Francisca Villalón, guadalajareña de corazón

 

thumbnail

 

Por José María Bris. (*)

Francisca Villalón era extremeña de nacimiento pero guadalajareña de corazón. Conocí a Paquita -con ese cariñoso diminutivo llamábamos a esta gran mujer- en un acto sobre emigración y la integración de los emigrantes en nuestra sociedad que tuvo lugar a finales de la década de los ochenta en la inigualable Plaza Mayor de Siguenza (S.XV). Intervinimos en un pequeño tablado que habían puesto utilizando las escaleras de la Casa Consistorial seguntina y teniendo como fondo la fachada de dicho edificio (S.XVI). Paquita estaba entonces en la Fundación Madre, una asociación sin animo de lucro, preocupada por las personas marginadas. Trataba de mejorar la calidad de vida de esas personas y su participación activa en la sociedad. Sus palabras estaban llenas de interés por esos colectivos y la posibilidad de poder ayudarles.

Desde entonces mantuvimos una buena amistad. Paquita era una persona que sin olvidar sus raíces extremeñas -habia nacido en Merida (Badajoz), ciudad histórica cuya fundación se remonta al  año 25 AC, cuando el emperador romano era Octavio Augusto (63 AC.- 14 DC)-, el 10 de diciembre de 1948. Fue impulsora del Hogar Extremeño de Guadalajara, participó en la compra y acondicionamiento del local en el que esta ubicada su sede en la calle Doctor Ingeniero Mariño 39. Fu su presidenta y también una de las personas que impulsó la Fiesta de la Matanza Extremeña del Cerdo que se viene celebrando en los meses de invierno y que ya forma parte del calendario festivo de la Guadalajara actual, a la que quiso y dedicó una gran parte de su vida.

Paquita se diplomó en Enfermería en el Hospital Clínico de Mérida y en Puericultura. También como Técnico en  Radiología en el Hospital Universitario de Tenerife, donde estaba destinado su marido, Angel Luis Vazquez Carranza, que trabajaba en una empresa constructora. A Guadalajara llegaron en 1987 con sus dos hijos, Montserrat y Luis Fernando. Paquita tenía 5 nietos.

En 1991 le propuse que me acompañara en la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento  de Guadalajara -ocupando el numero 5 de los veinticinco que la forman- en las elecciones celebradas el domingo  26 de mayo de ese año, en las que ganamos. Nos faltó un concejal para la mayoría absoluta. En segunda instancia fue elegida alcaldesa Blanca Calvo Alonso- Cortès, de Izquierda Unida, partido que había obtenido tres concejales con el apoyo del PSOE. A pesar del trabajo del Grupo Municipal era muy difícil gobernar con tan pocos concejales frente a los veintidós de la oposición. Al no poder aprobar los presupuestos que ya se habían prorrogado el año anterior, el 16 de julio presenté la dimisión  y cuatro días mas tarde, el 20 de julio de 1992,  con mis doce concejales y ante la división de la oposición mayoritaria , que representaba el PSOE , fui elegido alcalde.

Conociendo su dedicación por los temas sociales y la defensa hacia las clases mas desfavorecidas, responsabilice a Paquita Villalón de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y de la Relación Institucional. También de algo  que ella conocía muy bien: las Casas Regionales, que en aquellos años estaban en pleno apogeo. En ese cargo realizó actividades en nuestra ciudad, en las Casas de Andalucia, Aragón,  Asturias, Cantabria, el Centro Segoviano y el Hogar Extremeño. Tuvimos que poner empeño en poder encontrar un edificio para centralizar en él las sedes de las mismas pero no lo pudimos conseguir por falta de recursos económicos. Para ello la incluí entre los ocho miembros que formaban parte de la Comisión de Gobierno Municipal.

Cuatro años mas tarde, el 28 de mayo de 1995, hubo nuevas elecciones. Paquita fue en la candidatura en el numero 6. Con catorce concejales obtuvimos mayoría absoluta y Paquita siguió con las mismas responsabilidades, que siempre ejerció con trabajo y cercanía a las personas necesitadas siendo una de mis mejores colaboradoras, actuando de “Embajadora de Extremadura» y  uniendo a sus dos ciudades Merida y Guadalajara. No era extraña la presencia del  histórico alcalde de Merida, Pedro Acedo Penco (1995-2007 y 2011-2015) en los actos del Hogar Extremeño de Guadalajara, del que tuve el honor de recibir su máxima distinción, la “Bellota de Oro” en junio del año 2003.

Paquita Villalón fomentó el intercambio cultural entre Guadalajara y Merida. En 1996 con motivo de las tradicionales fiestas de septiembre de su ciudad la compañé en el Hogar Extremeño con su grupo folclórico a unas actuaciones conjuntas con los de Merida -que había sido declarada capital de la  Comunidad Autonoma de Extremadura en 1983- y en las que pudimos saludar al entonces Presidente del Senado de España (1996-1999) Juan Ignacio Barrero, que había nacido y vivía en Merida y era buen amigo de Paquita. También vistamos el Teatro Romano (16 AC- 15 AC) , construido por el cónsul  Marco Vipsanio Agrippa (63 AC- 12 AC) y rescatado de las excavaciones realizadas en 1933 y rehabilitado para su uso cultural en 1962, una joya arquitectónica que impresiona por su historia y por su estética.

Despues de ocho años de intenso trabajo acompañándome en el gobierno de la ciudad, Paquita volvió a sus orígenes en la Fundación Madre, de la que siempre fue una importante directiva y desde donde siguió dedicando una gran parte de su vida a lo que para ella fue una vocación: ayudar a las personas que por alguna razón parecían marginadas de la sociedad. Pero la política la seguía llamando y en el año 2007 encabezó la candidatura al Ayuntamiento de Guadalajara por el Partido Democrata Español (PADE), nacido de una escisión del Partido Popular, fundado en 1996 y disuelto en el año 2008.

Francisca Villalon fue una mujer emprendedora, trabajadora e inquieta. Operada 5 veces de corazón, luchadora tenaz y con ganas de vivir, alcanzó la Diplomatura de Humanidades en la Universidad de Alcala de Henares  y la triste noticia nos llegó con el anunció de su muerte  el 21 de febrero en el Hospital Universitario de Guadalajara. Con su fallecimiento se ha puesto de manifiesto el respeto y cariño que esta ciudad  la tenía y el recuerdo imborrable que dejó para todos, como una persona luchadora que nunca olvidó a su Mérida natal pero que dedicó a Guadalajara una gran parte de su vida.

 

thumbnail(*) José María Bris (Jadraque, 1937), es Ingeniero Técnico Forestal. Senador por Guadalajara por el Partido Popular durante cuatro legilaturas, de 1986 a 2000, fue concejal de 1983 a 1992 y alcalde de la ciudad hasta 2003. También ha sido diputado regional en Castilla-La Mancha varias legislaturas y presidente de la Junta del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y de la Junta Rectora del Parque Natural del Barranco del Río Dulce. Persona muy querida en Guadalajara, desde su jubilación su presencia es requerida y apreciada en cuanto acto cultural y social tiene lugar en la ciudad y ha sido objeto de múltiples reconocimientos. 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Francisca Villalón, guadalajareña de corazón

  1. Muy Sres. Míos:

    En principo presentarme, soy Montserrat Vázquez Villalón. Mi madre era una persona excepcional y, de lo que me siento orgullosa y, como digna hija de mi madre, su estirpe sigue con su obra. Guelga decir que toda la trayectoria de ésta gran mujer la hemos vivido, su gente (familia y, amigos) en primera línea.
    Por otro lado, no se puede obviar que, la dedicación al sector político, administrativo y, hacia las perdonas más desfavorecidas, Doña Francisca Villalón Díez, lo hizo sin lucro alguno, pues jamás cobró por ello; incluso como Concejal que, trabajaba doce horas al día; cobraba lo mismo que, un concejal de la oposición, es decir sus cuatro asistencias mensuales a los Plenos.
    Todos los que, de verdad la conocimos, lloramos su pérdida más, otras personas deberían estarle eternamente ageadecidos.
    Gracias a D. José María Bris y, a usteded por tan entrañable recordatorio póstumo.
    Un cordial saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.