Flores y buñuelos de viento

Por Sonsoles Fernández Day

31 de octubre, víspera de Todos los Santos, ya está aquí otra vez el tío Sam con su Halloween, sus chuches y sus muertos vivientes. Aunque Halloween ni es originario de Estados Unidos ni es de dar sustos. Su origen es celta y se trataba de celebrar el fin del verano, el Samhain. En 1840 los inmigrantes irlandeses llevaron la All Hallow’s Eve (víspera de Todos los Santos) al otro lado del océano, y con el paso del tiempo se transformaría en Halloween. Colocaban una vela encendida dentro de una calabaza para espantar a los espíritus. Mucho después llegaron las costumbres de las fiestas de disfraces, las casas decoradas con telarañas y esqueletos y los niños llamando a las puertas con su famoso Trick or treat, que tampoco es Truco o trato, sino algo así como Broma o dulce, como una pequeña amenaza de hacer una trastada si no les dan un caramelo. Decir Truco o trato resulta bastante más peliculero y efectivo, aunque sé de más de uno que tuvo que ponerse a pensar, porque no entendía qué narices significaba aquello el día que llamaron a su puerta.

Sigue leyendo

A llenar el Buero

Por David Sierra

Llenar el Buero. Abarrotarlo de seguidores. De partidarios. De convencidos a ciegas. Ese parece que será el termómetro que marque en Guadalajara la campaña política de cara a las Elecciones Generales del 10 de noviembre. Las comparativas, odiosas, ya se han establecido entre los dos actos que se han desarrollado en este escenario donde el único objetivo, a priori, era que las mil butacas estuvieran ocupadas.

Sigue leyendo

Guadalajara ya no es tan Gigante

5d6c2005aedb6

Uno de los escenarios del festival Gigante // Foto: Festival Gigante/Alba García

Por Patricia Biosca

La noticia se extendía como la pólvora desde el viernes: el Ayuntamiento confirmaba el desencuentro con la empresa que organiza el festival Gigante y en el pleno, de soslayo y a una pregunta de Aike, soltaba la bomba: se iban de la ciudad. En ese momento, mi móvil empezó a dar señales de explosión por la proliferación de mensajes. Indignados en su mayor parte, incrédulos por otra, ávidos de información exigiendo a la presente radio patio más noticias acerca de este jarro de agua fría o enterados de la intrahistoria más allá del tuit. Todos opinábamos acerca de lo que todos coincidíamos: es algo malo para la ciudad. El fin de semana aún quedaba un hilo de esperanza porque todo fuera un órdago, un “a ver quién puede más”, un “por mis cojones Mariloli”, que finalmente se truncaba con el anuncio de la empresa a través de su página web. El Gigante se escapa definitivamente de la capital alcarreña en 2020. Guadalajara es un poco más pequeña ahora y la resaca del fin de semana se alarga más de lo esperado.  Sigue leyendo

El Villacañas castiga el temor del Azuqueca

Por Pablo Vázquez

dani soriano.jpg

La plantilla del Azuqueca rindió homenaje a Dani Soriano, lesionado de gravedad./ Foto: CD Azuqueca (vía Twitter).

Segundo partido consecutivo sin sumar para el Club Deportivo Azuqueca, esta vez en su feudo. El equipo dirigido por Manolo Alfaro no fue capaz de mantener un resultado favorable y se dejó llevar ante un inteligente y efectivo Villacañas. Villada y Paco Tomás pusieron el 2-0 en tan solo tres minutos, pero el equipo se vino abajo tras el primer gol foráneo y al final sucumbió y dejó el malestar tanto en el banquillo como en las gradas del San Miguel.

El choque comenzó con un emotivo homenaje rendido por los jugadores del Club Deportivo Azuqueca a su compañero Dani Soriano. ‘Sori’ se lesionó de gravedad en el último choque liguero en casa y se perderá lo que resta de campaña. El centrocampista rojinegro venía siendo uno de los futbolistas más utilizados por su entrenador y es una baja muy importante para el Azuqueca.

No innovó en exceso Manolo Alfaro en su once, con Chema repitiendo en portería y con Migallón ocupando la banda izquierda del ataque. De hecho, el equipo compitió muy bien durante la primera media hora, pero tras marcar el segundo gol se derrumbó y dejó escapar los tres puntos. Un fallo en defensa metió al Villacañas en el partido, que se reactivó con un doble cambio en el descanso y consiguió la machada.

Los primeros minutos vinieron marcados por el dominio azudense. Paco Tomás sigue de dulce y a punto estuvo de marcar el gol de la jornada a los seis minutos con un tiro desde el centro del campo. Rodrigo, el portero del Villacañas, estaba adelantado y llegó por poco a despejar el balón a córner. El partido prometía para los de Alfaro.

Este manejo del encuentro vino certificado por el gol de Villada justo antes de llegar la media hora de juego. El lateral derecho del Azuqueca entró como Pedro por su casa tras filtrarse un pase desde la frontal y se plantó en el mano a mano con el meta visitante. Villada definió a la perfección por bajo e inauguraba el marcador.

Poco tiempo iba a pasar para el 2-0, obra de Paco Tomás. El ariete procedente de Almansa marcó su séptimo gol y se coloca como máximo realizador del grupo XVIII de Tercera División.

El tanto fue una absoluta obra de arte, con un impecable lanzamiento de falta. El Villacañas cometió una falta al borde del área y Tomás la mandó a la red con un sutil golpeo con su pierna zurda. El choque parecía visto para sentencia, pero el Villacañas supo sobreponerse y se aprovechó de la relajación del cuadro de casa.

Primero fue una pérdida en el centro del campo de Borja Cabanillas, que desembocó en una contra triangulada por banda izquierda que finalizó en un penalti de De la Cuerda cometido sobre un delantero del Villacañas. Luis Ángel metía el miedo con el 2-1 al Azuqueca y al conjunto de Alfaro le pudo la presión tras el descanso.

Dos goles que certificaron el miedo del Azuqueca

Al Club Deportivo Azuqueca no le salió nada tras el entretiempo. El San Miguel apenas vio ocasiones de su equipo, a excepción de un rechace que casi acaba dentro de la portería de Rodrigo y un cabezazo al final de Ballesteros. El Villacañas se mantuvo fiel a su idea de jugar el balón y se apoyó en un doble cambio realizado por Fernando Lominchar en el descanso. David y Panocha refrescaron al conjunto toledano.

El empate iba a llegar en una jugada rara que evidenció la falta de concentración de los locales. Juanlu probó fortuna desde su casa y estrelló el balón en el larguero. Gonchi se aprovechaba en el rechace y el balón, aunque entro llorando, significó el 2-2 que terminaba de asustar a un Azuqueca sin llegada.

Para tragedia final, el propio Gonchi puso el 2-3 a falta de solo cinco minutos para el final. Una falta precisa desde el costado derecho iba a ser cabeceada por el central del Villacañas para terminar de sellar la remontada. Malas sensaciones finales de un Azuqueca que se medirá al Deportivo Guadalajara este domingo a partir de las cinco de la tarde en el Pedro Escartín.

Mis 18 años de Tenorio Mendocino

tenorio-mendocino

Tenorio Mendoncino. // Foto: David Blázquez

Por Felipe Sanz Sebastián

Mi andadura con Gentes de Guadalajara comenzó en el año 2001.  Alguien conocido dentro del grupo me ofreció un traje y acepté, no con ninguna ansia artística, sino como homenaje íntimo  a un veterano actor aficionado, mi padre, fallecido ese mismo año.

Llegué al Tenorio en unos años de transición, en los que éste buscaba su ubicación dentro del imaginario de la ciudad. Llevaba recorriendo 11 años las calles y, aunque,  afianzado ya como un evento de Guadalajara,  le faltaba dar el paso para situarse como “cita imprescindible”.

En aquellos años, se buscaba dar contenido a la “Evocación de la Guadalajara del  S. XVI” que se fijaba en la plaza de Santa María y se quería dar mayor cabida a los personajes mendocinos en los tránsitos y escenas. Con este fin, se optó por dirección profesional, de pago. Lo haría  en dos ocasiones, Fernando Romo; y en otra más, José Luis Matienzo: experiencias positivas y que sirvieron para trazar y ubicar la ambientación  en la hostería y el inicio de los Previos o introducción representada del espacio donde se desarrollaría la escena.

Fueron pasando años con eternas noches en el España, donde se pergeñaban escenas, atrezzos, figuraciones… , charlas con Josefina,  Javier Borobia,  Josepe , anécdotas de Borlán y, discusiones que, aunque en más de una ocasión fueron agrias, han servido para llegar a acuerdos en beneficio de la representación.

Se confeccionó el vestuario -por empeño y trabajo personal de Josefina y Javier Borobia-  lo que, además de incrementar el patrimonio de Gentes de Guadalajara,  supuso un ahorro considerable en el presupuesto para así  poder destinar más recursos económicos a una de las grandes preocupaciones  (que lo sigue siendo)  de todas las ediciones: luz y sonido. Las dificultades que tiene el sonorizar seis espacios al aire libre sólo podían solucionarse con más medios y eso, por muy románticos que seamos, sólo se consigue con más dinero; y el resultado de los últimos años, aunque con algún problema puntual, ha sido más que satisfactorio, para beneficio del espectador y, por qué no decirlo, alivio nuestro.

Los años nos han ido trayendo nuevas generaciones y con ellas algún que otro problema y muchas satisfacciones.  Si hasta ese momento los papeles de la obra eran más o menos estables, la entrada de savia nueva hacía necesario buscar un hueco para esta. Desde la Asociación se ha buscado la manera de dar cabida a todo aquel que se acerque con ánimo de participar.  Su colaboración puede ser  bien como actores en la obra, bien como actores de Previos o en las visitas teatralizadas  que  realizamos en colaboración con la Oficina de Turismo bajo el nombre de “Jornadas Mendocinas” y que se suelen llevar a cabo el fin de semana anterior a la representación del Tenorio o, como en este año, en dos sábados: el 26 de Octubre y el 2 de Noviembre.

De estas nuevas generaciones han surgido miembros nuevos para la Asociación y nuevos componentes para la Junta Directiva con puestos de responsabilidad en la organización. Por citar solo un ejemplo, la edad de los responsables de atrezzo y vestuario está por debajo de los 30 años. Estas sucesivas incorporaciones garantizan la continuidad de la Asociación y del Tenorio mismo.

Y así llegamos a una nueva edición del Tenorio Mendocino. Cuando el próximo día 1 de Noviembre oigamos el “Cuán gritan esos malditos” ustedes disfrutarán de un espectáculo en el cual 150 participantes han invertido gran parte de su tiempo libre y todo su entusiasmo desde hace un mes y medio, algunos desde el mes de Julio, cuando se hicieron las audiciones para seleccionar el reparto. Les invito a que disfruten de los versos, de la noche y de los monumentos de esta nuestra QUERIDA Guadalajara.

Para nosotros lo más importante siguen siendo las gentes de Guadalajara,  los que actúan y los que asisten, porque todos, actores y espectadores,  somos componentes de este Tenorio que no sería lo mismo sin los guadalajareños, su ciudad y sus monumentos. Y aunque en alguna ocasión nos recuerdan que hemos olvidado el Rito, solo ha evolucionado con los años ya que cualquier tiempo pasado no fue mejor, solamente diferente y al igual que en los noventa no había móviles inteligentes, internet, redes sociales o prensa digital, el Tenorio en sus formas cambia pero no en su espíritu.

 

foto.jpgFelipe Sanz Sebastián (Guadalajara 1964), Presidente de la Asociación Gentes de Guadalajara desde mayo 2019, vocal en la junta directiva desde 2015, participante en las actividades de la Asociación, Tenorio Mendocino, desde el año 2001 como responsable de Espacios Escénicos.

Emprendedores S.A. (II)

5a69a0dc5add5-Andone-Bolso-Carricoche-Tutete-7_l.jpg

Andone Bag se fija al coche del bebé y despliega una cesta de gran capacidad sin riesgo de vuelco para el carrito. Foto/Andone Dynamic Walks.

 

SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO.

 

Por Gloria Magro.

Este lema se puede leer en una de las cristaleras del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara, el CEEI. Este pasado miércoles se celebró en sus instalaciones la Noche del Emprendimiento, acto central del décimo aniversario de esta iniciativa que funciona como Fundación y tiene como patronos a las principales administraciones públicas de la provincia -Ayuntamiento, Junta de Comunidades y Diputación Provincial- además de a APETI, la Asociación de Profesionales de las Tecnologías de la Información. El CEEI está gestionado por CEOE-CEPYMESigue leyendo

El mitín de Sánchez

MitinPSOE-018.jpg

Final del mitin de Pedro Sánchez de ayer en el Teatro Buero Vallejo. // Foto: GD.es

Por Álvaro Nuño.

Los militantes y simpatizantes del PSOE de Guadalajara, de toda la provincia, de la región y de municipios de Corredor del Henares lograron abarrotar el Teatro Auditorio Buero Vallejo ayer por la tarde en el mitin todavía formalmente preelectoral de su secretario general y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. La verdad es que el listón estaba muy alto, porque el dirigente de Vox, Santiago Abascal lo había conseguido hace dos semanas, no solo en el interior dentro de la sala sino con cientos de simpatizantes que se quedaron en la calle Cifuentes sin la posibilidad de entrar y a los que su líder nacional se dirigió megáfono en mano, arengando a las masas a la antigua usanza.

Sigue leyendo

La generación con chófer

andando al colegio

Por Sonsoles Fernández Day

Llegó el mal tiempo, ya están aquí el frío y la lluvia, y también los atascos a la puerta de los colegios. Ojalá fuera cierto. La lluvia hace el tráfico más complicado pero los atascos en las proximidades de los colegios se producen a diario, llueva o haga sol. Hoy en día en Guadalajara y en cualquier ciudad los padres tienen que soltar y recoger a las criaturas en la misma puerta del centro escolar. Para ello subirán su vehículo a la acera, en una rotonda, lo dejarán delante de la parada del autobús o en un paso de cebra, y, si es posible o necesario, aparcado en doble o triple fila. El resto de la población que soporte los desquiciantes tapones en las calles estrechas y los desesperantes semáforos en verde en los que nadie se mueve porque el niño aún no se ha montado. Todo por el bien de la criatura.

Sigue leyendo

Un museo sobre la cárcel

Por David Sierra

Si hay algo de lo que adolece Guadalajara es de edificios históricos que visitar. Se podrían contar con los dedos de una mano aquellos que pudieran causar un atisbo de impresión en un visitante poco aderezado en la materia. Y son también escasos los que contienen un recorrido didáctico institucionalizado. Sé que al escribir estas líneas, muchos alcarreños me recordarán los encantos de la ciudad y toda una retahíla de sugerencias de considerable valor histórico artístico que visitar pero que, a mi juicio, siguen, en líneas generales, sin aprovechar su potencial.

Sigue leyendo

Francisco Aritmendi: el campeón sin medalla

_BDA9045.jpg

Aritmendi con varios trofeos y una medalla que no es la del Cross de las Naciones, ya que la tuvo que vender por necesidad. // Foto: De San Bernardo-ABC

Por Patricia Biosca

El periodismo es el amor-odio de mi vida: está mal pagado en la mayoría de las ocasiones (cuando lo está), pocas veces reconocido y tristemente vilipendiado y prostituido. Pero, por otro lado, aún alucino porque me paguen por escribir historias, conocer lugares que solo podía admirar en los libros y, sobre todo, hacer preguntas que de otra forma serían impertinentes y fuera de lugar a gente que ni soñaba con conocer. Y no me refiero a famosos que salen en las revistas (aunque en algún martes de estos lo mismo les cuento cómo me vaciló el mismísimo Viggo Mortensen, que ya saben que se me hincha el ego con las batallitas de abuela cebolleta Pérez-Reverte). Sino a esas personas de las que no esperas mucho y te acaban contando la mejor de las películas en versión documental en primera persona. Y si tengo que destacar a alguien, no dudo: Francisco Aritmendi.  Sigue leyendo