Guadalajara y sus diez minutos de gloria

El Palacio del Infantado en La2 de TVE

Por Sonsoles Fernández Day

Esta semana anunciaban los medios digitales a bombo y platillo, de parte del Ayuntamiento, que nuestra ciudad sería protagonista en Televisión Española de un merecido reportaje que iba a difundir ‘la belleza y majestuosidad de Guadalajara a nivel nacional e internacional, mostrando su sorprendente patrimonio arquitectónico.’ El reportaje, de poco más de diez minutos, una especie de largo spot publicitario, se emitió ayer miércoles por la mañana dentro del programa La aventura del saber en La2. No quiero estropearles la ilusión, pero todos sabemos que La2 sólo se ve después de comer y para dormir la siesta. Suerte que nos queda Youtube y las redes sociales para que se difunda.

Guadalajara, patrimonio cultural y valor histórico es el título de este reportaje que recorre los principales monumentos que salpican cada uno de los rincones de la ciudadPedro J. Pradillo, Técnico de Patrimonio Histórico, hace un breve pero completo resumen de nuestra historia  destacando el Palacio del Infantado como la joya de Guadalajara y recordando también especialmente la Iglesia de Santa María, el Convento de San Francisco y el Panteón de la duquesa de Sevillano. Pradillo hace un pequeño homenaje a la Hispano-Suiza, fábrica de aviones, automóviles y material del ejército de donde salió el primer utilitario español, el Hispano 514. 

Elena Ruiz, Técnico de Turismo, destaca en el Palacio de la Cotilla el Salón Chino, única estancia en España decorada con papel de arroz pintado a mano. Y Fernando Parlorio, concejal de Turismo, resalta el interés y la importancia que poco a poco han ido adquiriendo el Maratón de Cuentos y la representación del Tenorio Mendocino. Hasta aquí estamos todos de acuerdo, tenemos que valorar lo bueno de Guadalajara, darnos a conocer, conseguir que nos pongan en el mapa, que aún hay gente que no sabe dónde queda Guadalajara,  y fomentar el turismo.

Fernando Parlorio, decía además que ‘Guadalajara es una ciudad para vivir y para disfrutar’. Seamos realistas, Guadalajara tiene un patrimonio que merece la pena visitar pero no es una ciudad bonita ni está cuidada. Caminar por el centro transmite una sensación de pueblo, de abandono y de falta de gusto de la que no podemos sentirnos orgullosos. 

Esta misma semana se ha aprobado el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento para 2020 y Alberto Rojo, alcalde de Guadalajara, informaba que ‘es un presupuesto realista con un marcado carácter social, un espíritu inversor responsable y ambición para mejorar nuestra ciudad incluyendo todos sus barrios’. Se van a destinar 355.000 euros a la promoción turística ya que el objetivo es ‘vincular el turismo al desarrollo económico de la ciudad’. Dice que se pondrá en marcha un programa especial para la dinamización del casco con una partida específica de 68.000 euros.

Debería explicar con más detalle lo que quiere decir la ‘dinamización del casco’. Es una expresión muy política y rimbombante y también demasiado genérica. Tratándose de 68.000 euros espero que suponga algo más que publicar folletos informativos para el visitante o poner modernas señales indicativas por las calles para saber cómo llegar a cada sitio.  Aunque estas dos cosas también serían necesarias. 

Por supuesto que el turismo es bueno para el desarrollo económico de una ciudad, pero ¿han pensado en lo que realmente ofrecemos a un turista? Cualquiera que vaya a visitar los monumentos emblemáticos de una capital de provincia se da una vuelta por sus tiendas, esperando llevarse algo de recuerdo, entrará seguro en una pastelería que le ofrezca los dulces típicos y estará deseando picar algo rico en algún bar del centro, un vinito y una tapa buena nunca defraudan.  Cuando un turista sale del Palacio del Infantado, no encuentra una tienda con recuerdos de Guadalajara, junto al palacio hay un almacén de Todo a un euro bastante cutre.  Hace tiempo que cerró la pastelería Hernando, donde hubiera comprado los bizcochos borrachos que nos identifican. La calle Mayor está sucia, muchas tiendas han cerrado y apenas hay bares. Van a tener que dinamizar, limpiar, alegrar, arreglar, animar, recomponer, rellenar y revivir el centro. Y después, convencer al personal de que merece la pena venir a visitarnos.

Los parques de la ciudad, de los que bien podríamos sentirnos orgullosos, porque es un lujo tener tantas zonas verdes, resultan descuidados y anticuados. Tan sólo encontramos enormes árboles que, aunque ciertamente dan buena sombra en verano, dan la impresión de estar abandonados a la madre naturaleza. Sin jardines, sin flores de temporada y sin gusto. Como todo lo demás. 

No tenemos un casco histórico, tenemos un centro poco agraciado, y, como dice el reportaje, salpicado por hermosos y valiosos monumentos. La historia de Guadalajara está contada a través de restos árabes, unas cuantas iglesias, conventos, los palacios mendocinos y el panteón de una duquesa. El resto es feo y descuidado. No existen los milagros, no se cambia una ciudad de un mes para otro como si fuera una operación de cirugía estética. Hace falta tiempo, buenos proyectos y verdadero interés. A mi me suena todo a lo de siempre, a propaganda y objetivos que se quedan a mitad de camino. 

Ojalá me equivoque. Mientras tanto, hemos tenido nuestros diez minutos de gloria en TVE y en el Canal Internacional. Que el mundo entero sepa lo que merece la pena de la ciudad de Guadalajara. Tal vez el milagro se produzca si empiezan a llegar los turistas y entonces la ciudad espabila.

1 comentario en “Guadalajara y sus diez minutos de gloria

  1. Muchas ciudades cercanas a Guadalajara se han hecho sus núcleos centrales a partir de un punto de inflexión tales como Alcalá,El Escorial,Segovia,Ávila…Sí, como imaginan ustedes ese punto de inflexión para ellas se llamó en su momento «Patrimonio de la Humanidad», todos los poderes de la administración tanto locales, autónomicos,estatales,europeos y mundiales colaboraron en aquél entonces para su surgimiento y lo hacen día tras día para su consolidación.
    Entonces…Sí, Guadalajara tenía su propio punto de inflexión representado en que su pequeña joya palaciega fuese reconocida mundialmente como Patrimonio de todos pero la dejadez del caso en Guadalajara de esos referidos poderes e incluso la desinformación, manipulación y acallamientos periodísticos arriacenses más pendientes de sus partidismos por intereses particulares que de aupar a la ciudad hicieron el resto del desasosiego para una ciudadanía que estaba ilusionadísima con presumir del Patrimonio Mundial de «su» joya y de aupar los cambios.
    Ya nadie dice,nadie pregunta,nadie exige que se lleve a cabo ese punto inflexivo, todo son parches y remiendos,unas flores aquí,una farola allá,un sacar de donde no hay porque no hay un «logo publicitario» que identifique claramente a la ciudad, ese «logo» se llamaba Patrimonio de la Humanidad.
    Hoy vuelven las mismas depresiones de siempre, que si es una ciudad sucia,pueblerina,…Ya enraizado en muchos ciudadanos de Guadalajara para esa pescadilla que se muerde la cola, inversiones sin «logo» ni objetivos, consigan el Patrimonio de la Humanidad y los visitantes vendrán y existirán esas pastelerías y esos bares oferentes que se piden para una inexistente demanda.
    Políticos,periodistas,parte de la ciudadanía dejen de lado sus intereses partidistas políticos y trabajen por la ciudad.

    Leo «El Hexágono» que debería trabajar por y para Guadalajara y siempre ves esos intereses políticos que subyacen en muchos de los autores sin ningún rubor y bastante menos objetividad, ¿no tienen ustedes verdaderas investigaciones y preguntas que hacer a quien corresponde?.

    Este ciudadano, sí.

    Es más, como ven, saber escribir y escribir bien puede hacerlo cualquiera, no me interesan sus opiniones,embarulladas y mal redactadas en múltiples ocasiones, me interesa el trabajo y la realidad, el hacer ciudad día a día con objetivos claros, ser Patrimonio Mundial era «ese gran objetivo» ,punto de inflexión para nuestra ciudad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.