Emprendedores S.A. (I)

descarga (2)

Redplantea, en Molina de Aragón, es la iniciativa empresarial de Paula Callejo, mentorizada por Impulsa Guadalajara.

Por Gloria Magro.

Cerca de un centenar de mujeres se espera que se den cita hoy sábado 19 de octubre en Yebes, dentro del Encuentro Imnova y convocadas por Impulsa Mujer Guadalajara, el programa de la Diputación Provincial orientado a asesorar a mujeres del medio rural con el objetivo de aumentar sus posibilidades de empleabilidad. El proyecto, que va por su segunda edición, ha sido seguido ya por 148 mujeres que han tenido la oportunidad de iniciar un camino de desarrollo profesional mentorizado por expertos y dirigido tanto al emprendimiento como a la orientación laboral por cuenta ajena.

El emprendimiento -entendido como el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o startup- es en la actualidad una de las vías de acceso al mundo laboral que más apoyo tiene desde las administraciones públicas. En provincias como la nuestra, donde la despoblación es una realidad alarmante, la creación de nuevas empresas a través de iniciativas unipersonales pude ser clave para fijar población, así como para hacer viables a día de hoy muchas pequeñas localidades que en la actualidad corren serio riesgo de desaparecer ya no solo por falta de habitantes, sino también por falta de actividad económica.

Así lo señalaba esta semana la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Guadalajara, Olga Villanueva, durante la presentación del Encuentro Imnova de hoy sábado en Yebes. La diputada responsable entre otras del área de Mujer Rural, también hizo especial hincapié en el papel de la mujer para fijar población en los pueblos, así como en la importancia que tienen los programas de compañamiento profesional -como éste de la Diputación de Guadalajara- para que las mujeres interesadas en adentrarse en el mundo empresarial tengan éxito. Y reiteró el compromiso de la institución provincial con esta línea de actuaciones. «Se trata de una apuesta de largo recorrido de la Diputación y también por parte del actual equipo de Gobierno«, afirmó la diputada provincial.

La iniciativa Impulsa Mujer Guadalajara es un programa de mentorización que facilita a las mujeres que se inscriben una reflexión sobre sus capacidades personales, orientándolas sobre sus posibilidades de acceso al mercado laboral como asalariadas o a través del autoempleo. El programa realiza un acompañamiento personalizado de todo el proceso con la ventaja añadida de la flexibilidad. «Las mujeres que quieran –señala Nacho Redondo, responsable del proyecto– pueden incorporarse desde sus propios lugares de residencia. Podemos hacer la mentorización por videoconferencia o como mejor les convenga. La flexibilidad es la clave».

Cuando la Diputación Provincial de Guadalajara puso en marcha esta iniciativa, en 2017, fueron un centenar las mujeres interesadas en recibir orientación y en lo que llevamos de 2019 y a fecha de hoy son 149 las que están planteando su futuro profesional a través de Impulsa. Desde el proyecto señalan que no hay un perfil ni un rango de edades preferentes. «Tenemos jóvenes de 18 años y mujeres por encima de los 55″, señala Nacho Redondo, quién también explica que con este proyecto están saliendo adelante iniciativas empresariales de autoempleo en todo tipo de sectores -desde las cervezas artesanas a la hostelería, pasando por el sector de la belleza personal- y en todos los rincones de la provincia, con proyectos tanto en la Sierra Norte como en Sigüenza o Molina de Aragón, no solo en las zona más poblada del Corredor del Henares.

Una de estas pequeñas empresas es Redplantea Garden, el vivero de aclimatación de plantas que lleva funcionando desde principios de año en Molina de Aragón. Asesorada por Impulsa Mujer Guadalajara, Paula Callejo es un buen ejemplo de mujer emprendedora del ámbito rural cuya iniciativa, novedosa, no solo aporta actividad económica a su comarca, sino que contribuye a que su familia pueda establecerse. Con una sólida formación como bióloga y estudios posteriores complementarios -F.P. de Jardinería y Viverismo, máster en Restauración de Ecosistemas-, Paula llevaba montando iniciativas empresariales a pequeña escala desde los 16 años: «Todo muy romántico. Primero en una protectora de animales, después monté una guardería canina a domicilio, sin plan de negocio con un precio poco acorde… tenía demasiados clientes y no funcionó económicamente. Eran todo pequeñas iniciativas personales dispersas… Siempre me daba cuenta que me faltaba una base: sentarte, hacer un estudio de mercado, de viabilidad, estudiar finanzas, hacerlo rentable… era un poco a la vieja usanza, porque todo el mundo puede montar algo. Pero cuando empecé con Redplantea que llevaba más inversión, me dí cuenta de que necesitaba algo más».

El punto de partida de esta emprendedora estaba condicionado por su experiencia laboral en centros de jardinería, como técnico de la A.P.A.G., en parques naturales, dando cursos de agricultura ecológica e incluso preparando arreglos florales para eventos. Con un marido ligado por motivos familiares y profesionales al área de Molina de Aragón y tres niños de corta edad en casa, en su caso se trataba por tanto de reunificar conocimientos y experiencia e iniciar un proyecto de más peso, estructurado y de futuro en su propio entorno vital. »

El negocio que está sacando adelante Paula Callejo con el asesoramiento del programa de la Diputación Provincial es un vivero de aclimatación para plantas. Se trata de comercializar ejemplares ecológicos aclimatados previamente en la empresa, plantas que de otro modo no sobrevivirían en el clima un tanto extremo de las panameras. Es una línea de negocio novedosa y que está teniendo una extraordinaria acogida en la zona.«En Molina no existía planta aclimatada -cuenta al otro lado del teléfono- , así que traemos a nuestras instalaciones plantas en parada vegetativa y hacemos un despertar natural. Si fueran ejemplares ya avanzados, se correría el riesgo de que sufran con el frío y se pierdan; si no pasaran por este proceso no agarrarían bien». 

Redplantea abrió sus puertas el pasado enero y en la actualidad se encuentran preparando la campaña de 2020. «Estamos sorprendidos por el interés de la gente por nuestro proyecto y también por el interés que suscitan las plantas sin tratamiento químico. Si pueden elegir, los consumidores se informan y buscan opciones como la nuestra. También intentamos ser competitivos en precios», explica esta emprendedora, quien aconseja plantar ahora en vez de en primavera. Plantaciones de fe, como ella las llama: «los árboles es mejor plantarlos ahora en otoño. En primavera hay más posibilidades de que llegue una helada repentina y se pierdan, al menos aquí en Molina de Aragón». 

Mientras conversamos, al otro lado del teléfono Paula arranca judías verdes ecológicas. La venta de plantas provenientes de plantaciones ecológicas también a pequeña escala y la floristería para eventos es otra de las líneas de negocio que quieren explorar y también una forma de complementar la actividad en el vivero en épocas de menor actividad, como de hecho se hacía en el pasado en las explotaciones agrarias. Llegar hasta aquí no le ha sido fácil. «A mi marido le diagnosticaron una enfermedad grave, mi hija tenía solo 4 meses y gracias a que Imnova era a distancia pude hacerlo posible. Se lo agradezco a Nacho Redondo, que no deja que te duermas, que bajes el rimo. Si no fuera por él, no habría llegado a Redplantea», explica.

Más historias de emprendimiento y de emprendedor@s, de como lo han hecho posible y de como ha sido su proyecto empresarial, el próximo sábado en El Hexágono.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.