La campaña

Campaña 2019

Pegada de carteles de ayer por la noche // Foto: Facebook PP Gu.

Por Álvaro Nuño.

Marcaban las 00:00 de ayer cuando comenzaba la campaña electoral oficial, esa que marca sólo el calendario administrativo y que permite ya a los partidos políticos pedir abierta y públicamente el voto con todas las letras. ¿Y además de eso, en qué se diferencia de lo que hemos visto hasta ahora desde que Pedro Sánchez anunciara la convocatoria de comicios generales?

Formalmente, en estos quince días, los Ayuntamientos están obligados a habilitar espacios donde las diferentes formaciones puedan poner su cartelería -esta mañana ya se habrán dado cuenta de ello en parques y plazas de la ciudad-, así como a poner a disposición de los partidos, salones de actos y otros espacios públicos para que celebren reuniones y mítines. En este sentido, el alcalde de Guadalajara ya ha recordado a los partidos a través de un bando municipal que podrán colgar sus carteles o pancartas en farolas, semáforos y demás soportes urbanos autorizados para la ocasión, pero no en  árboles ni otros elementos vegetales, así como la colocación de pegatinas en las fachadas de edificios, según marcan las ordenanzas de Parques y Jardines y de Convivencia Ciudadana, sin duda una buena medida digna de aplauso, esperando que las diferentes formaciones la cumplan al pie de la letra.

También verán en estos quince días anuncios electorales en los medios de comunicación sobre todo en los privados, aunque la ley también lo permite en los públicos de manera gratuita, como en revistas municipales -las que sobrevivan, como es el caso del histórico «Azucahica» en Azuqueca de Henares, o la recién estrenada emisora municipal Onda Cabanillas. La verdad es que sería una cuestión a consultar a la Junta Electoral si las páginas web de los Ayuntamientos son consideradas como «medios de comunicación públicos», o al menos sus secciones de noticias, porque en ese caso, nos imaginamos lo suculento que podría ser para los partidos incluir banners publicitarios gratuitos.

Por lo demás, todo será más o menos como ha venido ocurriendo hasta ahora: bombardeo constante de promesas y proyectos, intercambio de acusaciones de los más diversos calibres entre los candidatos, visitas a barrios y a pueblos por donde nunca había pasado ninguna autoridad -y seguramente no vuelva a pisar por allí hasta la próxima campaña -en este caso, sólo pasarán quince días hasta las regionales, municipales y europeas-, besaniños y abuelas constante -coincide además que el sábado se celebra el Día Internacional del Beso, por lo que blanco y en botella,…- y todo ello profusamente documentado desde todos los ángulos con fotos y vídeos publicados en las siempre activas redes sociales. Los perfiles de los candidatos y de sus acólitos echarán humo durante estos quince días atestiguando lo buenos que son y lo cerca que están del pueblo y de sus necesidades, y compartiendo -«viralizando en el lenguaje del «social media»- lo malos que son los de enfrente, poniendo foco en sus errores y meteduras de pata y amplificando los hashtags y lemas de campaña, que para ello se habrá pagado a publicistas que le han estado dando al coco para encontrar la frase exacta que nos lleve a votar a sus pagadores.

Y todo esto hasta dentro de quince días, el 26 de abril, en que terminará la campaña con el también tradicional «día de reflexión» en que todos los candidatos aparecerán en los medios de comunicación haciendo que descansan, disfrutando de la familia, del campo, la lectura relajada o practicando su deporte favorito previo a la jornada electoral del domingo 28 de abril.

Y en esta campaña, además de ese día de reflexión, se ha cruzado por medio la celebración de la Semana Santa, que para los estudiantes comienza hoy mismo y durará hasta el martes 23, comiéndose más de la mitad de la campaña electoral. Desde luego puede ser digno de estudio sociológico cómo los diferentes partidos compatibilizarán los actos religiosos y festivos de estos días, muy sentidos y seguidos por gran parte de la población en nuestra provincia y en nuestro país, con el desarrollo de la campaña. Así, podría darse la circunstancia de que una procesión pueda coincidir con un acto electoral. Se observará con lupa quién acude a los oficios y manifestaciones religiosas típicas de estas fechas y si lo hacía habitualmente en años anteriores o ha aprovechado la coincidencia de ambos eventos para, como se suele decir coloquialmente, hacer acto de presencia, mostrando respeto a las tradiciones, aunque se confiese no practicante ni incluso creyente.

En ese sentido, el PSOE de Guadalajara, por ejemplo, ya ha anunciado que no celebrará actos electorales en los días más emblemáticos de culto, como el Domingo de Ramos y del Jueves Santo al Domingo de Resurrección «por respeto a las tradiciones y a las creencias religiosas de una gran parte de la sociedad de la provincia». Está claro que otros partidos conservadores, como el Popular, no tienen ni que aclarar este punto puesto que sus alcaldes y concejales suelen ser fijos en las celebraciones religiosas y lo que extrañaría en su caso, sería su ausencia en procesiones y actos litúrgicos. E igualmente sorprendente sería la presencia de personas declaradas abiertamente agnósticas o directamente ateas, y defensoras de la separación radical entre el poder político que ejercen o pretenden ejercer y el religioso. Aquí como mucho, lo que puede ocurrir es que la campaña les haya trastocado los planes de salir de vacaciones y tenerse que quedar para convencer a esa gran parte de votantes indecisos que parece que pueden inclinar la balanza no sólo a dos lados, como era habitual, sino que la están haciendo dar vueltas como un tiovivo.

Dicen los analistas políticos -entre ellos el propio Pablo Iglesias, que impartía la materia en la universidad- que esta circunstancia hace de esta campaña una de las más apasionantes y decisivas de la historia reciente de nuestra democracia, en la que las diferente formaciones tendrán que echar el resto y convencer a ese gran porcentaje de votantes que todavía no tienen decidida su papeleta. Es decir, que no sólo hay que dirigirse a los fieles sino más bien a los advenedizos, a esos que cambian el voto por una mala cara, por un detalle, por una presencia o por una ausencia.

En el caso de nuestra provincia, ha vuelto a ser portada esta semana de informativos nacionales ante la «CIStitis» provocada por la última encuesta oficial publicada, que daba dos diputados al PSOE -algo que sólo ha conseguido una vez en la histórica victoria de Felipe González en 1982- y el tercer diputado a Vox, una formación que apenas cosechó 536 votos en las últimas generales de 2016 frente a los 51.942 con los que ganó el PP sus actuales dos congresistas. No es extraño por tanto, que los populares acusen al Centro de Investigaciones Sociológicas de haber tratado con «Votox» este sondeo.

Con este panorama tan ajustado, en el que cinco fuerzas políticas se van a jugar los tres escaños hasta el pitido final, resultan aún más sorprendentes decisiones como las tomadas por el PSOE respecto a restringir su participación a un único debate electoral, tanto en Guadalajara como en España, rechazando el resto de propuestas. Así se lo comunicaba esta semana a los medios informativos que se lo han solicitado con la excusa de la dificultad de compaginar las apretadas agendas de los candidatos con la asistencia a estos encuentros por el menor número de fechas disponibles, hurtando así a los ciudadanos más posibilidades de confrontar y conocer sus propuestas y planteamientos. Como bien dicen los propios socialistas alcarreños en este mismo escrito, hasta el momento siempre defendieron la conveniencia de celebrar debates abiertos y plurales. El resto de partidos sí aceptan participar en otros debates propuestos, en los que la silla del PSOE, sin embargo, quedará por primera vez vacía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.