Hay un orgullo en mí

1214_marcha-del-orgullo-lgbti_620x350 (2)

«Somos muchas las personas que nos estamos organizando para que no se nos pisen nuestros derechos. Es difícil hacer activismo como lesbiana, pero lo sigo haciendo porque creo que es lo correcto.»

 

Por Cecilia Merino.(*)

Hola, soy Cecilia y soy lesbiana. Aunque esta afirmación parezca una tontería en los tiempos que corren, a mí me costó muchísimo asimilarlo y mucho más decirlo en voz alta. El activismo me ha dado esto, el orgullo de poder decir que soy lesbiana. Tengo 23 años y llevo cuatro siendo activista LGTBI y participando en el movimiento feminista de Guadalajara. Sigue leyendo

Bares, qué lugares (III)

thumbnail (13).jpg

 «Mi padre, Jacinto Solanas Laleona –en el extremo izquierdo de la imagen en La Casa de Andalucía-, llegó con el oficio de camarero desde el Restaurante Hevia de la Castellana, en Madrid». Gema Solanas.

 

Por Gloria Magro .

Los bares están ligados a nuestra historia personal más que ningún otro escenario pese a que con el paso del tiempo ya no es que nuestros recuerdos sobre ellos se desdibujen, es que los bares también cumplen su ciclo y cambian de manos o desaparecen. Pocos, por no decir ninguno, de nuestros bares de juventud existen a día de hoy. Y mucho menos los que permanecen están igual que en nuestra memoria.

Sigue leyendo

Una batalla ganada

La duquesa del Infantado y el Ministro de Cultura, firmando el acuerdo sobre el Palacio del Infantado // Foto: JCCM

Por Álvaro Nuño.

La firma del actual ministro de Cultura en funciones, José Guirao y la duquesa del Infantado, Almudena de Arteaga, elevada a pública y oficial el pasado lunes 24 en la sede madrileña de Ministerio en Madrid y con la presencia del consejero de Educación castellanomanchego también en funciones, Ángel Felpeto, y del recién estrenado alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, por la que por fin la totalidad del Palacio del Infantado pasa a propiedad pública tras un acuerdo con la noble, que ha cambiado el proyecto de su padre de hacerse un dúplex por 853.000 euros contantes y sonantes, es una gran noticia para todos, para todos los españoles porque el palacio es por fin propiedad total del Estado, pero sobre todo, para todos los guadalajareños, que somos los que disfrutamos de sus instalaciones y los que veíamos como una mala política y un ardid judicial podían haber acabado con la familia mendocina volviendo a vivir en el palacio después de siglos de abandono, un bombardeo y un incendio que lo dejó arrasado de por medio, y una reconstrucción total que ya pagamos los españoles hace nada menos que sesenta años.

Sigue leyendo

Solución habitacional

Por Borja Montero

El culebrón judicial y arquitectónico que ha tenido que vivir el Palacio del Infantado ha llegado a su fin. Y lo ha hecho a través de la única solución que, desde la humilde opinión de cualquier observador externo, la parte demandante buscaba con sus vericuetos en los juzgados: dinero, dinero y más dinero. En concreto, serán 853.000 euros los que la Casa del Infantado reciba del Ministerio de Cultura a cambio de renunciar al derecho de tener una solución habitacional para sus ocasionales visitas a Guadalajara.

Sigue leyendo

En buena sintonía

Por David Sierra

En los corrillos de alcaldes y concejales socialistas de buena parte de los municipios de nuestra provincia y de la región no deja de sonar la música de que se aproxima una legislatura con vientos favorables para sus proyectos e intereses. El hecho de que tanto el Gobierno de España (a la espera de la investidura de Pedro Sánchez) como el de la Junta de Comunidades, y en el caso de Guadalajara, también el de la Diputación Provincial sean del mismo signo político no ha pasado desapercibido por aquellos que durante estos cuatro años deberán batallar con estas instituciones para el desarrollo de buena parte de sus iniciativas. De antemano, en esa lucha, una disposición ideológica favorable tiende a abrir puertas y atajar los recorridos.

rojo_page

Sigue leyendo

Medio milenio de Corpus

corpus-la-cronica

Corpus 2019. // Foto: La Crónica

Por Patricia Biosca

Puede sonar tópico, ñoño o beato, pero uno de los días más felices de mi vida fue el de la Comunión. Esa fiesta en la que eliges un vestido rococó con el que aprendes la definición de “jareta”, te ponen un divertido cancán que se levanta cada vez que te sientas, te regalan un nuevo testamento que intercambias con tus amigos y puedes cortar la tarta de varios pisos del restaurante con una espada molona que luego te llevas para casa. De aquel día recuerdo hasta la cena: unos gloriosos huevos fritos con patatas que mi madre tuvo a bien hacernos después del fiestorro que todos, pequeños y mayores, nos pegamos aquella jornada del 26 de mayo de 1996. Y sé de buena tinta que la mayoría de los chavales de mi generación también vivieron un glorioso -nunca mejor dicho- día. Por eso a alguien se le debió ocurrir repetir aquel éxtasis ceremonial, aunque sin restaurante y sin espadas. Y así creía yo que se inventaron las celebraciones del Corpus, para darle salida a aquellos vestidos que de otra manera solo te pondrías un día. Pero resulta que no.  Sigue leyendo

Los desafíos del nuevo Dépor

Por David Gómez

Imagen relacionada

José Luis Acciari, nuevo técnico del Deportivo Guadalajara | Foto: Real Murcia

Es oficial. El Club Deportivo Guadalajara es viable. Una vez que los acreedores han confirmado su voluntad de adherirse al convenio, la entidad alcarreña ya trabaja en la reconstrucción del club en todas las áreas. La prioridad de la institución presidida por Carlos Ávila pasa ahora por confeccionar una plantilla de garantías de cara a la temporada 2019-2020. Para ello, la dirección deportiva comandada por David Freitas se ha puesto manos a la obra junto con el nuevo técnico, José Luis Acciari, a la hora de renovar y poner sobre la mesa los nombres que conformarán la primera plantilla de la próxima campaña.

Sigue leyendo

Casas de apuestas, cultura y juventud

Casa apuestas

Salón de juego ubicado en la céntrica calle Sigüenza // Foto: Guadaqué

Por Víctor Aparicio (*)

2013, Ley 2/13, de 25 de abril del juego y las apuestas de Castilla-La Mancha, se empiezan a regular en nuestra Comunidad las salas de juego presenciales -la regulación del juego online es competencia estatal y dio comienzo en el 2011-. En los primeros 5 años tras la promulgación de dicha ley se crearon 250 establecimientos de este tipo en la región. Actualmente en Guadalajara capital existen 14 salas de juego, entre bingos y casas de apuestas. Por otro lado, en nuestra ciudad ni está ni se espera la apertura de una Casa de la Cultura, al tiempo que seguimos sin contar con una Biblioteca Municipal en condiciones, puesto que el pobre proyecto del anterior consistorio popular de la Biblioteca Municipal “José Antonio Suárez de Puga” en las instalaciones del CMI “Eduardo Guitián” no se asemeja ni de lejos a lo que debe ser una institución de tal nombre.

Sigue leyendo

Bares, que lugares (II)

 

64612667_2297356023633554_1836175179911266304_o

«El histórico Bar Club, en la calle Cristo de Rivas, junto a la Calle Mayor, que en su día lo regentó el inolvidable Graciano y que ahora es dirigido por Tomas y su mujer, Charo, que hace unas tapas para chuparse los dedos. La especialidad de la Casa: las pelotitas de carne».  Eduardo Díaz.

 

Por Gloria Magro.

Hace unos días le pedí al periodista Alberto Moreno que me escribiera una semblanza del bar de su familia, el inolvidable Casa Víctor. Alberto, que es incapaz de negarle nada a un amig@, se comprometió a ello y aún así, no fue capaz de escribir una sola línea sobre el tema. Me cuenta que cada vez que se ponía a escribir la historia de su familia, recordaba a su padre y le embargaba la emoción, impidiéndole avanzar en el texto. Así que con su permiso y con mucha responsabilidad, voy a transcribir sus palabras, aunque Casa Víctor, en la calle Bardales, continúa vivo en la memoria de los guadalajareños. Sigue leyendo

El nuevo Ayuntamiento

nueva-corporacion-municipal-2019

La nueva Corporación Municipal tras tomar posesión. // Foto: Jesús Ropero (Ayto. Gu.)

Por Álvaro Nuño.

Desde el pasado sábado a mediodía, Alberto Rojo ya es nuevo alcalde de la ciudad. Atrás quedaron ya la campaña electoral, las elecciones, las negociaciones para conformar una mayoría que le permitiera detentar el bastón de mando y los doce años de Antonio Román ocupando ese puesto. Los ciudadanos han querido mayoritariamente con sus votos que sea él quien comande la nave durante el próximo mandato y es hora de que se marque el rumbo, se icen las velas y se lleve el timón de esta gran nave que es la ciudad de Guadalajara hacia el puerto propuesto en el mapa.

Sigue leyendo