Más promoción para las huellas del amigo Félix en nuestra provincia

Por Sonia Jodra

Félix Rodríguez de la Fuente eligió la provincia de Guadalajara para desarrollar buena parte de su proyecto ecologista en nuestro país, cuando ni siquiera se había inventado el término ecologismo. Cuando alguien de su talla nos elige es para presumir de ello y conseguir poner en valor todos y cada uno de los atractivos por lo que lo hizo. En plena pandemia, el 40 aniversario de la muerte de Félix pasó algo inadvertido y aún hoy proyectos como “Tras las huellas de Félix Rodríguez de la Fuente” no han recibido el impulso necesario para que la figura del precursor del amor por los animales y por la naturaleza haga brillar a esta provincia en la que él encontró el mejor plató natural para sus documentales y para ver crecer a sus hijas. Decía una canción de Mecano que “andamos justos de genios”, buenísima razón para poner en valor los que tenemos.

Sigue leyendo

La soledad del estudiante universitario

Por Sonsoles Fernández Day

Son tiempos en que lo normal no es como era, hasta las tormentas ahora parecen tropicales, y la pandemia o la crisis sanitaria, como prefieran, ha transformado casi todas nuestras rutinas. Nada tiene que ver la vida de un estudiante universitario que se pasa horas encerrado en su habitación sentado frente al ordenador con la de vivir la experiencia junto a los compañeros en una clase llena, en la biblioteca de la Uni o en el bar de la Facultad. Aunque la mayoría de los chavales de dieciocho años no conocerán la letra, diremos ‘triste y sola, queda la Universidad’ este año más que nunca. La Universidad, y los universitarios.

Sigue leyendo

Guadalajara 360

Por David Sierra

Es obvio que la llegada del nuevo campus universitario dentro de Guadalajara implicará cambios importantes en toda la ciudad y, muy especialmente, en el casco histórico que albergará una instalación de esta magnitud con todo lo que eso conlleva en cuanto a trasiego y movilidad en una zona que a lo largo de las últimas décadas ha experimentado un continuo decaimiento de la actividad, fruto de la inoperancia de las diversas corporaciones municipales que han gobernado la capital para establecer un plan de presente y futuro que permitiese aprovechar todas las fortalezas que ofrece el núcleo más antiguo de esta urbe.

Sigue leyendo

Argumentos equivocados

Por Gustavo García

Extrañas teorías las que una parte de nuestra sociedad actual procesa con los asuntos que más nos preocupan, o bien, que están archidemostrados que sucedieron y que fue así, tal y como se ha venido contando siempre e, incluso, tratándose de evidencias científicas, que, por tanto, no dan lugar para el debate. Sin embargo, en la historia del mundo no han faltado esas corrientes que han seguido teorías diferentes a las mayoritarias.

Sigue leyendo

Aquel abril en Guadalajara. La proclamación de la II República 1931-2021. (II)

Por Pedro Alberto García Bilbao (*).

thumbnail (9)

Guadalajara, 15/04/1931, Manifestación de apoyo a la República a su paso por la Carrera de San Francisco. Foto Copyright: Foto-Estudio José Reyes

En Guadalajara el día 14 amaneció con la  noticia del resultado tras acabarse el escrutinio local. La candidatura republicano socialista había más que duplicado en concejales a la conservadora monárquica. Queden los nombres para la historia.

Fueron electos 14 concejales republicanos (6) y socialistas (8): Marcelino Martin, Diego de Bartolomé, Antonio Cañadas, Felipe Gálvez, Federico Ruíz, Rafael Alba, Eladio Mauricio, Facundo Abad, Gervasio Gamo, Crispín Ortega, Ricardo Calvo, Miguel Bargalló, Francisco Canalejas y Saturnino Pedroviejo.

Los concejales electos conservadores y monárquicos fueron 6: Daniel Carretero, Rafael González, Juan Gallo, Eugenio Gil Lamparero, Antonio del Vado y Francisco López Moratilla.

Sigue leyendo

Y ahora, también AMAZON

Por Gloria Magro.

gestionar-operaciones-logisticas-temporada-alta.1.7

Foto: Mecalux

La noticia la adelantaba ayer viernes SER Guadalajara en su informativo de mediodía: AMAZON se instalará próximamente en Torija. La emisora anunciaba como primicia la construcción de una nueva plataforma logística perteneciente al gigante mundial de la distribución de más de noventa mil metros cuadrados, un edificio de vanguardia que centralizará el reparto de paquetería de gran tamaño y cuyas obras ya han dado comienzo en el municipio alcarreño colindante con la A-2. A la espera de tener más información al respecto, con esta noticia bomba la provincia de Guadalajara se consolida en el sector de la logística en España, una industria cuya idiosincrasia atrae a un determinado perfil de trabajadores y que lleva aparejada una problemática distintiva asociada a sus condiciones laborales.

Sigue leyendo

Un aplauso para los “profes”

Por Sonia Jodra

Profesores, profesionales y profesantes de una vocación a prueba de pandemias. El colectivo docente de este país ha superado, y con nota, el difícil reto que dejamos en sus manos al inicio de este curso escolar. España es de los pocos países que ha mantenido abiertos los colegios en lo que llevamos de curso. Y el segundo trimestre se cerró con el 99,6% de las aulas de centros educativos abiertas y solo dos centros completamente cerrados, según datos del Ministerio de Educación con información de las comunidades autónomas. La tasa de contagio entre el profesorado y el alumnado ha estado en torno al 0,15%-0,20%.

Sigue leyendo

Fábricas de idiotas

Por Sonsoles Fernández Day

Hace unos días, el escritor y académico de la RAE, Arturo Pérez-Reverte, criticaba en su cuenta de Twitter un libro de Historia de segundo de la ESO que utiliza el llamado lenguaje inclusivo. En el libro de texto se puede leer que había ‘musulmanes y musulmanas’ que, tras la conquista de Granada en 1492, seguían practicando su religión, así como ‘conversos y conversas’ que eran los nuevos ‘cristianos y cristianas’. Pérez-Reverte, directo y claro como siempre, los calificaba como ‘Libros de texto escritos por idiotas que fabrican idiotas’.  El texto está publicado en Andalucía y, curiosamente, el mismo libro de Historia en Madrid no utiliza el desdoblamiento de género. Bien porque no se han ‘modernizado’ aún en la capital, bien porque economizan el lenguaje.

Sigue leyendo

De soles y espárragos

Por David Sierra

Con motivo del inicio de la campaña de recogida del espárrago verde en la provincia de Guadalajara, argumentaba hace unas semanas el actual presidente de la asociación sobre el cultivo de esta hortaliza, Jaime Urbina, que había dejado de ser “tan rentable” a causa del encarecimiento de la mano de obra y los impuestos que tienen que pagar, así como la estabilización de los precios. Este hecho estaba originando que algunas explotaciones hubieran decidido reducir este cultivo en favor de otras alternativas agrícolas como el cereal. La consecuencia, según este productor que ha vinculado actualmente su principal fuente de ingresos al cultivo del espárrago verde con más de 150 hectáreas, ha sido la reducción en la contratación de los temporeros necesarios para su recogida, clasificación, etiquetado y empaquetado de cara a su distribución final. En el proceso no hace referencia a la mecanización que la industria agroalimentaria basada en este producto ha llevado a cabo en los últimos años, incentivada por ostentosas ayudas públicas.

Sigue leyendo

Muy pronto para desengancharse

*

Por Gustavo García

Otra vez sin bares en Guadalajara capital. Siento no ser original y comenzar el post así, pidiendo disculpas. Lo cierto es que la actualidad siempre llama a la puerta y la sangre informativa nos lleva inexorablemente a comentar de nuevo algo sobre la maldita, traída y llevada pandemia. Prometo desde aquí que en sucesivas entregas de estos martes, seremos más alternativos en los temas a abordar. Por ahora, es lo que hay.

Sigue leyendo