Bardales y el ocio en Guadalajara tras la era Covid-19

bardales-la-cronica

La calle Bardales, epicentro del barrio. // Foto: La Crónica

Por Patricia Biosca

¿Se acuerdan del primer Gran Hermano? Ese en el que Mercedes Milá no se cansaba de decir que era un “experimento sociológico” de primera índole que ya lo habría querido para sí Muzafer Sherif, padre de la psicología social. Todos sabíamos que en realidad aquello era una patraña para ganar dinero, pero lo decía con tanta convicción que, oye, al final el mensaje calaba. Así que ahora, cuando quiero hacer algo que sé que en realidad va en beneficio propio pero podría sacar algún tipo de enseñanza social -al menos, para justificar la vanidad-, me hago un “Mercedes Milá” y lo llamo experimento sociológico. Y aunque debería callarme este extremo, creo que conocen que se me hace cuesta arriba mentir, así que dejo las cartas boca arriba y encima de la mesa. El título del estudio que esbozaré a continuación será: “Bardales y el ocio en Guadalajara tras la era Covid-19: terrazas, gel, alcohol y poca separación”. Sigue leyendo

El ‘play-off’, a puerta cerrada

Por Pablo Vázquez

00100_0000025960_ESTADIO_MUNICIPAL_DE_ALCAZAR_DE_SAN_JUAN

Estadio Manuel Delgado Meco. Foto: FFCM. 

Todo parece indicar que la fase de ascenso se disputará finalmente sin público, al menos en el grupo XVIII de Tercera División. Pese a que en la región está ya permitida la celebración de eventos deportivos con asistencia de público, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha no correrá ese riesgo en el play-off que tendrá lugar en Alcázar de San Juan. En baloncesto, Román Peinado vuelve a tomar las riendas del Lujisa Guadalajara Basket.

Sigue leyendo

Cultura, ¿o tortura?

toros

Por Albino Hernández. (*)

Teatros cerrados, salas de conciertos vacías, museos y espacios de exposiciones con público reducidísimo, fiestas populares canceladas, festivales aplazados hasta 2021… Enormes pérdidas económicas en todas las áreas del sector cultural actualmente paralizado. Pero, ¿qué pasa con las ferias taurinas y demás ‘festejos’ crueles con los animales? Durante estos meses de confinamiento, se han sucedido las decisiones municipales de supresión total de estos espectáculos taurinos. ¿Total? Casi. Sigue leyendo

Vacaciones de interior (II)

800px-Canredondo,_Guadalajara,_España,_2017-05-22,_DD_10

Canredondo, al igual que otras pequeñas localidades de la provincia, espera ocupar todas las viviendas durante este verano, multiplicando su población. Foto: Diego Delso.

Por Gloria Magro.

Poca densidad de población, naturaleza y aire puro. Nuestros pueblos han disfrutado de una primavera excepcionalmente tranquila dadas las circunstancias, preludio del verano que más visitantes se espera que acojan desde hace décadas. Una vez desconfinado Madrid, ha comenzado el éxodo a las localidades de origen, las llamadas este año vacaciones de interior. Muchos pueblos de Guadalajara registran ya estos días un incremento de vecinos notable, tal y como se preveía, a pesar de que aún no ha llegado julio. Y otra novedad, muchos de los retornados prevén quedarse ya no solo todo el verano sino también en otoño ante el temor a futuros rebrotes de la pandemia y el miedo a un nuevo confinamiento.

Sigue leyendo

Los últimos vecinos del Fuerte (I)

Fuerte 1

Viviendas del Fuerte de San Francisco // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Último sábado de primavera. En un mediodía caluroso, las calles y plazas del Fuerte de San Francisco parecen estar tan abandonadas como los propios edificios de esta antigua instalación militar, con esa atmósfera caduca y destartalada que ha servido de plató para series de televisión ambientadas en la primera mitad del siglo pasado. Pero El Fuerte no está tan abandonado como parece. De hecho, al menos una quincena de familias vive allí habitualmente, muchas desde hace más de medio siglo, cuando funcionaba el Taller y Centro Electrotécnico de Ingenieros (TYCE), dependiente del Ministerio de Defensa, y alguno de sus miembros era trabajador civil o militar en esas instalaciones.

Sigue leyendo

¡Que vienen los madrileños!

coches en carretera a2

Autovía A2, dirección Madrid-Guadalajara

Por Sonsoles Fernández Day

Decían los más positivos que lo que hemos vivido estos meses atrás nos iba a cambiar para bien. Algunos pensaban que, a partir de la crisis del coronavirus, seríamos más conscientes de lo realmente importante. A causa de la Coronavirus crisis, que en inglés suena más científico, aunque se escribe igual, aprenderíamos a valorar más lo esencial y a olvidarnos de lo superfluo. No lo tengo yo tan claro. Es posible que en la curva de alguno de los 99 días de alarma social hubiera algún viso de esa armonía universal, pero en cuanto abrieron las terrazas de los bares, la memoria por los miles de fallecidos y el miedo al contagio se quedó en unos brindis y las tapas a pachas. Sigue leyendo

Madrid huye

Por David Sierra

Madrid huye. Sus vecinos escapan de esa ciudad mugrienta y tóxica en la que se convierte cuando desaparecen los miedos de pandemia. El estado de alarma, que los ha mantenido a raya hasta el pasado domingo ya no es impedimento y en cuanto la oportunidad ha surgido la capital ha quedado vacía en domingo. Como ocurría antes. Y como sucedía también antes de surgir el Coronavirus, el lunes caótico de tráfico y ruido motorizado ha vuelto a sus orígenes. Los peatones han visto de nuevo reducido su espacio a la mínima expresión, mientras en beneficio de la recuperación económica, la actividad sobre las cuatro ruedas manda en el espacio público, sin conceder opciones a las nuevas fórmulas de gestión, ni a los beneficios no sólo medioambientales, sino también económicos y sociales que ello conlleva. Y ante tanto humo aparecen algunos atisbos de cambio impuestos desde los juzgados para retratar a su Consistorio por sus esfuerzos para cargarse la única iniciativa válida, hasta la fecha, de convertir esa ciudad en mínimamente habitable.

guadalajara-tamajon-001-600x504

Ciudad Encantada de Tamajón en Guadalajara. /Foto: guias-viajar.com

Sigue leyendo

Un verano con mascarilla

p1090106-2-1024x576

Calle Mayor de Guadalajara. // Foto: La Crónica

Por Patricia Biosca

El pasado sábado a las 23.44 horas entramos oficialmente en ese periodo de reblandecimiento cerebral, de brebajes de vino malo y gaseosa a todas horas, del “no me voy a privar de nada, que ya vendrá el invierno”, de la rutina amable entre el calor pegajoso y viajes esporádicos como espejismo de haber vivido grandes aventuras. Pensábamos que esta alternancia entre trabajo y vacaciones de verano sería para siempre, inalterable, inamovible, inapelable. Y con este tinglado mental instalado en nuestras cabezas, llega una pandemia y borra nuestra seguridad estival de un plumazo. Y ya no los grandes viajes, sino  el simple hecho de ir a pasar el día en la piscina con la tartera, está en peligro. Los pilares veraniegos se derrumban ante nuestros ojos, mientras nosotros, con cara de tontos, sombrero de playa, flotador hinchado y olor a crema para el sol, miramos el desastre como el niño que no se puede meter en el agua porque aún no ha hecho la digestión.  Sigue leyendo

El Marchamalo ya tiene su primera cara nueva

Por Pablo Vázquez

mayordomo

Christian Mayordomo, primer fichaje verdillo. Foto: CD Marchamalo (vía Twitter).

El Club Deportivo Marchamalo anunció el pasado domingo el fichaje de Christian Mayordomo. El defensa, que militó la segunda mitad de la temporada pasada en el CD Azuqueca, refuerza la zaga de los gallardos en el regreso a Tercera División. Es el primer refuerzo para un Aitor Gómez que ya lo tuvo a sus órdenes hace dos temporadas en el Hogar Alcarreño. La plantilla va cogiendo forma y ya cuenta con hasta 12 futbolistas. Además, en baloncesto no sigue Marino Rodríguez en el Lujisa y en fútbol sala hay movimiento en las plantillas de Ciudad de Guadalajara y Sacedón.

Sigue leyendo

La Trenza: algo se mueve en la ciudad en la que no hay nada

la-trenzaPor Ramón María Núñez Piñán*

Es ya un lugar común eso de que Guada está muerta, sobre todo para quienes recordamos la calle Mayor llena de gente de un lado para otro, o los callejones de Bardales en los que de noche no cabía un alfiler. Hace unas semanas, la Plataforma por el Clima de Guadalajara envió al alcalde Alberto Rojo una carta con propuestas para hacer de esta ciudad un lugar sostenible y justo donde vivir. La iniciativa estaba inspirada por la carta que, en términos parecidos, recibió Ada Colau en Barcelona. Pero a la hora de adaptar el contenido a la realidad de nuestra capital nos encontramos con una idea difícil de encajar en nuestro texto: el decrecimiento de la ciudad. Y es que a una ciudad llena de solares y escasa de tiendas, centros sociales y puestos de trabajo no se le puede pedir que, encima, decrezca. Sigue leyendo