Bienvenidos al caos

cacerola definitiva

Por Sonsoles Fernández Day

Alarma social, confinamiento y ahora, desescalada, todo ello bañado por una buena dosis de resiliencia para pasar el trago. Andamos últimamente renovando rutinas y vocabulario. Si alguno de ustedes se encontraba en esa fase de su existencia en la que toca plantearse cambiar de hábitos, el Covid se lo ha puesto en bandeja. Aún no está claro si salió de un murciélago o de un laboratorio, pero lo que sí sabemos es que este microscópico y mortal intruso nos está dando una buena paliza y nos va a dejar tocados. Estamos viviendo la etapa de transición entre la vida previa y la posterior a la pandemia.  Por el momento, para cuando salgamos, díganle adiós a concentraciones y eventos multitudinarios de cualquier tipo. Y en los lugares públicos el aforo queda reducido a un 30% de lo que era, una reducción más que penosa. Que la economía soporte el varapalo y el cuerpo aguante el disgusto. Sigue leyendo

Una estocada de muerte

Por David Sierra

Una estocada de muerte. Así puede calificarse lo que ha supuesto la pandemia por Covid en el sector taurino, que ya valora las perdidas en millonarias y cuantifica en elevados los riesgos de que algunas ganaderías no puedan contener la embestida de la inactividad y la crisis económica y acaben cerrando. Ganaderos, toreros y empresarios siguen echando cuentas a la espera de conocer los pormenores de la tan deseada fase de desescalada, anunciada ayer mismo después de mes y medio de confinamiento. Si la situación no mejora, se quedarán en el campo alrededor de 20.000 toros que se liquidan en plazas y calles cada año, cuya crianza se valora entre 4.000 y 5.000 euros por animal.

Sigue leyendo

Más que un número: Carolina Gudiño Rodríguez

IMG-20200207-WA0007

Carolina Gudiño Rodríguez. // Foto: A. González Fretes

Por Antonio González Fretes (*)

Mi abuela Carolina o, como todo el mundo la conocía, Carola, tenía 96 años. Sabíamos que llegaría la hora. Pero no ahora y no así. Dicen que los abuelos deberían ser eternos. Ella ya lo era. Lo es.

Sigue leyendo

No habrá más balonmano esta temporada

Por Pablo Vázquez

rfebm.jpg

El comunicado de la Federación llegaba el pasado viernes. Fuente: RFEBM.

La Real Federación Española de Balonmano propuso el pasado viernes dar por concluidas las competiciones nacionales. Ahora, la decisión final está en manos de la Comisión Delegada que es órgano de gobierno de la propia Federación. La RFEBM propone de esta forma que no haya ascensos ni descensos, mientras que el Barcelona sería el campeón por décimo año consecutivo.

Sigue leyendo

Covid, el enemigo invisible

Oscar Ortigado

Óscar Ortigado trabaja como médico en una UVI Móvil desde hace 20 años // Foto: O.O.M.

Por Óscar Ortigado (*)

Como parte de la Generación X (nacidos entre 1960 y 1980), he crecido en lo que todo el mundo llama “la sociedad del bienestar», un modelo de Estado que nos ha llevado a unas condiciones sociales, políticas y sanitarias ideales para que nuestra vida sea de gran calidad, como así había sido hasta ahora.

Como generación, nuestra infancia fue, en su mayor parte, una época feliz. Hemos visto cambiar la televisión de blanco y negro a color, fuimos los primeros en tener teléfonos móviles y hemos asistido a grandes hitos históricos como la caída del muro de Berlín o la guerra fría entre la URSS y EEUU, pero nunca habíamos vivido ninguna situación tan generalizada y catastrófica que hiciese tambalearse dicho bienestar.

Sigue leyendo

Inversiones públicas y millonarias

00b01e46-7afd-4bdf-9ca7-f3488dabcfb8

Las brigadas de la Diputación y  GEACAM, han realizado 1.575 actuaciones de desinfección y limpieza con el objetivo de llegar al cien por cien de las localidades. de la provincia. En la imagen, Torrejón del Rey.

 

Por Gloria Magro. 

Las distintas administraciones públicas se han volcado estas últimas seis semanas en afrontar y paliar los efectos del COVID-19 en Guadalajara. El costo de la pandemia está siendo millonario, aunque en materia de salud no habría que hablar de gasto sino de inversión. Ayer viernes se hizo público el listado de actuaciones que la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Guadalajara, junto con el Gobierno de España, han llevado a cabo durante estas últimas semanas.

Sigue leyendo

Más que un número: Martín Palafox Ciruelos

Martín Palafox

Martín Palafox Ciruelos en Hertahernando, en verano de 2013. // Foto: Noelia Palafox

Por Esther Palafox (*)

Tu despedida ha sido sigilosa, discreta, humilde, como tú eras… es como si hubieras elegido este momento para irte, sin querer hacer ruido, como para que no lo notáramos… pero lo vamos a notar..

Por fin pudiste dar ayer un ultimo paseo por las calles de tu querido pueblo Alcolea Del Pinar, vacías de gente pero llenas de recuerdos para ti, un último vistazo a los campos verdes que con tanto esfuerzo y cariño cultivaste, una parada en la puerta de tu casa, la que tú construiste y donde nos enseñaste las pequeñas y grandes cosas de la vida, a amar a los animales, la tabla de multiplicar, a mirar al sol para estornudar, a apretar los labios fuerte para que no te piquen las avispas… a ser buenas personas y honestas como tú.

Tus últimos cinco años han sido duros, sin poder andar ni expresarte, aunque te hacías entender, hemos intentado hacértelos -junto con mamá que no ha dejado de cuidarte ni un solo día- lo mas felices posible.

Te habrás llevado una sorpresa al encontrarte en el cielo con un montón de amigos tuyos y vecinos del pueblo que no sabías que estaban allí (Arturo, Fernando, Isabel, Lázaro, Amador…). Perdónanos por no decírtelo, ya se que siempre nos enseñaste a decir la verdad, pero no estábamos dispuestas a borrar la sonrisa de tu cara al vernos llegar cada tarde a verte.

Fuiste ganándote poco a poco el cariño de todos los compañeros y auxiliares de la residencia, y ya es difícil sin poder hablar y desde tu silla de ruedas, sólo con tu actitud positiva, tu sonrisa y tu mano «buena» con la que saludabas, tranquilizabas o acariciabas, según se terciara.

Nos has dado un gran ejemplo de vida papá y te echaremos mucho de menos, un abrazo de aquí al cielo de las mujeres de tu vida.

Tu esposa Dora Romero, tus hijas: Esther, Yolanda, Nuria y Noelia y tus nietas Claudia, Natalia y Martina… Siempre en nuestros corazones.

Descansa por fin En Paz.

(*) Esther Palafox es hija de Martín Palafox Ciruelos, nacido en Alcolea del Pinar el 24 de mayo de 1932 y fallecido en la Residencia Siglo XXI de Guadalajara el día 18 de abril de 2020, a los 87 años de edad, víctima del Covid-19. 


 

Este obituario es un artículo de recuerdo de la serie “Más que un número. En memoria de las víctimas del Covid-19”, con el que tratamos de compartir los recuerdos de todas aquellas personas que se marcharon víctimas de la pandemia del coronavirus en Guadalajara y que ni siquiera sus familiares, amigos y conocidos pudieron despedirse de ellos. Trata por tanto de ser un espacio de memoria colectiva, que sean más que un número en las cifras oficiales.

Si conocías a alguna de las personas que lamentablemente han fallecido víctimas de esta pandemia en Guadalajara, compartimos aquí su recuerdo, en principio, todos los martes y viernes. Puedes hacernos llegar textos con enlaces y fotos de las personas recordadas a:

Se trata de recopilar buenos recuerdos. Confiamos en su veracidad.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Recuerdos víctimas Covid19

La constancia

Cielo

                                       //Imagen: Blanca Aranda, constante fotógrafa de cielos. Sin filtros.

Por Sonsoles Fernández Day

Es de manual el hecho de que para conseguir un objetivo nada hay más efectivo que la constancia. Quien quiera ser un maestro tocando un instrumento musical, deberá dedicarle horas y obligarse a una rutina de práctica. Si desea estar en forma, de poco sirve que se de la paliza un martes, por ejemplo. Tendrá que adquirir el hábito de entrenar, en su nivel, mínimo tres veces por semana. Así ocurre con todo, con los idiomas, las dietas, el deporte y también, con las cremas anticelulíticas. Por muy cara y estupenda que sea la crema, no se obtienen resultados si no es constante en la aplicación y el masaje. Lamentablemente, a veces, ni con eso. Sigue leyendo

Más humanos

Por David Sierra

Cuando coincidimos en el supermercado, nos saludamos. Desde que dejara su Afganistán natal en busca de un futuro mejor, ha luchado por tierra, mar y aire hasta llegar a nuestro país. Recuerdo cuando nos conocimos en esa misma tienda de barrio. Me abordó entre indicaciones y signos para preguntarme sobre un producto. Aunque chapurreo el inglés, él no lo entendía o quizá mis expresiones no fueran todo lo correctas que debían. Quién sabe. El caso es que salimos de la situación con éxito y pudo llevarse lo que andaba buscando. Fue el inicio de una relación de confianza que ha perdurado hasta la actualidad.

Sigue leyendo

Más que un número: Jesús del Castillo de Pedro

jesusdelcastillo

Varias instantáneas de Jesús del Castillo. // Imagen: Familia De Castillo

Por Cristina del Castillo Bellot (*)

Jesús del Castillo de Pedro. ¿Qué decir de ti, padre? Que has sido el “hombre perfecto” en mi vida. Que la mayor suerte de nuestra vida, tanto la mía como la de mis hermanos, ha sido tenerte como padre. Sigue leyendo