El Dépor cae en La Moheda mientras que el Azuqueca continúa intratable

Por Pablo Vázquez 

PhotoGrid_1569823051613.jpg

Suerte dispar para los equipos alcarreños del grupo XVIII de la Tercera División. Fuente: CD Azuqueca y CD Guadalajara.

Se acabó la racha para los de José Luis Acciari en el campo de La Solana en la séptima jornada en Tercera División. Un golazo de Luque en el minuto 79 dejó sin puntuar al Club Deportivo Guadalajara por primera vez esta campaña. Por el contrario, el Azuqueca volvió a sumar de a tres ante el Pedroñeras (3-1) y acabó su partido como líder con los goles de Paco Tomás (doblete) y Borja Cabanillas.

No demostró el Dépor ser ese equipo eficaz en ataque que venía demostrando ser hasta la fecha. Los alcarreños apenas chutaron entre palos en los 90 minutos con un Doménech apagado y un Edgar que fue el primer cambio pasada la media hora de juego. No es que La Solana jugase un partidazo, pero poco antes del gol hizo temblar la portería de Manolo con un zapatazo a la cruceta.

El Azuqueca fue todo lo contrario al Dépor. Inició fulgurante el choque y se encontró rápido con el gol gracias a un penalti cometido sobre Borja Cabanillas. Paco Tomás resolvió los once metros a sangre fría y puso el partido cuesta abajo para los de casa. El ariete no firmó su mejor partido pero se fue del San Miguel con un doblete y ya suma cinco tantos. Borja Cabanillas hizo el 2-1 antes de la media hora de juego y confirmó las buenas sensaciones de su equipo durante la primera mitad.

El CD Pedroñeras puso el miedo en el cuerpo al graderío azudense con un gol de Juanbe justo antes del descanso. Sin embargo, los conquenses se mostraron en todo momento faltos de química ofensiva y no llegaron a inquietar apenas en toda la segunda parte al guardametas Chema, que estrenaba titularidad.

Tres puntos separan a ambos equipos

Los de Manolo Alfaro acabaron su partido el domingo como líderes del grupo XVIII. Acaban la jornada como terceros con las victorias del Atlético Ibañés y el Toledo, con tres puntos por encima de un Guadalajara (13) que finaliza la séptima jornada en la cuarta posición.

Manolo Alfaro se mostró muy satisfecho con su equipo tras la conclusión del encuentro, destacando la participación de jugadores a priori menos habituales: «La titularidad de Chema ha sido un premio. Ahora sabemos que puede jugar en cualquier momento que le necesitemos», afirmó el técnico del Azuqueca.

Siguiendo el tema porteros, el gol del Pedroñeras cogió desprevenido al portero del Guadalajara, Manolo, al que se le coló el balón por su palo. El disparo de Luque pilló desprevenido al veterano meta y no pudo impedir que su equipo firmase la primera derrota de la temporada. Sumado a la poca producción ofensiva arriacense, el Dépor sumó probablemente su peor partido en lo que va de temporada.

La Roda y Toledo, próximos rivales

Los de Alfaro viajarán este domingo a Albacete para medirse a la Roda a partir de las doce del mediodía. El Deportivo Guadalajara buscara reencontrarse con el triunfo en una plaza difícil ante un Toledo que está segundo con 16 puntos en su casillero.

Guadalajara Vanguardista: el Bar Soria y el Postismo (1952)

solares-soria.jpg

El extinto Bar Soria acogió la vanguardia cultural de Guadalajara en los años 50 del siglo pasado. Foto/Guadalajaradiario.es

 

Por Mamen Solanas. (*)

Siempre me ha gustado el periodismo. Desde muy joven, cuando me preguntaban qué deseaba hacer cuando fuera mayor siempre respondía o pensaba para mí que periodista o escritora. En realidad, mi cabeza de entonces no distinguía entre una y otra actividad, seguramente de la misma forma en que ahora los chavales quieren ser famosos y no distinguen entre fama y ocupación, arte, pasión, formación, acción. Comparto esto porque, al fin y al cabo, en mi vida, no he parado de escribir y sí me considero escritora, pero sobre todo porque en algunos momentos, especialmente en los ligados a mis investigaciones en el ámbito universitario, también he llegado a sentirme periodista. Así vuelve a ser en esta ocasión, en la que llevo meses trabajando; año y medio incluso ha transcurrido desde que empecé a recoger información y testimonios. Sigue leyendo

Léxico familiar alcarreño (I)

C9B80526-0880-419A-9609-CA3332394E33.jpeg

Las palabras nos unen y crean una identidad común ligada a un territorio real o sentimental.

Por Gloria Magro.

Mi abuelo, Mateo Magro, (1911-2004), nos decía de pequeños que no tocásemos nada en la fragua, no nos fuésemos a llenar. Se refería claro está, a que no nos manchásemos. Aquella palabra, asociada para siempre a la infancia en el pueblo y a los sonidos de la bigornia -yunque- , las rejas -apero de labranza-, escofinas -lima- y herraduras, se quedó ahí, en el recuerdo. Reconozco que no he vuelto a usar llenar en la acepción en que la usaba mi abuelo el herrero de Jadraque. Forma parte del léxico familiar, que diría Natalia Ginzburg, de esos recuerdos que se atesoran pero que pocas veces salen a la luz. Hace algunos años en un vuelo hacia algún lugar de América, un compañero usó el mismo término con ese significado de ensuciarse. Era un chico de Soria, del Burgo de Osma y a través de aquel vocablo los dos nos sentimos por un momento conectados por un lenguaje común y una procedencia cercana de tipo social, geográfica o tal vez cultural. Sigue leyendo

Los cien primeros días

campus-Junta-Ayto-rector-610x408

Alberto Rojo (izda.) en la visita al futuro Campus Universitario. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Esta semana se han cumplido los 100 primeros días de gobierno que encabeza Alberto Rojo en el Ayuntamiento de Guadalajara. Es esta una fecha redonda ya clásica para que los diferentes grupos que componen todos los consistorios del país hagan una primera valoración de lo realizado por sus próceres, más todavía, como es el caso de nuestra ciudad, si estos son nuevos en sus responsabilidades. Pero creo sinceramente que cien días no son suficientes para valorar qué se ha hecho y se ha dejado de hacer en un mandato que dura cuatro años, es decir 1.460 días en total. Y menos en Guadalajara si tenemos en cuenta que tras la constitución del Ayuntamiento entró inmediatamente el verano -que deja a ralentí toda la actividad ciudadana, administrativa y política, y mucho más en este último ámbito este año tras dos campañas electorales seguidas-, estación que se cierra con las Ferias y Fiestas, que altera como nada el curso de la vida diaria.

Quizás este ha sido el primer examen para el nuevo Equipo de Gobierno, y podemos decir que lo ha pasado sin pena ni gloria porque el programa estaba prácticamente cerrado por el anterior y que no ha habido tiempo material para innovar nada, según la nueva responsable de Festejos y mujer fuerte del Grupo Socialista, Sara Simón. Ni siquiera el mal tiempo de viernes y sábado parece haber ensombrecido la Semana Grande, en la que no se han producido incidentes dignos de mención y todo ha transcurrido con normalidad. La única decisión que quedaba por tomar era dónde se iban a celebrar los conciertos y en eso incluso también la nueva coalición PSOE-Ciudadanos apostaron por la continuidad contra la opinión de deportistas y del propio PP, que dijeron en el último momento ser partidarios del cambio al Escartín, eso sí, ya sin responsabilidad ninguna sobre el asunto. En fin que para años futuros quedan pendientes decisiones importantes que están llamadas a cambiar el modelo festivo local, como solucionar las carencias del Recinto Ferial con su ampliación o su traslado, la propia ubicación de los conciertos o las de las peñas, ahora repartidas entre el otro lado de la autovía y las que aguantan en los remozados parques de la ciudad. A partir de ahora sí que habrá que retratarse y no habrá escusas sobre la herencia recibida.

Una de las cuestiones más importantes que tenía pendientes la ciudad y que el nuevo alcalde ha logrado desatascar en estos primeros cien días es la adquisición al Ministerio de Defensa y su posterior cesión a la Universidad de Alcalá de su parte del antiguo colegio de Las Cristinas  para que esta ponga de una vez en marcha el proyecto del Campus Universitario. Lo hizo de manera urgente y prioritaria en una Junta de Gobierno convocada a tal efecto el pasado mes de julio. En palabras del primer edil «en menos de un mes» culminaba «una etapa de bloqueo» en este asunto que, incomprensiblemente todavía para el ciudadano, se ha alargado en el tiempo en demasía. ¿Quién era la administración que ponía palos en las ruedas? Es evidente que tras la resolución prácticamente inmediata por parte del nuevo Ayuntamiento, todas las miradas se centran en el ahora senador Antonio Román y su antiguo Equipo de Gobierno. Sin cambios en los otros actores -la Junta de Comunidades, el Ministerio de Defensa y la Universidad de Alcalá-, los populares podrían explicar ahora cómo ellos no consiguieron en cuatro años hacer lo que Alberto Rojo ha conseguido en un mes. Ni siquiera el siempre correoso portavoz de la oposición, Jaime Carnicero, salió en ese momento a decir ante los medios que Rojo solo culminaba lo que su Equipo de Gobierno había proyectado y comenzado, como está haciendo con otros muchos asuntos en los que puede llevar razón. Tampoco el nuevo equipo de Rojo se ha parado a explicar qué es lo que bloqueaba la cesión, quizás por lealtad institucional, pero algún día se sabrá si el enfrentamiento político en ese caso impidió el avance de un proyecto vital para la ciudad, como todo el mundo sospecha.

Otra de las cuestiones que todos los vecinos tendríamos derecho a saber es dónde están las parcelas urbanas que el Ayuntamiento tuvo que ceder al Ministerio de Defensa a cambio de la mitad del colegio de Las Cristinas, valoradas en nada menos que 7,5 millones de euros. No sólo donde se ubican sino qué piensa hacer Defensa con ellas, porque el Ministerio también es una administración pública y debe ser transparente con las propiedades, en este caso ya, de todos los españoles y no solo de los guadalajareños.

Otra de las actuaciones muy esperadas por la ciudadanía que los anteriores gestores del Partido Popular dejaron sin terminar y que han culminado socialistas y Ciudadanos es el nuevo acceso al Hospital General desde la rotonda de la Fuente de la Niña, una obra de mucha menor envergadura para la ciudad pero que también se esperaba desde hacía tiempo para descongestionar el nudo de Cuatro Caminos y aliviar los accesos al centro sanitario. Con unas pequeñas modificaciones sobre el proyecto original se abría ayer mismo tras recepcionarse el lunes por parte de los técnicos municipales y sin ser la solución ideal y definitiva, ya se puede circular a menos de 30 kilómetros por hora por su sinuoso trazado. Ahí sí tiene razón el anterior vicealcalde en que la obra la comenzó Román y la asumió completamente el Ayuntamiento, de diferente manera que en Toledo, donde la Junta ha ejecutado los accesos a su nuevo centro hospitalario. Al ciudadano le da igual si el terreno es titularidad de una o de otra administración. Lo que quiere es que se haga y poder utilizarlo.

Y quizás la tercera actuación más destacable del nuevo Equipo de Gobierno en estos cien días haya sido el cierre del Mercado de Abastos, tras su furtiva y tormentosa apertura justo antes de las elecciones municipales. Efectivamente, eso olía a electoralismo por los cuatro costados y resultó completamente irregular como después confirmaron los propios técnicos municipales. La empresa que lo explotó ese escaso mes que estuvo funcionando no tenía licencia ni había pasado por ningún concurso para hacerse con la gestión de una instalación pública recién restaurada. Lo que sí se le ha reprochado a la ahora concejala de Hacienda y antigua portavoz del PSOE en la oposición, Lucía de Luz, es su cambio de criterio respecto al modelo de gestión del Mercado, que ella defendía antes como pública en la oposición y ahora se ha decidido privatizar por 20 años tal y como proyectó el Partido Popular. El concejal de Aike, Jorge Riendas, fue una de las voces discordantes que se alzó contra esta externalización de una instalación en la que no sólo piensan en abrir bares y terrazas, sino también en puestos de productos de proximidad, pequeños comerciantes o artesanos. Incluso defendiendo su uso hostelero en exclusiva, se podría haber hablado con los Federación que representa a este sector en la ciudad para plantear una gestión por parte de este colectivo local, que reúne a los hosteleros, antes de haber sacado el concurso al que por su volumen solo podrá acceder una única gran empresa que se haga cargo de todo.

Cómo funcione el tándem PSOE-Ciudadanos, si se cumplen las 76 medidas acordadas entre ambas formaciones y si la tan anunciada por ambos apertura de puertas y ventanas facilitando la participación de los ciudadanos en las decisiones que afecten a su ciudad se lleva a cabo, son cuestiones que iremos viendo a lo largo de los 1.360 días de mandato que nos quedan.

Otoño caliente

 

Foto.// guadalajaradiario.es

Por Sonsoles Fernández Day

El lunes empezó oficialmente el otoño y, aunque no se ha notado mucho, ya hace días que dormimos con la ventana cerrada y hemos sacado el edredón. Este es un tema muy recurrente en estas fechas, el frío que pasa cada uno es directamente proporcional a los cambios que experimenta su dormitorio, y lo vamos contando a familiares y vecinos. Nos encanta hablar del tiempo, aunque en el centro de la península, cada vez es más corto el otoño y más sutil la primavera. Pasamos del tirante al abrigo y de la chancla a la bota y vuelta a empezar sin entretiempo ninguno. Según los pronósticos, el otoño del 2019 será más caluroso de lo habitual, un veranillo o veroño que acabará de golpe con una brusca bajada de la temperatura y de cabeza al invierno. Sigue leyendo

El canguelo

Por David Sierra

De repente nos ha entrado el canguelo. Las lluvias y las inundaciones que la pasada semana abrieron telediarios y protagonizaron el epicentro de los debates periodísticos nos ha puesto con la mosca detrás de la oreja. Que lo que veíamos alejado en la distancia como sucesos para completar el ‘parte’, ahora ocupa portadas a fuerza de ser testigos directos de la voracidad con la que la naturaleza se ceba cuando no la protegemos. Las cosechas se van al traste, por sufrir demasiada sed, o bien por sobrehidratarse. Los veranos se convierten en infiernos y los inviernos a duras penas desaparecen tal como los conocíamos. A golpe de temporal el planeta se manifiesta. Y pide ayuda.

Landscape of meadow field with the changing environment

Sigue leyendo

El cuento de Ascensión Mendieta

ascension-mendieta

Titular y artículo escrito por The New York Times. // Imagen: Juan Medina / Reuters/ The New York Times

Por Patricia Biosca

A pesar de su pelo totalmente blanco y su figura arrugada, Ascensión Mendieta poseía aún una mirada con unos ojos abiertos de par en par, de esos que ponen los niños cuando escuchan un cuento. La misma sensación daba el contraste de su ropa: el sobrio abrigo de visón marrón y la mullida bufanda morada y blanca chocaban con el multicolor de sus rayados guantes de algodón, que apretaban sus antiguos dedos de costurera. Ascensión era así: la normalidad que, de repente y por un pequeño detalle, se hace excepcional. E incluso a su muerte ha conseguido mantener esta dicotomía que ella nunca pidió, pero que la vino a encontrar. Y así es como un periódico como The New York Times se hizo eco de la muerte y triunfo de una “modesta mujer de pueblo que no buscaba ser el centro de atención, pero que se convirtió en una heroína para muchos”.  Sigue leyendo

Todo está bien en el Escartín

Por Pablo Vázquez

acciari

José Luis Acciari ha logrado dar con la tecla en el arranque de temporada. | Foto: C.D. Guadalajara

El Club Deportivo Guadalajara ha comenzado la temporada como un tiro. Los últimos partidos de los morados invitan a pensar que lo que se viene esta temporada puede ser muy diferente a lo visto por tierras alcarreñas campañas atrás. Aún es pronto para soñar, pero este Dépor tiene muy buena pinta e imaginarse un posible ascenso no es ni mucho menos una quimera.

La llegada al banquillo de José Luis Acciari hace apenas tres meses ha sido justo lo que necesitaba un Dépor que poco antes parecía abocado al desastre. El argentino ha sabido darle a la plantilla un empaque que no se veía por el Escartín hacía ya años. A esto se le suma la continuidad en el club del pichichi de la pasada edición de la Tercera División: Fernando Doménech.

El ariete deportivista, originario de Madrid, sumó este domingo ante el Quintanar su segundo gol de la temporada. El ex del Villarrubia ha formado, junto a Edgar Agudo, una de las duplas más temibles del grupo XVIII de la categoría. Con todo esto, Aitor Rubio, que debutó este domingo como titular, espera su oportunidad para demostrar que el club no se ha equivocado ni mucho menos con su fichaje procedente del Marchamalo.

Una semana casi perfecta

El Deportivo Guadalajara ha conseguido sumar cuatro de los seis puntos en juego en cuatro días. El primero de ellos fue cosechado en Socuéllamos, vigente campeón del grupo. La salida de los arriacenses a Ciudad Real se antojaba muy complicada visto el nivel de los locales. Una buena piedra de toque para ver si el Dépor va en serio o no. Pues sí. Los de José Luis Acciari salieron del Paquito Jiménez con nota y con la portería a cero (0-0).

Salir invicto de Socuéllamos sirvió de empuje para un Guadalajara que introdujo cambios en la visita del Quintanar. Aller entró por Miguel García, Iván Moreno por Chema Lorente, Pantoja por Campoy, Franco por Laucha y Aitor Rubio por Edgar. Hasta cuatro novedades en el once que introdujo el míster y que sirvió para vencer por la mínima al cuadro conquense (1-0), con gol de Doménech.

La figura silenciosa de este comienzo de temporada está siendo el portero: Manolo Delgado. El meta de Manzanares vive su segunda etapa en el club -del que se fue con 22 años tras solo una campaña en el Escartín- y, en cinco partidos disputados, tan solo ha encajado un gol (en la visita a la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta). La veteranía y la experiencia de Manolo se añade a la solidez que aporta la nueva pareja de centrales morada: Mansour y Fratelli.

En líneas generales, el C.D. Guadalajara ha sabido reforzarse en el pasado mercado estival. Iván Moreno deja buenos detalles en ataque, Edgar también parece estar aliado con el gol… Es por ello por lo que parece que en el Pedro Escartín todo está bien. Aunque esto fuese imaginable antes de comenzar el verano.

A un punto del líder… Pero con un partido menos

El conjunto de Acciari acaba la sexta jornada como cuarto clasificado en el grupo XVIII de Tercera División. Los morados tienen en su haber 13 puntos, a tan solo uno (14) del líder -Atlético Ibañés-. El motivo de tener un encuentro menos de los que debería es la única mala noticia en lo que va de temporada: el estado del campo. El césped del Pedro Escartín se encuentra en un estado deplorable y no parece tener solución a corto plazo.

A la espera de sumar ese partido que le falta (próximo 6 de diciembre en casa ante el Almansa), el próximo rival del Dépor será La Solana a domicilio.

 

 

En el recuerdo, Ascensión Mendieta (1925-2019)

No Crónica de una memoria que intentan borrar.

538f47a8-86a2-48cd-aa31-8b5a445372fa.JPG

FOTO / IGNACIO IZQUIERDO

 

Ascensión Mendieta se convirtió en símbolo de la lucha por la memoria histórica en España por la lucha que mantuvo por la recuperación del cadáver de su padre, Timoteo Mendieta, asesinado en 1939 por las tropas franquistas, tropas del ejército español alzado contra el legítimo gobierno de la II República Española, y enterrado en una fosa común en el cementerio de Guadalajara. Ascensión Mendieta protagonizó el primer caso de lo que se denominó «querella argentina» contra los crímenes del franquismo y fruto de ello logró exhumar a su padre en 2017. (Wikipedia)

 

Por Ignacio Izquierdo (*). 

Acompañé a Ascensión Mendieta las dos veces que se intentó exhumar los restos de su padre, Timoteo. Recuerdo que la tensión se podía respirar en todo el equipo forense que estuvo trabajando en la primera excavación, quizá preocupados por no defraudar a Ascensión, que a sus 91 años, había hecho de la búsqueda de su padre, el motor de su vida. Sigue leyendo

Emergencia femenina, por tod@s

15D271B4-13A7-40C9-A296-27527AAE507D.jpeg

Plaza de Santo Domingo, concentración con velas. Foto: L.V.P.

.

Por Gloria Magro.

Elvira vive en el último piso del edificio. En la puerta del portal está aún la esquela que coloca la funeraria cuando fallece algún vecino. Pocos de ellos han acudido al sepelio. Elvira está muy entera, rejuvenecida por los kilos perdidos durante estos últimos meses de enfermedad de su marido. No se ha movido de su lado, cuenta que la agonía ha sido larga y penosa: los servicios paliativos han dejado mucho que desear y su marido ha fallecido en casa entre dolores atroces que han durado días. Los vecinos ponen cara de pena y la acompañan en el sentimiento, le dicen lo buena que ha sido con él durante estos años. Después, cuando se despiden, se les pinta en la cara un gesto de satisfacción indisimulada. Un cabrón menos. Es lo mismo que se comenta en cada piso del inmueble desde que se conoció la noticia. Sigue leyendo