Ni una más, ni una menos

thumbnail (27).jpg

«El acto ha sido muy visual y muy emocionante. En seguida en redes sociales algunos neofascistas han dicho que ya estábamos con “nuestras tontadas que no sirven para nada”. Pero sí que sirve. Hemos colocado en varios telediarios nacionales una imagen que encoge el alma». Foto: G.M.

«Mi prima Rocío López Agredano, tenía 25 años y era una mujer llena de vida, con un futuro prometedor. Estudió Magisterio en Educación Física y era monitora de Actividad Física para la tercera edad. Era profesora en el CEAM, (Centro Especial de Asistencia al Mayor) y se estaba preparando las oposiciones de Educación Especial cuando su pareja Jairo Ortiz, de nacionalidad colombiana, le quitó la vida de una forma premeditada, muy fría, brutal y calculadora porque ella había dejado la relación y sus planes se veían truncados. Llevaban más de dos años de relación, pero Rocío vivía en la casa familiar. Los fines de semana ella iba a Valencia y ese domingo fue engañada para ir y ya no volver. Él se autolesionó diciendo que fue en defensa propia, le condenó un jurado popular por unanimidad a la pena máxima por asesinato y desde entonces está en prisión. Mi prima jamás le denunció, ni hubo evidencia de malos tratos. Mis tíos, y el resto de la familia cumplimos desde hace hoy once años, la cadena perpetua de la pena y el dolor. Sigue leyendo

Promesas y presupuestos

Page Ayto..jpg

Emiliano García Page en su primera visita institucional al Ayuntamiento // Fotos: A. Pérez Herrera (JCCM)

Por Álvaro Nuño.

La presidenta provincial del Partido Popular y diputada regional, Ana Guarinos, ofrecía esta semana una rueda de prensa acompañada por el presidente regional, Paco Núñez, en la que avisaba de que en el proyecto de presupuestos de Castilla-La Mancha que está preparando el gobierno socialista de Emiliano García Page, Guadalajara vuelve a ser «la gran olvidada» una vez más, una queja que se suele escuchar cada año en la sede del PP de la calle Constitución, pero que no se suele repetir en el resto de las cuatro provincias de la región, al menos con ese énfasis.

Sigue leyendo

No estás sola

manifestacion contra la violencia de genero

Foto:// Agencia EFE

Por Sonsoles Fernández Day

Hoy le ha costado ponerse el abrigo. El golpe que se dio ayer en la espalda no le ha dejado dormir, pero tiene que llevar a los niños al colegio. Seguramente se le pasará en unos días. Se ha tomado un ibuprofeno, eso le irá bien. Al menos puede andar sin que se note. No tiene ganas de hablar con nadie, a ver si se va a poner a llorar. ¿Por qué no le gustaría ayer lo que le hizo de cena? Si ya lo había cocinado otras veces. Será eso. Le dijo que estaba aburrido de sus comidas. Le tiró el plato al suelo y la empujó contra la mesa. Cuando estaba tirada en el suelo le dio una patada en la espalda. ‘Levántate y limpia esto, inútil. ¡Que tienes la casa hecha un asco!’ Sigue leyendo

Raritos

Por David Sierra

Ya decían que, de pequeño, era un poco “rarito”. No se comportaba como los demás chavales. Jugaba en solitario, como si supiera que era diferente al resto, sin saber en qué o porqué. En su casa, nunca sospecharon nada, aunque reparaban constantemente en que Manuel era un muchacho “especial”. Achacaban su comportamiento retraído a su insuperable timidez y no daban importancia a otros asuntos cruciales que en la adolescencia adquieren la relevancia suprema cuando entra de lleno la efervescencia por otras personas.

A partir de ese momento, se buscó las habichuelas. La identidad con la que sentirse en plenitud. Y al cabo de un tiempo, la encontró. Nunca dijo si fue mediante la experimentación o era algo que le venía adquirido. Tampoco valoró la posibilidad de que fuera una enfermedad o un castigo del más allá por el que debiera de hacer voto de castidad para salvar su alma. El dato tampoco importaba, ni ha importado, salvo en algunas situaciones de esparcimiento en las que, a modo de chiste, daba una de cal y otra de arena a fin de otorgarle curiosidad al secreto.

Fue en la madurez de su juventud cuando dejó el armario. El cisma familiar que pareció ser, nunca llegó, a pesar de la pesadumbre inicial de los progenitores. Ayudó el vivir fuera, en una de esas regiones de costa, cuyos habitantes cansados de presenciar continuamente en las visitas veraniegas la transgresión de la moral dominante, interiorizaban cualquier diferencia como normal. En todas las casas cocían habas, por lo que se guardaban mucho en los reproches.

En el pueblo, cuando acudía, la cosa cambiaba. Nadie preguntaba, aunque entre corrillos algunos se jactaban. Era un modo de afirmar su hombría que se convertía en cobardía, cuando por la calle con él se cruzaban. Le analizaban, tratando de encontrarle la “pluma” que nunca tuvo. Se mostraban distantes. Angustiados, no fuera que se enamorase de alguno. Y, en el más estricto privado, se cuestionaban que a ellos mismos pudiera también pasarles. Las conversaciones en torno al tema revelaban todo tipo de pensamientos y situaciones en las que se daba rienda suelta a las promiscuidades más extravagantes.

En esa época, hace ya más dos décadas, y en un pueblo como los de nuestra provincia hubiera sido mucho más complicado dar el paso. Aún hoy día, resulta complicado. Los avances en este sentido no han sido en vano, a pesar de la invisibilidad que algunas administraciones han fomentado cuando los colectivos lo han intentado. Por eso es tan importante que una ciudad como Guadalajara haya acogido con total serenidad los trigésimo primeros encuentros estatales de la diversidad sexual. No es una cuestión baladí, que esta provincia y esta ciudad, en la que un partido homófobo ha obtenido un diputado, se convierta en unos días en el centro nacional de la pluralidad. Y que todo haya transcurrido sin ese despendole atribuido.

EELGBTI4-370x277En este sentido, lo cierto es que las voluntades institucionales han cambiado y aunque la sociedad alcarreña aún debe recorrer un largo camino en este apartado, con el apoyo de las administraciones eso suele ser más sencillo. Traer esta concentración a Guadalajara es un primer paso, pero no el único. Es fundamental demandar políticas en todos los ámbitos que erradiquen la exclusión social y la discriminación por cuestiones de género e identidad sexual. El reto es arduo puesto que el punto de partida sigue estando demasiado bajo. No se trata de convencer, sino de enseñar a respetar y entender que cualquier persona tenga garantizados los mismos derechos al margen de cualquier condición sexual.

Al acecho están los “lovox” que intentan aprovechar la más mínima fisura para poner en riesgo los avances alcanzados y los que están por llegar. Son los beneficiarios de la desigualdad generada por los gobiernos que actúan con tibieza. Los garantes de esa moralidad arcaica que tratan de imponer con extrema brutalidad. De hecho, en el último año varias organizaciones sindicales como USO y CC.OO han advertido un incremento en los delitos de odio relacionados con la orientación sexual y la identidad de género, una circunstancia que coincide en el tiempo con el ascenso político de la formación de ultraderecha.

Urge, por tanto, aprovechar las sinergias actuales en el gobierno regional de PSOE y Ciudadanos en torno a este asunto, de cara a la agilización de esa Ley LGTBi prevista y dotarla del presupuesto suficiente para combatir con todos los mecanismos las desigualdades por identidad de género. Apremia también para evitar lamentos como los de la vecina Castilla y León donde la coalición formada por el “trifachito” compuesto por Partido Popular, Ciudadanos y VOX han rechazado la tramitación de un texto legislativo similar presentado por segunda vez por la Federación Castellana y Leonesa de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales (FECyLGTB+) para su debate como proposición de ley.

Es el tiempo de actuar. De aunar consensos y establecer los mimbres necesarios para que no se produzcan pasos atrás. Es la hora de combatir con normas y leyes las imposiciones procedentes de otras épocas. Es el momento de que personas como Manuel puedan manifestar cualquier condición sexual con naturalidad, sin que ello suponga un menoscabo o un desprecio de su identidad. Y quienes pueden hacerlo, cada día que pasa, están tardando.

De datos, aforos y mujeres muertas

Acción de la Plataforma Feminista de Guadalajara. // Foto: Plataforma Feminista de Guadalajara

Acción de la Plataforma Feminista de Guadalajara. // Foto: Plataforma Feminista de Guadalajara

Por Patricia Biosca

¿Ha estado alguna vez en el Teatro Buero Vallejo? En una de esas funciones en las que se han acabado las entradas, que abarrotan la sala. Con esa foto en la cabeza, ahora imagine esta otra: todas y cada una de las personas que ve riendo, esperando a que comience el espectáculo, que charlan animadamente con el de al lado, todas y cada una de ellas, muertas. Todos asesinados con violencia, estrangulados, acuchillados, cosidos a balazos, desmembrados. 1.003 personas -número de aforo de butacas-, incluída usted, muertas de una manera terrible. Y más de medio centenar que se quedó fuera sin entradas, también. Ahora tiene una idea de todas las mujeres que han perdido la vida por la violencia machista solo en España desde 2003. 1.064 féminas que podrían estar riendo, esperando que empiece el show, charlando con sus hijos, sus nietos o sus amigos. Pero para las que cayó el telón mucho antes de lo esperado.  Sigue leyendo

La luz al final del túnel

aaa

Guille Atance y Christian Mayordomo, junto a Néstor en un entrenamiento del Azuqueca.    Fuente: Guille Atance (@guille_atance en Twitter).

El Club Deportivo Azuqueca anunció este pasado viernes los fichajes de Christian Mayordomo y de Guille Atance. Ambos futbolistas se encontraban sin jugar en el Hogar Alcarreño desde el inicio de temporada. Tanto a Mayordomo como a Atance les llega ahora la oportunidad de reivindicarse tras un duro inicio de temporada en una categoría superior a la de su anterior equipo -en Tercera División-. Se acabó el calvario para Mayordomo y Atance con esta nueva etapa.

La semana venía cargada de noticias en el San Miguel. Primero, Manolo Alfaro dimitía como técnico del primer equipo y se ofrecía a llevar a la plantilla hasta que el club encontrase a un relevo. No era necesario, puesto que pocas horas más tarde era anunciado Alberto Parras como entrenador azudense. El exmíster del Club Deportivo Guadalajara cogía las riendas del conjunto rojinegro hasta final de temporada y rápido se ponía manos a la obra.

Pero la cosa no acababa ahí. El viernes, el Azuqueca hacía oficial los fichajes de Christian Mayordomo y de Guille Atance. El propio Parras ya reconocía intenciones de moverse en tema de fichajes en su presentación, así que estos no se hicieron esperar. Los dos jugadores, hasta la fecha propiedad del Hogar Alcarreño, fichaban por un conjunto de Tercera y veían concluido el infierno en el que estaban desde el inicio de campaña.

Desde ya se ponían a entrenar con el resto de sus compañeros. No había tiempo que perder para un Azuqueca que viene estando muy mermado por las lesiones en el transcurrir de la primera vuelta. Esto provocaba que tanto Atance como Mayordomo ya entrasen en la convocatoria para medirse al Calvo Sotelo Puertollano.

Los dos futbolistas compartían su felicidad en sus cuentas de Twitter: «A tener un año bonito», decía Christian Mayordomo; «Tras la tormenta, siempre llega la calma… Volviendo a disfrutar. Gracias», añadía Atance de la misma manera.

Pese a todo, ninguno de los dos debutó en la derrota de sus compañeros ante el Calvo Sotelo Puertollano. Guille Atance llegó a calentar durante varios minutos en la banda del San Miguel, pero Parras no estimó oportuno su entrada al terreno de juego. Mayordomo ni siquiera tuvo la oportunidad de realizar ejercicios de calentamiento.

Nueva derrota del Azuqueca, esta vez como local

Esta jornada de estrenos dejó un nuevo tropiezo del conjunto de azudense en Tercera División. El Azuqueca cayó por la mínima (0-1) ante el Calvo Sotelo con un gol de Iván Limón en la segunda mitad. Los rojinegros siguen en caída libre y ya acumulan seis jornadas sin conocer la victoria.

 

Acogimiento familiar, una visión técnica (I)

Esta posibilidad permite a los menores recibir los cuidados y atención que precisan, así como un modelo familiar adecuado.

 

Por Equipo de Acogimiento de Guadalajara. (*)

El Acogimiento Familiar es una figura bastante desconocida, seguramente habréis escuchado hablar de la adopción y del acogimiento de menores de diferentes procedencias en los meses de verano… pero… ¿habéis escuchado hablar sobre Acogimiento Familiar? Seguramente no. Sigue leyendo

Lo primero, el refranero

thumbnail (24)

En el ámbito de la lengua castellana el refrán es por antonomasia, la paremia más representativa de la sabiduría popular.

Por Gloria Magro. 

Cualquier lector por encima de los cuarenta tiene por fuerza que haber reconocido el plagio en el titular. Lo primero, el refranero era la columna semanal en Nueva Alcarria de Ernesto Baraibar Gardoqui, un médico vitoriano destinado durante muchos años en la Residencia vieja de Guadalajara y después ya en el Hospital Nuevo. Aficionado a la Historia, ganador de multitud de premios literarios y persona de reconocida generosidad por su labor en Cruz Roja, desde los años 1960 y hasta finales de los noventa -prácticamente hasta poco antes de fallecer-, este periodista aficionado con alma de historiador nunca faltó a su cita de los viernes con los lectores alcarreños. Su tema era, como se puede adivinar, el refranero.  Y a eso mismo va dedicado hoy este artículo, a los refranes en su versión más popular, en recuerdo del refranista más reconocido de la provincia, Ernesto Baraibar Gardoqui y su alter ego, el Tío Refranes. Dichos populares de Guadalajara cortesía de los lectores, a quienes agradezco una vez más que hayan buscado en el baúl de la memoria familiar para compartirlos con todos nosotros.

Sigue leyendo

El territorio por encima del partido

Candidatos de la Plataforma «Teruel Existe. // Foto: teruelexiste.info

Por Álvaro Nuño.

En plena negociación para conseguir la mayoría de 175 escaños que
convertirían a Pedro Sánchez en presidente del Gobierno, a Pablo Iglesias en
vicepresidente, y a sus dos formaciones socios del primer gobierno de coalición
de la democracia, cada diputado cuesta sangre sudor y lágrimas. Juntos, PSOE
(120) y Unidas Podemos (35) se quedan a veinte escaños de los votos necesarios
por lo que se ven imprescindibles los apoyos de Más País, además del de una
multitud de partidos nacionalistas y regionalistas del más variado pelaje (vascos, catalanes, gallegos, canarios, cántabros,…) y, a diferencia de las pasadas generales, la sorpresa de la noche del #10N, el diputado de la Agrupación de Electores Teruel Existe, un partido ya no nacionalista ni regionalista, sino provincialista, representante de la llamada «España vaciada» y que ha adquirido un protagonismo mayúsculo en el panorama político nacional.

Sigue leyendo

La Navidad ya empieza en noviembre

Cabanillas del Campo . // Foto: Sonsoles Fdez. Day

Por Sonsoles Fernández Day

Entrando a Cabanillas del Campo por la calle San Sebastián tenemos desde la semana pasada un letrero luminoso deseándonos Felices Fiestas. Sin campanitas, ni ángeles tocando trompetas, ni estrellas ni bolas de luces. Un mensaje directo, claro, escueto y aconfesional. Tiene pinta de que el luminoso tiene años y como esto no es Vigo ni la calle Serrano de Madrid, a mí me enternece y me hace sonreír. Me recuerda a las tiras de espumillón plateadas que salen cada año en casa de mis padres y, aunque ya no se llevan, volvemos a colocarlas en alguna parte, porque mi padre se empeña y porque así son nuestras navidades, tradicionales y entrañables. Aunque nunca ponemos la Navidad antes del puente de la Inmaculada, o de la Constitución, según se mire. Noviembre, en mi casa, se nos hace un poco pronto.

Sigue leyendo