Por Mario del Amo

Suspendida hace diez años y, organizada por el CAUG, acudirán a Guadalajara atletas de talla internacional.
Sigue leyendoPor Mario del Amo
Suspendida hace diez años y, organizada por el CAUG, acudirán a Guadalajara atletas de talla internacional.
Sigue leyendoPor Concha Carlavilla (*).
La Maison du Conte de Chevilly Laure ( 20 mil hab.) es un recurso turístico y cultural que acoge actividades durante todo el año y atrae multitud de visitantes a esta pequeña localidad francesa.
El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento tiene la voluntad de albergar la Casa del Cuento en el inmueble que perteneció al pintor Carlos Santiesteban, ubicado en la calle Teniente Figueroa y que el artista dejó en herencia al consistorio hace ya algunos años.
Por Gloria Magro.
Los términos dispuestos en vida por aquellos que legaron sus bienes a la ciudad de Guadalajara no siempre se cumplen como debieran. En muchos casos acaban siendo una china en el zapato de las distintas corporaciones municipales, regalos envenenados que el paso del tiempo convierte en auténticos quebraderos de cabeza por la dificultad de ejecutar la voluntad de los benefactores. Así, mientras que la herencia del comandante de Infantería Eduardo Guitián Revuelta (1842-1884) ha llegado hasta nuestros días y la venta de sus propiedades, más de cien años después de su muerte, ha revertido en la ciudad en forma de obras sociales -tal y como éste militar decimonónico dejó estipulado-, otras últimas voluntades están resultado más difíciles de administrar. La del pintor Carlos Santiesteban (1927-2015) es una de ellas.
Por Sonia Jodra
Llegó hace 9 años a la presidencia provincial del PP y en este tiempo ha tenido que hacer frente a todo tipo de dificultades, externas e internas (las peores). Si ya es difícil manejar un partido, lo es doblemente cuando eres mujer. Fue presidenta de la Diputación en 2011, un mérito que se ganó a pulso después de convertirse en la peor pesadilla del PSOE en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Fue “la cabeza de turco” en 2015 para gobernar con Ciudadanos el Ayuntamiento de la capital y la Diputación. Y ha tenido que hacer frente a los últimos dos años, los peores del Partido Popular en Guadalajara. Con aciertos y errores, mantenerse nueve años en el poder con puñaladas de los compañeros incluidas merece el reconocimiento de la política provincial, donde ella ya tiene un hueco. La lástima es que cada vez que una mujer sale del puesto de mando al que tanto le ha costado llegar, la releva un hombre. Me temo que tampoco esta vez será diferente.
Por Sonsoles Fernández Day
Los bomberos forestales de Castilla-La Mancha, trabajadores de GEACAM, siglas para la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, van a hacer tres días de huelga esta semana. El próximo 1 de junio comienza la campaña de extinción de incendios en la región, el periodo del año en el que hay más riesgo de incendios en nuestros montes y bosques, y los bomberos forestales se quejan de que no pueden afrontarlo en la situación en la que están, ‘con la plantilla mermada, quemada e indignada’.
Sigue leyendoPor David Sierra
Con las fronteras autonómicas abiertas de par en par, aunque les pese a algunos la crisis ceutí, y la evolución en la lucha contra la pandemia obteniendo datos esperanzadores que permiten plantearse, ya incluso, quitarse el bozal de cara al verano, nuestros pueblos, esos que de la noche al día se han convertido en refugio de los más hipocondríacos, retornan a la acostumbrada ‘normalidad’ como lugares de acogida del éxodo urbano de fin de semana.
De aquí a nada, los viernes serán de dolores. De caravanas en autovías y de hormiguillas a cuatro ruedas en carreteras secundarias, con adelantamientos impacientes por el simple hecho de llegar cuanto antes al destino, aunque luego la contemplación someta a un estrés parecido.
De aquí a nada, los botellines semivacíos ocuparán de nuevo las barras, entre rondas interminables de penúltima en penúltima porque la última nunca acaba cobrada. Y las mesas a cuatro ya dispuestas con tapete y amarracos, que por fin hay parejas suficientes para algo más que un ‘agarrao’. Entre aperitivos y tintos, las reuniones de amigos recuperan un espacio vital y fundamental para que la vida trascienda más allá del hogar y donde se debaten de manera fehaciente los devenires de la comunidad.
De aquí a nada, las calles se teñirán de banderolas y talanqueras. Aunque aún el elevado temor llama a la cautela, las ansias de juerga crecen de manera exponencial a una vacunación que marcha viento en popa como si la hubiese organizado la propia comisión de fiestas. Las más tardías no cierran las puertas y acontecimientos multitudinarios a estas alturas de la faena, como demuestra la propia celebración atlética, desvelan que toros y orquestas tendrán su lugar junto con romerías, procesiones y otras aclamaciones.
De aquí a nada, nuestros pueblos sucumbirán como antaño a la época estival. Y mientras todas las administraciones arreglan cuentas de agosto con vacaciones, en la local el descanso se aplaza ante la llegada de veraneantes ansiosos por resolver asuntos particulares con esta administración en menos que canta un gallo, acostumbrados a un ritmo y unos medios administrativos que en el mundo rural siguen dejando mucho que desear. Controversias que ni la administración digital ha conseguido enderezar.
De aquí a nada, los chalets rebosarán vida y resolverá ese estado aparente de abandono mantenido a lo largo de la época pandémica. Los bandos municipales instando a la limpieza de solares tendrán la misma incidencia, si bien el riesgo de que alguno de estos hogares temporales acabe chamuscado ya no será tan evidente. Lo contenedores se volverán a llenar de maleza, y las basuras colapsarán nuevamente la recogida cuando el servicio que se presta requiera una mayor frecuencia.
De aquí a nada, volverá a ser noticia el asunto del agua. De la que se pierde o malgasta desde unos embalses que a duras penas recuperan su magia hasta la huerta de Europa que en armas se alza. De la que escasea por circunstancias que el cambio climático y la acción humana aclaran, compensada con la ayuda camiones cisternas mientras a escasa distancia las piscinas abiertas acumulan toallas.
De aquí a nada, en muchos pueblos lo habrá todo. Menos las gracias. De nada.
Por Gustavo García
Días estos de fin de curso y de exámenes de la EBAU. Algo que sirve para reflexionar y contemplar desde un ámbito, no muy alejado, aunque tampoco desde dentro, de por dónde se mueven hoy en día los dimes y diretes de la enseñanza en nuestras aulas. Al margen de lo que ocurre en las de los más pequeños en los colegios, que también tienen lo suyo, nos vamos a centrar en esta ocasión en las circunstancias y peculiaridades que rodean a los adolescentes: en ESO, Bachillerato, FP/Ciclos…
Edades complicadas las de estos chavales que se enfrentan a una época tan importante de su vida. Cierto y un hándicap con el que deben lidiar los docentes. Ahí es donde vamos, a los DOCENTES. Esos que tanto echamos de menos, con mayúsculas. A los que observamos con esa cierta distancia el comportamiento de alumnos y profesores, dentro de las circunstancias que conllevan esta segunda década del siglo XXI, nos acabamos decantando –como si de un combate se tratase, que no lo es, ni mucho menos– por la parte, en teoría más débil: los alumnos.
Sigue leyendoPor Morian Parrilla Sánchez (*)
El primo de El último de la fila, que debía ser más avispado que el de Rajoy, ya nos decía con su sabiduría popular: “tanto tienes, tanto vales; no se puede remediar. Si eres de los que no tienes a galeras a remar”
Foto: Morian Parrilla.
Manolo García nos ilustraba a golpe de brillante canción poética, lo que la vida nos enseña a base tropiezos y decepciones, que todo se reduce a lo que tienes y su magnitud.
Por Gloria Magro.
El Ayuntamiento de Guadalajara acelera la presentación de nuevos proyectos para la ciudad. Los dos últimos, la propuesta de concurso para un nuevo centro de ocio en la Finca Castillejos y la recuperación de la casa del pintor Carlos Santiesteban, han levantado ampollas. En ambos casos se trata de ejecutar dos herencias que a lo largo de los años y por diversos motivos se han revelado como envenenadas. Ningún equipo municipal hasta ahora ha sabido dar salida con solvencia y cierta continuidad a unos legados de gran relevancia. Sin embargo, si para algo ha servido que sus propietarios testamentaran a favor de la ciudad es para mantener su nombre en los titulares muchos años después de su fallecimiento. Que se cumplan sus deseos póstumos aún está por ver.
Por Sonia Jodra
Si algo hemos echado especialmente de menos en el último año sin duda han sido los abrazos. Juan Genovés inmortalizó el abrazo en la escultura convertida ya en icono de la Transición. Klimt elevó el abrazo a la categoría de obra de arte y Picasso no se resistió a pintar un abrazo entre su prolífica obra. Pero ha sido el abrazo de Luna el que nos ha conmovido hasta la extenuación. En medio del ruido informativo y político, el abrazo de la voluntaria de Cruz Roja en la playa de Ceuta consiguió destrozar los discursos del odio, expulsar el miedo de nuestros corazones y hacer que volvamos a creer en Galeano, en que la gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo. El mejor remedio contra aquellos que quieren utilizar a los más desfavorecidos para favorecerse son los “abrazos de Luna”.