser humano consiste, en gran medida, en aprender a esperar, en acallar la impaciencia propia de la juventud. Así, las cosas terminan llegando en su debido momento y, suele ocurrir, ese momento es cuando uno ha hecho todo lo posible para conseguirlas. Como siempre, estas peroratas pretendidamente reflexivas y aleccionadoras tienen una aplicación práctica y ésta se puede encontrar en la actualidad guadalajareña. Sigue leyendo

100 años

Por David Sierra

abuelaJamás lo había vivido. Y me tocó de cerca. Muy de cerca. Ese momento significativo en el que uno, en este caso una, de la familia alcanza la centena en edad. Mi abuela, a duras penas, lo ha conseguido. Y digo bien, lo ha conseguido porque, sin duda, el esfuerzo ha sido enorme. Cien años es más que toda una vida y en función de lo que el futuro te haya deparado, el balance puede ser más positivo que negativo, o viceversa.

Con la edad los recuerdos se desvanecen y son aquellos momentos que de alguna manera marcaron nuestra vida los que siempre permanecen. Son las pistas que las personas de mayor edad nos dan para intuir si tuvieron una existencia placentera o más bien el camino de un calvario. En la memoria de mi abuela, en sus manos, en su rostro y en sus piernas existen evidencias de que quizá esa longevidad se deba a su pretensión por sobrevivir ante las adversidades.

Sigue leyendo

“Juego de Tronos” no solo está en Zafra

Bellido (izquerda) abraza a Blanco (derecha) durante la toma de posesión del segundo como alcalde de Azuqueca de Henares. //Foto: Guadapress

Bellido (izquerda) abraza a Blanco (derecha) durante la toma de posesión del segundo como alcalde de Azuqueca de Henares. //Foto: Guadapress

Por Patricia Biosca

Con el olor a fiesta aún impregnado en las ropas de los azudenses, cuando aún la pólvora de los fuegos artificiales estaba en el aire, en ese momento feliz e inconsciente de cansancio en el que aún no ha llegado la resaca. Apenas acabas los festejos de Azuqueca de Henares, su alcalde junto con su equipo pensó que era el momento idóneo para hacer público un estudio de popularidad de los actuales cabezas de partido del pueblo. Una encuesta en la que el socialista y actual primer edil José Luis Blanco aparecía ante los ojos de los cuatrocientos vecinos participantes como el caballero de dorada armadura (¡Oh, sorpresa!) mientras sus rivales no llegaban ni al rango de aguador de escudero. Pero el paseo a caballo meneando pelazo y esgrimiendo sonrisa apenas le duró unas horas. El PSOE de Azuqueca de Henares (o sea, su propio partido) afirmaba en otro comunicado que no tenía ni idea de que se hubiera llevado a cabo un “supuesto estudio de valoración”, que la portavoz reflejada en la nota había sido sustituida y calificaba la jugaba de Blanco como “campaña de publicidad a destiempo”. Ya estoy escuchando los teléfonos porque Netflix, HBO, Amazon e incluso Apple se quieren hacer con los derechos del culebrón. Sigue leyendo

Fin del maleficio

Por David Gómez

Lance del partido entre el Quabit Guadalajara y el Puente Genil

Se acabó la maldición. Y de qué manera. El Balonmano Guadalajara había visitado en cinco ocasiones la cancha del Polideportivo Municipal alcalde Miguel Salas en Puente Genil. Jamás los morados se habían marchado de tierras andaluzas con un triunfo. Hasta el sábado. Este fin de semana, el equipo de César Montes devoró cualquier estadística. No hubo factor psicológico que pesara en los jugadores. Más bien, todo lo contrario. El Quabit dio una auténtica exhibición en la localidad cordobesa y aniquiló por completo a su rival.

Sigue leyendo

La tortura no es cultura.

809F6EDC-4C43-4579-ABA3-D2D30A4BC875.jpeg

La barbarie no tiene edad. Niños presenciando como se maltrata un toro en un festejo popular, una imagen común en muchos pueblos.

 

Por Gloria Magro.

La tortura no es cultura. Ni las vaquillas, las becerradas o los encierros por el campo son tauromaquia. Y podríamos enzarzarnos en lo que puede haber de belleza o arte cualquier día a las cinco de la tarde en el coso de Las Ventas o de La Maestranza, pero nadie puede negar que lo que todos los veranos se perpetra con total impunidad en los festivales taurinos de muchos pueblos de Guadalajara es otra cosa muy distinta. Y pocos aficionados de verdad a la tauromaquia y amantes de la Fiesta Nacional lo defienden, por no decir ninguno.  Sigue leyendo

#26M

voto-urna-elecciones

El año político que ahora comienza fnalizará con las elecciones del 26 de mayo. //Foto: Internet

Por Álvaro Nuño.

Domingo, 26 de mayo de 2019, a las 20:00 horas. Es el día y la hora en el que finalizará el intenso curso político que acaba de comenzar en casi todos los municipios de España salvo en los que todavía disfrutan de fiestas como Azuqueca de Henares. Los ciudadanos tendremos ante nosotros tres urnas a falta de las dos habituales porque a las elecciones al Ayuntamiento de cada municipio y, en nuestro caso, a los comicios regionales, se suman este año las elecciones al Parlamento Europeo, ese en el que descansa -perdón, ejerce quise decir- plácidamente nuestro eurodiputado alcarreño del Partido Popular Luis de Grandes. Incluso hay quien vaticina ya que puestos a votar, ¿por qué no se ponen una cuarta y quinta urnas ya y así elegimos al Congreso y al Senado, terminando con la sorpresiva legislatura del socialista Pedro Sánchez y su ministra también del terruño Magdalena Valerio?

Sigue leyendo

Las ferias de toda la vida

Por Borja Montero

Durante toda mi vida he vivido en un pueblo no excesivamente grande en el que, cada año a la altura del 7 de septiembre, comenzaba una liturgia de cinco días que apenas variaba de año en año. Este periplo se mantuvo casi inmutable durante décadas, empezando siempre con el desfile de carrozas y acabando con el concurso de disfraces y los últimos guitarrazos de la orquesta de turno, pasando por la procesión, las comidas populares y las capeas, repitiéndose incluso en muchas ocasiones el nombre de los grupos musicales o de los novilleros, y solamente variando la longitud de los fuegos artificiales o la cantidad de vaquillas a soltar en los años del boom inmobiliario. Todo inmutable en fecha y hora, todo predecible hasta que la crisis obligó a ajustar los actos festivos. Sigue leyendo

Odiosas comparaciones

Por David Sierra

Se les pusieron los ojos como platos cuando en la curva apareció un enorme dinosaurio de dimensiones desconocidas. Era el mundo de Parque Jurásico ante ellos. Los muchachos estaban impacientes, pero la espera había merecido la pena. Impresionaba. Los cohetes lanzados al aire iban marcando el ritmo a la vez que anunciaban la llegada del desfile, aunque las posiciones del público ya estaban tomadas con antelación decenas de minutos. Era la primera de veinticinco carrozas perfectamente decoradas. Cada una con un motivo que le daba sentido a todo el conjunto. El espectáculo había comenzado en Azuqueca de Henares unos minutos antes de que en Guadalajara terminara el bochorno de Ferias.

mega_dragon

Carroza de Parque Jurásico en Azuqueca de Henares. / Foto: Nueva Alcarria.

Sigue leyendo