La duquesa

2018.11.23 Duquesa del Infantado

Almudena de Arteaga, en julio de 2017, recibiendo el Premio «Princesa de Éboli» en Pastrana // Foto: El Heraldo del Henares.

Por Álvaro Nuño.

Nació en Madrid, un 25 de junio de 1967, ciudad en la que continúa residiendo. Está casada y tiene dos hijas. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, es miembro de la Real Academia Hispano Americana y diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro. Ejerció la abogacía durante seis años, especializándose en Derecho Civil y Laboral. También trabajó como documentalista en libros y ensayos históricos hasta que la fama le llegó con la publicación de su primera novela, “La Princesa de Éboli”, en 1997, tras lo cual dejó el ejercicio del Derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura, cosechando una prolífica obra compuesta por una veintena de libros. Ganadora del premio internacional de literatura Alfonso X el sabio, del premio Azorín y del Algaba de ensayo, además de llegar a quedar finalista de otros tantos, es reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales. Sus libros han llegado a permanecer meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y se han traducido a varios idiomas, algunos tan curiosos como el turco o el griego, según se puede leer en la biografía publicada en su propia web.

Esta actividad literaria y su «especial relación al ser descendiente de la estirpe del Ducado del Infantado» llevó a los responsables del Ayuntamiento de Guadalajara a nombrarla pregonera de las fiestas de 2011, acto que debía celebrarse la víspera de la festividad de la patrona, como es habitual en el Teatro Buero Vallejo. Su pertenencia a esta «estirpe» y el hecho de que la primera novela que la catapultó a la fama estuviera «directamente relacionada con la historia de Guadalajara», fueron razones suficientes  para que el Equipo de Gobierno la encargara este honor, en el llamado «pregón literario».

La pregonera leyó alguna de las líneas del texto que traía preparado en el que daba las gracias a todos los asistentes al acto, «y confesaba lo agradecida que se sentía por tener el honor de ser ella la encargada de inaugurar de manera oficial las fiestas» de ese año, según cuentan las crónicas del acto. Incluso llegó a declarar que pese a que ella no había nacido ni vivido nunca en la ciudad, se sentía «especialmente vinculada» a Guadalajara por su noble cuna. Lamentablemente, la pregonera terminó el discurso muy decepcionada, entre gritos y abucheos de cientos de manifestantes que boicotearon todo el acto, invadiendo el vestíbulo y el auditorio del Buero Vallejo. Allí se unieron la marea verde de los profesores interinos con los funcionarios municipales pidiendo una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y ambos apoyados por los manifestantes del movimiento 15M. Aquello terminó como el rosario de la aurora y no se llegó a las manos por poco -aunque la mano de algún concejal se expresó de manera insultante-, contestando a los gritos de los manifestantes. De todo ello, surgió el movimiento de «Los 5 del Buero», cuatro profesores y un miembro del 15M que fueron juzgados por estos hechos y finalmente absueltos de los delitos de atentado continuado a la autoridad, desorden público y agresiones de los que se les acusó.

Quizás todo este embrollo es el que siete años después ha llevado a la pregonera, la novelista Almudena de Arteaga, a presentar ahora ella -concretamente el pasado 16 de octubre- un contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de la ciudad por no permitirla construirse un dúplex para uso particular en el palacio que lleva el título que ha heredado, el de duquesa del Infantado. Dice la fallida pregonera que a ella no se le había comunicado la denegación de la licencia de obra como parte interesada y que, claro, así no hay quien estreche esos lazos con la ciudad a la que decía sentirse tan vinculada. ¡Qué mejor manera de hacerlo que haciéndose un pisito de 400 metros cuadrados en pleno palacio -eso sí, pagado con el dinero de todos-, donde poder absorber y observar la historia de su propia familia y así quizás inspirarse en nuevas creaciones literarias «Made in Guadalajara»!

Pero la gente de la Plataforma «Abraza el Infantado», también presentes en la causa judicial, siguen con su erre que erre negándose a que la noble –oficialmente desde el pasado 17 de noviembre duquesa del Infantado y Grande de España por disposición de la ministra de Justicia,  Dolores Delgado, y en nombre nada más y nada menos que de Su Majestad El Rey- se salga con uno de los últimos deseos de su padre, que fue quien pleiteó hasta que la Justicia le reconoció su trasnochado derecho habitacional tras vender las ruinas del edificio al Estado en 1960.

«Más allá de las consideraciones jurídicas, con esta demanda la duquesa se retrata», ha señalado uno de las portavoces de la plataforma, Jorge Riendas, que insiste en que tras el fallecimiento de Íñigo de Arteaga, anterior duque del Infantado, ese derecho de habitación que le otorgaba la sentencia ha desaparecido ya que le correspondía exclusivamente a él y no a sus descendientes. «No sabemos si las negociaciones -anunciadas por los responsables del Ministerio de Cultura con la Casa del Infantado- no han sido fructíferas o si no se ha llegado a realizar, a la vista de la demanda de la duquesa», apunta Riendas, pero estos ciudadanos prometen seguir dando «la batalla» para que el Palacio «sea un bien de uso público».

Por su parte, la escritora declaraba hace apenas unos días «estar ojo avizor a otra historia trepidante que pueda surgir de cualquier lugar o en cualquier momento. Me encanta dejar muchas puertas abiertas antes de decidirme por una cerradura determinada». En principio se refería a su creación literaria pero la frase leída desde Guadalajara podría interpretarse como si estuviera mandando un inquietante mensaje a los que ella debe creer sus nuevos vasallos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.