Marchamalo y Horche, las dos caras de la moneda

Por Pablo Vázquez

image.jpg

El parón afecta de forma desigual a Marchamalo y Horche. Fotos: CD Marchamalo y Horche (vía Twitter).

Marchamalo y Horche han estado durante toda la temporada en dinámicas muy distintas el uno del otro. Los gallardos, con más que serias posibilidades de lograr el regreso a Tercera División, afrontan el parón en lo más alto de la tabla. Por su parte, el Horche es tercero por la cola -a dos puntos de la salvación- con tan solo una victoria en los últimos siete partidos disputados.

El parón provocado por el COVID-19 abre un amplio abanico de posibilidades en cuanto a la continuidad (o no) del campeonato. Cabe la opción de seguir jugando hasta el final de las jornadas, lo que supondría alargar la competición durante el verano. Por el contrario, podría darse por finalizada la temporada y que los resultados actuales fuesen los definitivos. Esta segunda opción podría ser muy beneficiosa para el Marchamalo, pero ni mucho menos buena para el Horche.

En primer lugar, en caso de acabar aquí la 2019/2020, el Marchamalo volvería un año después de su descenso a Tercera División tras una temporada inmaculada. Solo dos derrotas en toda la competición avalan a los de Aitor Gómez, que le sacan 14 puntos al segundo -el Mora- y 16 al tercero, que es un Hogar Alcarreño que se quedaría fuera de la zona de play-off. En el lado opuesto, el Horche consumaría su descenso a Primera Autonómica por tan solo dos puntos, sin opción de poder arrebatarle la salvación a equipos como el Talavera, el Qum o el Pantoja en las ocho jornadas restantes.

Pero, si se diese la vuelta al asunto, quizás el beneficiado sería el Horche y el más perjudicado el Marchamalo. Si se decidiese en última instancia dar por concluida la temporada y anular todos los resultados cosechados hasta la 26ª jornada, el Horche se salvaría pese a haber acabado en la zona roja. Por el contrario, el Marchamalo vería como se le niega la posibilidad de ascender tras ir durante casi todo el torneo líder.

Una temporada destinada a acabarse

Está claro que, vistas las circunstancias expuestas anteriormente, lo más lógico sería alargar el campeonato a fechas estivales. A falta de tan solo ocho jornadas, si se concluye la Preferente sea en el caso que sea algún equipo se verá perjudicado. La situación invita a pensar que la temporada se tiene que finalizar en el campo, aunque sea en horarios o días atípicos al disputarse en los meses de junio, julio o agosto.

No obstante, también podría suspenderse la temporada 2020/2021 y acabar la presente campaña sea en el mes que sea. En definitiva, un sinfín de posibilidades que pueden perjudicar o beneficiar a partes iguales.

Hogar Alcarreño y Cabanillas, al acecho

No hay que olvidarse también de los otros dos equipos alcarreños de la categoría, Cabanillas y Hogar. Los de Carlos Terrazas y los de Alfonso Gutiérrez se encuentran pugnando por la segunda plaza que da ascenso a la fase de ascenso a Tercera. El Hogar, con 50 puntos y tras una notable temporada, se encuentra a dos del Mora con 24 aún en juego, por lo que es un objetivo más que factible. El Cabanillas, un poco más alejado -48 puntos, a cuatro del segundo-, también espera que se le permita luchar hasta el final.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.