
Emiliano García Page celebrando la victoria con un sonriente Bono a su izquierda. // Foto: La Cerca
Por Patricia Biosca
Por si no lo saben, hay veces que los periodistas nos dejamos textos preparados a falta de poner el último párrafo con la incógnita central de la historia. Si hacemos la crónica de un concierto, buscamos playlist de anteriores citas con el artista o frases de canciones que nos puedan servir para hilar el artículo; cuando se cubren actos institucionales en los que hay un riguroso horario y en la que solo en el caso de que que una de las personalidades se diera de bruces contra el suelo o que algún invitado acudiera vestido como el payaso de “It” dando volteretas, podría llevar al traste el calendario; incluso todas las redacciones guardan una carpeta con los obituarios de gente que aún está viva, pero de la que todos sospechamos que por poco tiempo -no se escandalicen, que luego bien que quieren leer las noticias según ocurren-. Cada maestrillo con su librillo, que dirían. Pues bien, este artículo será algo parecido, pero haciéndoles partícipes a todos del momento exacto en el que fueron escritos los párrafos. Porque ahora mismo son las 18.39 horas del domingo y no tengo ni idea del resultado de las próximas horas, decisivas para tantos españoles. Bienvenidos a lo que acabo de bautizar como “experimento bioscalectoral”.
18.40 horas.- Ya que me he decidido, voy a escribir un poco más. En Nueva Alcarria he podido leer que el pueblo de Lebrancón, donde hay 14 habitantes censados, han cerrado el colegio a las 11 de la mañana. A esa hora, solo faltaba una persona por votar, a la que han ido a buscar a su casa, arrancado de un cómodo sueño y obligado a ejercer su derecho democrático. Yo, que la vez que más pronto me he dirigido al colegio electoral ha sido a las cuatro de la tarde y me atrevo a decir que el 70% de las ocasiones me acompañaba mi compañera resaca, pienso que si fuera de esta localidad me habrían echado del término a gorrazos. Menos mal que no vivo en Lebrancón.
18.50 horas.- Datos de esos que sirven de “relleno” en una crónica en día de elecciones y que se tienen buscados desde antes: número de electores. Un total de 1.572.274 castellano-manchegos están llamados este domingo a las urnas, de los cuales 186.571 son de Guadalajara. 56.489 personas han solicitado votar por correo, por lo que la gran mayoría se habrán pasado/estarán pasando/pasarán por las urnas este domingo. Planazo.
19.00 horas.- Por cierto, se me ha olvidado comentar: sin que sirva de precedente, este domingo es de las veces que más he “madrugado” para votar: a las cinco de la tarde (siesta mediante, para no perder las costumbres). No me he encontrado un ambiente tan caldeado como hace un mes –en vez de una comunión, como la vez anterior, parecía un bautizo íntimo más bien-. La única anécdota reseñable es que las papeletas y los sobres pertenecientes a la votación del Parlamento Europeo (que es circunscripción única y eso nos deja la hilarante y estrambótica posibilidad de votar a Puidgemont desde Cabanillas del Campo, por ejemplo) estaban en la mesa, a la vista de todos. A mí, que lo de votar se asemeja a un momento íntimo en el baño, siempre me asalta el pudor y la duda de qué hacer: ¿cojo la papeleta que quiero y la inserto sin sonrojarme en su correspondiente sobre? ¿Cojo un ramillete de ellas para despistar? ¿y si quiero anular mi voto pintando un esquema fálico sobre la papeleta, lo haré a la vista de todos? Mientras me asaltan las dudas, siento los ojos de los apoderados en mi nuca, como en aquel capítulo de “Cómo conocí a vuestra madre” donde Marshall siente que todo el mundo en su oficina le mira cuando va directo al baño… ¿Casualidad? No lo creo…
20.56 horas.- Las primeras encuestas aseguran que Emiliano García-Page, actual presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE está cerca de la mayoría absoluta, palabras que se nos habían olvidado. En Guadalajara capital Antonio Román, candidato del PP y alcalde durante 12 años consecutivos perdería la pugna con Alberto Rojo (PSOE), que arrasaría con entre 10 o 12 concejales. Aún es pronto, pero ahora sí que se notan los nervios. ¿Podría ser que el todopoderoso Román no fuese alcalde de nuevo? Ojalá pudiera ser como el “Jefe infiltrado” y estar en las salas donde están reunidos los candidatos con su equipo… Me asalta una nueva duda antes: ¿tendrán un piscolabis con dulce o salado? (es hora de cenar y el cuerpo lo sabe).
23.02 horas.- Como decía, muchas veces las crónicas son algo así como los justificantes que nos daban en el colegio para las excursiones en los que se leía “Yo, — Padre/madre/tutor del alumno —”. Y, al igual que los nombres y apellidos de nuestros progenitores y su DNI, hay datos que no pueden faltar, como los de la participación. A estas horas ya se conoce que en Guadalajara han ido a votar ligeramente menos personas que en las anteriores elecciones de 2015; pero que han sido hasta siete puntos por debajo con respecto a la participación del mes pasado. Así que no, no es casualidad la reunión íntima que he visto en el colegio electoral, ni que todos se hayan puesto de acuerdo para tomar café o ir a comprar tabaco al bar.
0.07 horas.- WhatsApp y Twitter arden. Facebook también, pero con publicaciones de gatitos y fotos del finde. Con los resultados definitivos (o casi), no recibo que nadie esté contento con los resultados. En Guadalajara capital gana el PSOE, seguido de PP -con posibilidades de gobernar pese al desfalco- y, por detrás, Ciudadanos, que tiene la clave de nuevo (ya se ha podido ver a Alejandro Ruiz hablando en nombre de su partido y jugando a su juego preferido, el despiste, dejando escondido al candidato a la Alcaldía, Pérez Borda). Llama la atención la representación de Vox, que en Guadalajara tendrá la friolera (al menos, a mí me dan escalofríos) de dos concejales, y representantes en los principales pueblos de la provincia.
0.23 horas.- En las regionales aún queda un rato, pero todo parece apuntar a que García-Page se lleva el gato al agua.
01.30 horas.- Efectivamente, Emiliano García-Page se hace con la presidencia de Castilla-La Mancha por mayoría absoluta -estas dos palabras me ponen la piel tan erizada como los votantes de Vox…-. Una que se va a dormir, que como repiten una y otra vez en la televisión “hoy no es tiempo de hablar de pactos”. Aún…
((BONUS TRACK)) 22.22 horas del lunes 27 de mayo.- Después de un día en el que he oído hablar y hablar de política a mi alrededor sin llegar a profundizar en nada, llego por fin a casa. Hoy sí que es tiempo de pactos, y en las zonas donde no hay mayorías absolutas ya está sacando Ferreras el pactómetro. En Guadalajara no hay sorpresas: Vox, igual que en Madrid, dice que estaría encantado de gobernar con Ciudadanos y PP para que el Ayuntamiento siga estando en manos de la derecha; Ciudadanos está a su juego favorito, el del despiste, y por fin dejan hablar a su candidato, Pérez Borda, que se enorgullece de que su partido tenga tres concejales, que salen abrazados y sonrientes en la foto difundida a los medios; Alberto Rojo es eclipsado por Pablo Bellido en los titulares -como de costumbre-, que califica de “resultadazo” de la campaña. Rojo, después, reclamaba para el PSOE local la primera posibilidad de intentar gobernar la capital alcarreña, cosa que solo puede hacer si pone a Ciudadanos de su lado; y Antonio Román, por su parte, propone hacerse el harakiri como un samurai, si bien todos sabemos que había cierto gusto en practicar este honorable y salvaje acto de suicidio -entiendan que es una metáfora- y todos sabemos que para el aún alcalde de Guadalajara la retirada es más un premio que un castigo.
((BONUS TRACK 2)) 22. 40 horas.- Después de este recuento, las dudas me vuelven a asaltar… ¿qué cenan los candidatos después de un día tan importante como el de las elecciones? Esperemos que no se atraganten con los pactos, que veremos si son dulces o, por el contrario, amargos.