Extemporáneo

Por Borja Montero

Uno suele recordar con añoranza el pasado, ya que, salvo en periodos de inusual tristeza o por una personalidad tendente al pesimismo, nuestro repertorio de recuerdos tiende a ir tamizando nuestras vivencias para quedarse con aquellas más valiosas que, por lo general, suelen ser las positivas, aunque no necesariamente las más felices. Ese mantra de «cualquier tiempo pasado fue mejor» que tanta gente se aplica y que puede resultar peligroso en algunos ámbitos sin duda está en la cabeza de todos y cada uno de los componentes del Equipo de Gobierno municipal desde mayo de 2015, cuando el PP vio que se rompía su tendencia a la mayoría absoluta (absolutísima en ocasiones) en el Ayuntamiento de Guadalajara. El concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban, es uno de los que más se está acordando de los días azules de 2007 a 2015.

Sigue leyendo

Pedaladas sin cadena

Por David Sierra

Sin duda alguna, la bicicleta es el medio de transporte urbano más rápido y ecológico, aparte de una de las maneras más baratas de movilidad dentro de las ciudades. Por ello, la apuesta para que los centros urbanos sean cada vez más amigables con este medio de locomoción es cada vez mayor. Sin embargo, la iniciativa requiere la puesta en marcha de planes integrales de movilidad de manera que puedan integrarse los espacios destinados a los distintos tipos de transporte rodado y a los peatones con las máximas medidas de seguridad para todos.

carril_bici_cronica

‘Acera bici’ a su paso por el colegio del Ocejón. / Foto: La Crónica

Sigue leyendo

La noche en la que nos colamos en el Alcázar Real

Alcázar Real visto desde el parque del Barranco del Alamín. // Foto: ABC

Alcázar Real visto desde el parque del Barranco del Alamín. // Foto: ABC

 

Por Patricia Biosca

Éramos unos adolescentes con ganas de hacer el gamberro. En aquella época nos aficionamos de manera peligrosa a la adrenalina que ofrecía colarnos en lugares prohibidos, y ahí, justo delante de nuestros ojos, había uno inexplorado. Desde fuera solo se veía un muro derruido de algo parecido a adobe, no muy llamativo ni sugerente. Pero nuestro cabecilla, que ya lo había visitado antes, nos aseguraba que dentro había mucho más. “¿Por qué no?”, pensamos el resto. Y nos deslizamos entre unas ruinas de algo que se notaba grandioso, pero que ahora lucía como una explanada con piedras. Ninguno sabíamos que pisábamos suelo de reyes y nobles. No reparamos en la pista que nos daba su nombre, que decíamos de carrerilla: Alcázar Real. Sigue leyendo

Maneras de perder

Por David Gómez

Lance del partido entre el Socuéllamos y el Guadalajara | Foto: Club Deportivo Guadalajara

La crítica situación que vive el Club Deportivo Guadalajara no invita a buscar aspectos positivos para describir la séptima derrota en ocho partidos con Sergio Zanetti en el banquillo. Menos aún cuando la diferencia con respecto a la salvación se ha visto incrementada. Pero sí, el Dépor es otro. Es una certeza. El cuadro morado mostró en la casa del líder su mejoría y a punto estuvo de sorprender al intratable Yugo Socuéllamos. La misión de puntuar en el Paquito Giménez se antojaba altamente complicada desde antes de empezar el encuentro. Los azulones llegaban al partido con una racha acumulada de siete victorias consecutivas. Una tendencia totalmente contrapuesta a la del Dépor, necesitado de puntos para salir de los puestos de descenso a Preferente.

Sigue leyendo

Los guerrilleros de Molina

thumbnail (1)

Elizavetha Parzhina (compañera de Artur Sprogis) en su cuartel a las afueras de Guadalajara.

Por Alan Enrique Herchhoren Alcolea.(*)

¿Qué tiene el abandono que hace imperecedero aquello que toca? ¿Qué tiene ese abandono que provoca una sensación intemporal? ¿Acaso no fascina visitar aquellos lugares abandonados y ver el producto del paso del tiempo? Sigue leyendo

Santiesteban, el legado y el personaje

thumbnail (2)

«La Cultura», mural de Carlos Santiesteban en el palacio de la Diputación Pronvincial de Guadalajara. Foto: L.R.

Por Gloria Magro. 

En la calle Teniente Figueroa, olvidada entre dos solares, hay una desvencijada casa señorial cerrada a cal y canto que aguarda desde 2015 a que se cumpla el acuerdo firmado entre su propietario, el pintor Carlos Santiesteban (1927-2015) y el Ayuntamiento de Guadalajara para convertirla en su Casa Museo póstuma. Casi cuatro años después de la muerte del artista, el Grupo Municipal Socialista volverá a llevar al Pleno municipal una moción reclamando la preservación del legado del pintor.  Sigue leyendo

El Ateneo y la cárcel

Ateneo

Fachada del abandonado Ateneo Municipal // Foto: Guadanews

Por Álvaro Nuño.

Una de las ventajas que tiene la llegada de elecciones es que los partidos políticos tienen que revisar sus ficheros para ver cómo llevan sus propias promesas, si las han cumplido, si no, por qué no lo pudieron hacer en ese caso para explicárselo a la ciudadanía o si merece la pena desempolvar el proyecto porque puede volver a incluirse incluso en el próximo programa electoral. En este ejercicio, por supuesto, el que lleva siempre las de perder es el partido que haya ocupado labores de gobierno, claro está, porque es el único que ha tenido la posibilidad de hacer o no lo que prometió y el que, por tanto, debe dar explicaciones de por qué no lo hizo.

Sigue leyendo

Un derbi para aliviar las urgencias

Por David Sierra

sala_urgencias_hgu

Sala de espera de urgencias del Hospital de Guadalajara. / Fuente: JCCM.

No coincidía con un Madrid – Barça. La sala de espera mantenía un ajetreo considerable que no había cesado en toda la tarde. En una tarde de domingo cualquiera. Toses, pacientes con mascarilla, un desmayado con fiebre que apenas puede caminar, heridos leves de un accidente, un par de niños enfermos con evidentes gemidos que estremecen, una escayolada en silla de ruedas, contusionados, unos cuantos ancianos cuyos achaques requieren asistencia urgente y varias personas con malestar y la incertidumbre de no saber qué les ocurre. Y familiares, otros tantos. A quienes la espera se les hace eterna y la impaciencia apenas se calma a golpe de watshapp, de tweet o de cigarrillo en la entrada de la puerta, aunque esté prohibido. Esa misma sala estuvo vacía la tarde de miércoles anterior. Hubo derbi.

Sigue leyendo

Colillatón: la última cruzada contra las colillas

Colilla en el suelo. // Foto: EFE

Colilla en el suelo. // Foto: EFE

Por Patricia Biosca

Quien se haya acercado hasta aquí cebado por el título buscando una polémica entre sexos o sexo en sí mismo le recomiendo que pare, porque no encontrará nada de eso. Como mucho la evocación de aquel “fumando espero” de la eterna Sara Montiel, que a algunos les hizo sentir calores internos. Pero será de refilón. Nada de esto hallará en las próximas líneas. Tampoco una cruzada contra el tabaco, porque para mí la libertad es sagrada y yo no soy madre para imponer a nadie. Ni siquiera soy un regular ejemplo, ya que no he pasado penurias para cortar mi estrecha relación con los pitillos después de un intenso romance de diez años. Y, sobre todas las cosas, porque no quiero parecerme al patético “exfumador” de Pantomima Full, aunque por la última frase parezca lo contrario. Solo voy a escribir del “Colillatón”, la iniciativa con el mejor nombre que jamás he podido leer. ¡Alabada sea la cabeza de la que salió! Sigue leyendo

No se rinden

Por David Gómez

La plantilla del Deportivo Guadalajara festejando su triunfo frente al Mora | Foto: Club Deportivo Guadalajara

105 días. Ese era el tiempo que había pasado desde la última victoria del Club Deportivo Guadalajara en partido oficial. Hasta ayer. La pésima racha de resultados del equipo (ocho derrotas consecutivas y trece partidos sin ganar) había llevado al Dépor a los puestos de descenso a Regional Preferente 32 años después. La situación no admitía (ni admite) más errores. Es ganar o morir ganando. Y el Dépor, al fin, ganó. Los morados mostraron su mejor cara desde que Sergio Zanetti se hizo cargo del primer equipo y derrotaron al Mora (3-2) en un encuentro vibrante. Gran parte de la mejoría alcarreña se debió a la labor de los nuevos fichajes en ataque. Destacó la figura de Fernando Doménech, autor de dos de los tres tantos morados.

Sigue leyendo