Y ahora, también AMAZON

Por Gloria Magro.

gestionar-operaciones-logisticas-temporada-alta.1.7

Foto: Mecalux

La noticia la adelantaba ayer viernes SER Guadalajara en su informativo de mediodía: AMAZON se instalará próximamente en Torija. La emisora anunciaba como primicia la construcción de una nueva plataforma logística perteneciente al gigante mundial de la distribución de más de noventa mil metros cuadrados, un edificio de vanguardia que centralizará el reparto de paquetería de gran tamaño y cuyas obras ya han dado comienzo en el municipio alcarreño colindante con la A-2. A la espera de tener más información al respecto, con esta noticia bomba la provincia de Guadalajara se consolida en el sector de la logística en España, una industria cuya idiosincrasia atrae a un determinado perfil de trabajadores y que lleva aparejada una problemática distintiva asociada a sus condiciones laborales.

A día de hoy, más de cuarenta mil personas trabajan en el sector de la logística en Castilla-La Mancha, muchas de ellas en los polígonos alrededor de la ciudad de Guadalajara. De hecho, los almacenes de distribución monopolizan la oferta de plazas de las empresas de trabajo temporal (ETT). Las logísticas instaladas en Torija, Cabanillas, Fontanar o Marchamalo atraen a personas jóvenes, operarios que entran en un mercado con reglas propias donde impera una gran rotación de personal, no se exige una formación exhaustiva y pareciera que la fuerza laboral fuera en la práctica desechable, de usar y tirar.

El pasado mes de noviembre tuvo lugar el foro Logistic Spain, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, CEOE-CEPYME Guadalajara y Grupo PGS. Durante dos días los más altos representantes nacionales e internacionales del sector -líderes en servicios de transporte, distribución, logística, infraestructuras, soluciones industriales y financieras, almacenaje o consultoría- debatieron de forma online tendencias como la sostenibilidad y la reducción de emisiones, etc. Los trabajadores y la salud laboral no figuraban en el programa del foro y sin embargo, Guadalajara ha liderado el ranking de siniestralidad laboral en España durante años.

Una de las personas que mas conoce esta problemática es Beatriz Plaza, técnico de integración laboral especializada en personas con discapacidad y durante muchos años técnico en prevención laboral en Guadalajara. Plaza ha seguido de cerca la implantación de estas empresas en la provincia y ahora, años después, ve a diario las consecuencias devastadoras que en muchos casos ha tenido para sus trabajadores. Su relato está plagado de cargas de trabajo excesivas, manipulación de pesos, logística inversa, rotación de trabajadores, inexistencia de puestos adaptados, lesiones, bajas indefinidas… ·»El sector de la Logística en Guadalajara es muy amplio –explica-. Hay empresas de manipulación sencilla o bien de logística inversa, de devoluciones. Es una macro industria que funciona a modo de pulmón para Madrid: un gran espacio físico físico en el corredor del Henares donde almacenar cualquier producto, un mundo muy desconocido con unas condiciones de trabajo muy exigentes que llevan aparejadas un ritmo de trabajo brutal».

«Las condiciones en muchas de estas empresas son brutales», afirma Beatriz Plaza. «Las líneas de trabajo son muy exigentes, con silos robotizados donde el ritmo lo impone la máquina y el operario debe de seguir su pauta. A largo plazo las consecuencias para los trabajadores son dramáticas». Después de haber ejercido durante años como técnico de prevención laboral y haber visitado muchas de estas empresas, en la actualidad Plaza se ocupa de recolocar a personas que por motivos de salud no han llevado a término su vida laboral. Muchas de ellas proceden del sector de la Logística. «Personas que empezaron a trabajar ahí con 20 o 30 años pero que llegados a los 50 presentan lesiones físicas o enfermedades derivadas del ejercicio de su profesión, físicamente muy perjudicados: operarios, carretilleros… Acaban con una incapacidad y hay que reubicarlos pero las empresas no cuentan con puestos adaptados y resulta muy difícil volver a integrarlos en el mercado laboral a pesar de que aún les quedan muchos años para la jubilación».

Si los convenios en Logística cotizan a la baja, quienes se apean de este sector bajan un escalón más en el mercado laboral. Recualificar laboralmente a estos trabajadores por encima de los 52 años es una labor ardua. Además del desgaste emocional y físico del que dan cuenta quienes trabajan con ellos en este proceso, en el caso de que arrastren una incapacidad o enfermedad laboral lo que se les ofrece son puestos con sueldos aún más bajos derivados de un resquicio legal que permite su reintegración laboral pero ocupando los puestos que nadie más quiere. «Hay incluso macroempresas cuya especialidad es subcontratar la reserva de puestos para personas con discapacidad a la que por ley se obliga a toda compañía de más de 50 empleados. Estas empresas ofrecen salarios a la baja con condiciones leoninas. Los puestos que ofrecen son las bajas en hospitales, por ejemplo. Durante la pandemia la gente con discapacidad ha ocupado los puestos que no quería nadie, los de mayor exposición y riesgo: ellos, que son los trabajadores más necesitados«, explican desde dentro del sector.

Estas últimas semanas se ha vuelto a poner sobre la mesa el enésimo intento de reformular las pensiones. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado que hay un plan en marcha que se está negociando con los agentes sociales y los empresarios. Legislatura tras legislatura se anuncia una vuelta de tuerca al tema de las jubilaciones en España, lo que se suele traducir en intentos más o menos fallidos de retrasar la fecha en la que los trabajadores empiezan a cobrar su pensión y sin embargo, la realidad es que las empresas cada vez se deshacen antes de sus empleados. En Guadalajara, con la mayor parte de la fuerza laboral centrada en el sector de la distribución, el problema no es retrasar la edad de jubilación a los 67 o 68 años -la fecha que se está barajando-, sino que los trabajadores de esas empresas no tengan que tramitar una baja indefinida o buscar una recolocación adaptada mucho antes debido a las condiciones laborales que afrontan cada día. Dada su reciente implantación en las últimas décadas aún no hay estadísticas ni datos de jubilaciones llegadas a término en estas empresas pero si los hay de siniestralidad laboral y de incapacidades legales por motivos de salud

El sector de la Logística llegó a Guadalajara a finales de los años 1980 ligado a las empresas de Transporte. La nueva secretaria de la Federación Provincial de Pensionistas de CC.OO., Ángeles Yagüe, recuerda aquellos años donde se desconocía todo de esta nueva industria. «Entonces no sabíamos que ese sería el futuro en Guadalajara –explica-. De hecho, como se implantaron primero aquí por una cuestión de situación estratégica en la ruta de Europa con Barcelona y Madrid, a nivel regional nadie conocía lo que era una logística. Los primeros en montar una de estas empresas fueron Transportes Santos. Por no tener, no tenían ni patronal y a los trabajadores se les aplicaba el convenio de transportes». Varias décadas después, Yagüe cree que las singulares características de este sector son un claro ejemplo de que la propuesta actual del ministro Escrivá sobre las pensiones no se puede aplicar de forma generalizada: «En la legislación actual ya hay incentivos a quien prolongue su vida laboral solo que no se conocen. Se pueden aplicar a sectores de interés nacional como médicos y científicos, por poner un ejemplo, pero no al personal de las logísticas, que no es que no llegue en activo a los 67 o 68 años, sino que también es difícil que llegue a los 52». La nueva responsable de CC.OO., con una larga carrera sindical y política a sus espaldas, cree que se trata de trabajadores especialmente castigados al ser «un personal que rota permanentemente a través de las ETT, que no llega a adquirir derechos sociales, pagas extraordinarias o vacaciones y que se ve afectado por una alta siniestralidad laboral y enfermedades profesionales reconocidas o no reconocidas derivadas de su desempeño profesional». En este contexto, proponer prolongar la edad de jubilación sería «un canto al sol», en palabras de esta responsable sindical.

El sindicato CC.OO. ha recuperado recientemente su Federación Provincial de Pensionistas, después de que en los últimos años viera diluida su actividad. Esta semana ha tenido lugar de forma telemática el Congreso Regional enmarcado dentro del periodo congresual que afronta estos meses Comisiones Obreras, que también ha renovado sus cargos recientemente en Guadalajara. En el Congreso se han debatido los temas de actualidad que afectan a las jubilaciones, entre ellos la derogación de la reforma de las pensiones del Partido Popular de 2013. Ángeles Yagüe, insiste en la importancia de no perder los derechos adquiridos y avisa de que «hay elementos que pretenden desestabilizar la democracia y volver a tiempos anteriores; los derechos cuesta mucho ponerlos en marcha y solo unas líneas en el B.O.E. para perderlos». Desde CC.OO. hacen un llamamiento a continuar con la afiliación sindical una vez acabada la vida laboral y señalan que en su caso la Federación Provincial en Guadalajara «es un punto de encuentro más allá de la vida profesional activa de aquellos que tenemos un pasado común de reivindicación y lucha». También recuerdan que siguen asesorando de manera telemática en materia de jubilaciones y pensiones.

Mientras, a los nuevos trabajadores que prevé contratar Amazon para su centro logístico de Torija la jubilación seguramente les parezca muy lejana. Que el gigante de Seattle no les denomine trabajadores sin asociados, debería de ponerles sobre aviso de como son las relaciones laborales en sus almacenes y lo que les espera. Los sindicatos lo saben bien y también a unos kilómetros de distancia, en las instalaciones de la empresa en San Fernando de Henares se da buena cuenta de lo que cuesta arrancar concesiones a estas grandes empresas de la distribución.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.