Las dos Guadalajaras

fitur

Espacio de Fitur dedicado a la provincia de Guadalajara // Foto Henares al Día.

Por Álvaro Nuño.

Un día: mañana sábado, 26 de enero. Un lugar: el stand de la Feria Internacional de Turismo (Fitur); pero parece que dos Guadalajaras: una la de la Diputación Provincial y otra la de la Junta de Comunidades. Las dos dicen tratar de promocionar lo mismo, la llegada de visitantes a nuestra maravillosa provincia, pero incomprensible y cansinamente cada una emprende esta batalla por su cuenta, sin contar la una con la otra, de espaldas sin apenas mirarse ni querer siquiera rozarse. Y miren que eso es complicado en un espacio tan reducido y en tan poco tiempo. Pues bien, nuestros representantes políticos parece que lo van a volver a conseguir. «Coordinación, ¿qué es eso?» si dicen ambos disparando al contrario, claro está y como siempre, con pólvora del rey, emanada de nuestros impuestos.

Una cosa parece clara y es el espacio, el stand 7B06 de Castilla-La Mancha en Fitur, en el pabellón 7 del Parque Ferial Ifema «Juan Carlos I»; y parece claro también que el día, el sábado 26, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde. Ha tenido suerte en esta ocasión nuestra provincia porque le ha tocado quizás el día de toda la Feria con más afluencia de público y, por tanto, con más visibilidad de su oferta turística. Pero dicho esto, lo que nos han contado los responsables de la Diputación por un lado y la Junta de Comunidades por otro son cosas completamente distintas que nos hacen pensar si incluso podrían estar hablando de dos espacios, de dos ediciones o de dos provincias  diferentes.

Comenzó la semana pasada el diputado de Turismo, Jesús Parra, explicándonos lo que allí ocurrirá mañana. A las once de la mañana, el presidente de la Diputación, José Manuel Latre, dará la bienvenida a una gran oficina de turismo que, bajo el lema «Guadalajara, una escapada muy cerca de ti», permitirá al visitante conocer las diversas posibilidades para diseñar en este 2019 una escapada ideal por la provincia, turismo de bienestar, cultural, gastronómico, de naturaleza, familiar, turismo activo y otras temáticas, «presentado en muchos de los casos por los protagonistas que lo hacen posible». Es decir, no faltarán danzantes, botargas y representaciones de diferentes festivales que se celebran a lo largo del año que se subirán al escenario a actuar ya por la tarde. Parra también dio a conocer los nuevos soportes turísticos impresos, entre los que destacó un renovado «rutómetro», que incluye el Camino del Cid y el clásico Viaje a La Alcarria junto a otras fiestas de interés turístico provincial.

Sin embargo, casi al mismo tiempo que Latre esté dando por inaugurado ese Día de Guadalajara, se estará proyectando un vídeo sobre el Maratón de los Cuentos y se recreará una Maratón exprés en el que no sabemos si el presidente de la Diputación participará con el suyo. Allí se repartirán también poesías y actuará el Coro Poético Peripatético, según detalló el delegado de la Junta, Alberto Rojo, esta misma semana. Dos horas más tarde, se presentará el novedoso proyecto de una nueva vídeo-ruta por la provincia titulada «Tras las huellas de Félix Rodríguez de la Fuente«, -una idea original de varios miembros de la recién creada Asociación «Tras las Huellas de Félix»-, que la Junta apoya coincidiendo con el 90 aniversario del ilustre naturalista, y que discurriría por los lugares que sirvieron de escenario para grabar aquellas inolvidables imágenes del programa «El hombre y la tierra» en Pelegrina, en el barranco del Río Dulce y en el embalse de El Vado en los años setenta. De hecho, el visitante podrá reproducir en su móvil esas mismas escenas mientras tiene delante los espacios naturales donde se rodaron. Y ya por la tarde, los tradicionales sonidos de la dulzaina y el tamboril se confundirán con la música del Festival Gigante, que la Junta también tratará de promocionar. Todo ello aderezado con los shows cooking de los más afamados chefs de la tierra, entre los que no podía faltar nuestra última estrella Michelín, Samuel Moreno, de El Molino de Alcuneza.

Como verán, y nunca mejor dicho, la Feria depende de cómo (y quién) se la cuente. Aparentemente, en este espacio tan limitado, además de recrearse en tres dimensiones el Hayedo de Tejera Negra y la Arquitectura Negra, ese día pasarán cosas muy dispares dependiendo de si las ha organizado la Diputación o programado la Junta. ¿No sería más lógico que ambas administraciones, competentes en materia de turismo y vecinas de instalaciones, hubieran aunado fuerzas ese día y haber presentado una programación conjunta y coordinada, de tal modo que las actividades de uno no pisen a las del otro? Porque, claro, una cosa es que la provincia sea variada y extensa y otra muy diferente es que el visitante a la misma hora y en el mismo lugar deba decidir si escucha los cuentos del Maratón o a las botargas de alguna fiesta de interés turístico provincial; o a los rockeros del Gigante con los dulzaineros de fondo.

Agradecía Jesús Parra el trabajo del Servicio de Turismo de la Diputación, “que lleva inmerso en el diseño de esta Feria tan importante para nosotros desde el pasado mes de octubre; de igual manera a los ayuntamientos que, junto con la Diputación, colaboran para dar a conocer lo mejor de sus pueblos y, en definitiva, de esta provincia”. En esta sucesión de agradecimientos, sin duda, faltaría por citar a los técnicos de Turismo de la Junta «y su trabajo coordinado con el resto de administraciones y organismos», algo que no se dijo porque sencillamente no se ha producido.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.