El Ministerio despoblado

Por David Sierra

Solía venir una vez al mes. Traía la pensión y la correspondencia que entregaba en mano a sus clientes. Todos ellos ya ancianos. Les conocía por sus nombres de pila y sabía hasta los motes. Bajo el brazo portaba una carpeta con numerosos separadores y, entre ellos, muchos sobres con el nombre de cada uno de los destinatarios. Llegaba en moto, en una de esas de carretera de hace treinta años que aparcaba en la plaza del pueblo, desde donde recorría sus calles a pie ligero. Era el hombre del banco. Y aunque tenía nombre, mi abuela siempre respondía así a mi curiosidad por saber quién era.

Antes las oficinas de las entidades bancarias llegaban hasta las puertas de las casas de sus clientes y si no le parabas los pies, cuando te querías dar cuenta le tenías dentro vendiendo letras del Tesoro y otros inventos de rentabilidad escandalosamente irrechazable. Acudir a la oficina no se llevaba, salvo que la causa fuera por fuerza mayor y requiriese una entrevista con el director. De lo contrario, todo se resolvía en el descansillo.

La oficina de Humanes que ahora posee La Caixa, y que en su día fue de Caja de Guadalajara, cierra sus puertas de manera definitiva. Un síntoma más indicativo de que el fenómeno despoblacional acecha también a las localidades más cercanas a las capitales de provincia. Y evidencia que aquellos que un día apostaron por establecerse en la zona, atraídos por unas expectativas desmesuradas, van tomando ahora las de Villadiego. La alternativa para los clientes que sigan siendo fieles a la entidad será la de esperar al autobús – a modo de ‘bibliobus’ -, que una vez por semana acudirá a la localidad para atender sus necesidades.

Hasta la fecha, y a pesar de las multitudinarias concentraciones reivindicando medidas para evitar que nuestros pueblos acaben abandonados, en vísperas de comicios electorales tan sólo dos partidos políticos han expresado alguna idea sobre la materia. Para Ciudadanos, la solución pasa por la firma de un gran Pacto de Estado entre todas las formaciones políticas para comprometerse con políticas concretas a revertir la situación. La formación naranja hizo hincapié con bastante empeño en este aspecto durante la pasada campaña electoral, previa a las Elecciones de abril. Y ha vuelto a manifestarlo en ésta, de una manera más sosegada.

ministerio

Por su parte, el PSOE formuló a través de su candidato y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, la promesa de crear un ministerio específico para abordar el asunto de la despoblación y el reto demográfico. El anuncio, en pleno debate televisivo, ha tenido buena aceptación – en líneas generales – en gran parte de los territorios que presentan esta problemática, aunque se desconocen los términos en los que actuaría y ya hay quienes han adelantado que la decisión dispararía el gasto público.

Sin duda alguna, la propuesta de Sánchez de dotar de cartera a la despoblación sería beneficioso en cuanto que el problema tomaría relevancia de primer nivel en la agenda del Ejecutivo si este fuera socialista, y las medidas a adoptar tendrían una preferencia en el Consejo de Ministros sobre otros asuntos. Sin embargo y ante la volatilidad de las legislaturas al no haber una mayoría clara, el anuncio del presidente tiene visos de ser más una propaganda a modo de globo sonda que de una intención al no estar garantizado su pervivencia al margen de ese hipotético ejecutivo socialista.

Quizá en este tema, como en muchos otros, lo más conveniente fuera una fusión de ambas posiciones, de tal forma que un gran pacto de Estado sobre la despoblación asegurase el cumplimiento de los objetivos, aunque los gobiernos cambien de signo político. Y, a posteriori, que todas esas ideas fueran encauzadas a través de ese Ministerio concreto.

Pero mientras los partidos juegan con la esperanza de los territorios que no dan votos, que no quitan ni ponen diputados, los pueblos agonizan sin que las soluciones lleguen; hasta que echen de manera definitiva el cierre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.