Coronavirus: el Apocalipsis según Yuri Gagarin

WhatsApp Image 2020-03-31 at 00.36.18

Perro-Unicornio sonriente con retrato del cosmonauta Yuri Gagarin al fondo. // Foto: P. B.

Por Patricia Biosca

Martes 24
Los que me hayan leído más de una vez saben que una de mis películas de referencia es “Atrapado en el tiempo”, con Bill Murray ya con entradas viviendo una y otra vez la misma jornada, la celebración del Día de la marmota (no en balde la película se llamaba en inglés “Groundhog Day”, si bien la creativa distribuidora y su inseparable productora tuvieron a bien cambiar al anodino título que llegó a nuestros cines). He utilizado la coña tantas veces que he intentado evitarla tantas veces como las cacas de conejo en el campo, como el sol los vampiros, como la ducha en la cuarentena. Hasta hoy. Hoy soy Bill Murray: no sé en qué día vivo porque todos me parecen iguales, repito las mismas rutinas viviendo en el salón, donde trabajo, como, leo, veo películas, hago algo parecido al deporte y vivo lo más social del día, el momento del aplauso.

Sigue leyendo

“El Gobierno no está repatriando gente, nos obligan a pagar el billete”

Por Pablo Vázquez

Serena Juan Lobato es socorrista del Club Alcarreño de Salvamento y Socorrismo de Guadalajara. Desde el día 2 de marzo, se encuentra en la isla de Koh Tao, en la orilla este del golfo de Tailandia, al cancelarse su billete de vuelta a España el pasado 18 de marzo. Como otros tantos españoles, se encuentra indecisa sobre si quedarse allí hasta que todo el caos provocado por el COVID-19 amaine o, por el contrario, volver en un caro vuelo que le ofrece el Gobierno de España para el próximo 4 de abril.

serena.jpg

Serena Juan Lobato, socorrista del Club Alcarreño de Salvamento y Soccorrismo. Foto: @Serena_JLobato (vía Twitter).

Sigue leyendo

Crónica de un crimen convertido en libro

patrick-nogueira-pioz-reconstruccion-k2uF-U2038315029580RC-575x323@RC

Me faltaba saber cómo se había comportado exactamente un asesino que nunca ha dado todos los detalles, que en su relato ha omitido información. Según Nogueira, porque sufre una especie de amnesia selectiva. Foto: Diario Sur.

 

Por Beatriz Osa (*). 

¿Cómo se convierte una crónica de sucesos en un libro sobre un crimen real? ¿Cómo se afronta el salto, el vértigo de las palabras, el espacio en blanco, la contundencia de saber que todo lo que se narra debe estar, cien por cien, sostenido por la realidad, que no habrá fe de erratas ni reedición que enmienden el posible fallo o la incorrección? Sigue leyendo

El pan nuestro de cada día

IMG_7648

Pan casero con mezcla de harinas, cocido en cacerola en el horno de la cocina.

 

Por Gloria Magro.

El papel higiénico no fue lo único en volar de las estanterías de los supermercados cuando la gente intuyó la que se nos venía encima. También desapareció la harina común. El chiste es fácil, tiene su lógica que se acaparase el Scottex, dado su uso diario, pero ¿la harina? ¿Porqué hemos acaparado harina como si no hubiera mañana? ¿Pensábamos darnos todos al rebozado compulsivo en caso de desabastecimiento? Al parecer, además de salir a los balcones y grabar todo tipo de gracietas caseras, lo que más estamos haciendo estos días de confinamiento es amasar pan. Cuando esta situación acabe más de uno habremos sacado al panadero que llevamos dentro, pero también muchas pequeñas panaderías y hornos de pan habrán sucumbido a la pandemia. Sigue leyendo

Guadalajara virtual

Turismo Gu

Imagen de la sección de turismo de la web del Ayuntamiento de Guadalajara. // Foto: guadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

Sábado, 11 de abril. Esa es la nueva fecha que nos ha puesto en el horizonte el Gobierno -con el consentimiento del Congreso de los Diputados- para que volvamos a poder pisar la calle. Esto son quince días más que los que en un principio nos dijeron -el primer plazo terminada el próximo domingo 29, pero ya entonces hasta los más optimistas sabían que este dichoso coronavirus no iba a ser cosa de una gripe fuerte pero pasajera- y que tendríamos que irnos a una reclusión más larga, como finalmente será.

Sigue leyendo

Buscando motivos de esperanza

madre y mascarillas

Foto//: Twitter @Jjorgegsegovia

Por Sonsoles Fernández Day

Duermo mal, ¿ustedes no? Me despierto en mitad de la noche y me cuesta mucho conciliar el sueño de nuevo. Puede ser por la edad, lo asumo. Ya he pasado la odiosa barrera a partir de la cual dormir ocho horas del tirón es un bonito recuerdo del pasado. Pero esta vez no se trata de los años, es por tener demasiadas cosas en la cabeza, como nos pasa a muchos en este confinamiento contracoronavirus. Las últimas tres noches, en mi desvelo, intentaba encontrar un tema para hoy que no fuera negativo ni duro ni deprimente, huyendo del empacho de malas noticias que llevamos encima. Pregunté a algunos amigos que trabajan en centros médicos de Guadalajara, buscando un mensaje de esperanza y la respuesta fue unánime, que no hay otra realidad, que es todo tal y como nos cuentan, incluso peor. La situación es dura y deprimente. No hay buenas noticias de momento. Sigue leyendo

Coronavirus: Diario de muchos errores y algún acierto en el confinamiento (II)

Lavabo con cabellos. // Imagen: P. B.

Lavabo con cabellos. // Imagen: P. B.

 

Por Patricia Biosca

Martes 17

Hoy sí que sí. Hoy es el día. No, ayer no me duché tampoco ni hice ejercicio. Pero ya me doy vergüenza a mí misma -y créanme, eso es complicado- y de esta mañana no pasa. Otra vez me he preparado un desayuno digno de un marajá y después de monear demasiado tiempo me he puesto con el deporte. He optado por una tabla de ejercicios de un rocódromo que suelo visitar. Como había varios niveles, he decidido no fliparme demasiado y apostar por el nivel principiante. Poco a poco. En el segundo ejercicio ya estaba sudando como Camacho, no he conseguido hacer más de diez flexiones seguidas (y mal) y escribo esto cuatro horas después y con agujetas. Me he sentido como los chavales que empiezan la dieta en el inefable programa de la MTV “Ya no estoy gordo”, cuando al principio su entrenador personal cachas les dice que son unos vagos y unos tirados mientras pegan saltos que apenas se separan del suelo. Me doy ánimos pensando que al final los chicos casi siempre triunfan y llegan delgados al baile de fin de curso.  Sigue leyendo

Guille Atance: «Sería mejor dejar la siguiente temporada en blanco antes que dar esta por finalizada»

Por Pablo Vázquez

Guillermo Atance Vicente (Guadalajara, 1994) es jugador del Club Deportivo Azuqueca de Tercera División. Además de eso, fuera de los terrenos de juego es enfermero y matrón. En plena crisis por culpa del coronavirus, Guille Atance cuenta a El Hexágono de Guadalajara cómo está viviendo esta situación, además de dar su opinión sobre el futuro de la competición futbolística para lo que resta de temporada ahora que está en el aire.

fotoefectos.com_.jpg

Guille Atance compagina el fútbol con su profesión como sanitario. Fotos: CD Azuqueca.

Sigue leyendo

Francisca Villalón, guadalajareña de corazón

 

thumbnail

 

Por José María Bris. (*)

Francisca Villalón era extremeña de nacimiento pero guadalajareña de corazón. Conocí a Paquita -con ese cariñoso diminutivo llamábamos a esta gran mujer- en un acto sobre emigración y la integración de los emigrantes en nuestra sociedad que tuvo lugar a finales de la década de los ochenta en la inigualable Plaza Mayor de Siguenza (S.XV). Intervinimos en un pequeño tablado que habían puesto utilizando las escaleras de la Casa Consistorial seguntina y teniendo como fondo la fachada de dicho edificio (S.XVI). Paquita estaba entonces en la Fundación Madre, una asociación sin animo de lucro, preocupada por las personas marginadas. Trataba de mejorar la calidad de vida de esas personas y su participación activa en la sociedad. Sus palabras estaban llenas de interés por esos colectivos y la posibilidad de poder ayudarles. Sigue leyendo

El aislamiento

thumbnail (1)

Por Gloria Magro.

¿Soñarán los canarios en sus jaulas con la libertad? ¿Soñarán con los árboles más allá de sus barrotes, con elevarse sobre la brisa y resguardarse del sol en cualquier saliente de su elección? La mota sobre el río, frente mi ventana, apenas a unos metros, verde y repleta de flores silvestres y la senda junto al cauce, salvaje en este tramo del Henares, comienzan a ser un anhelo, un deseo irresistible. ¿Se sentirán así los presos en la cárcel? No hay comodidad que compense el saberse confinado. Ni serie de Netflix, libro o chateo de whatsup que nos libere de las ganas irresistibles de abrir la puerta y salir. Sigue leyendo