Un motivo de alegría para Guadalajara, Ciudad de los Cuentos

Por Concha Carlavilla (*).

la-maison-du-conte-1024x768

La Maison du Conte de Chevilly Laure  ( 20 mil hab.) es un recurso turístico y cultural que acoge actividades durante todo el año y atrae multitud de visitantes a esta pequeña localidad francesa.

El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento tiene la voluntad de albergar la Casa del Cuento en el inmueble que perteneció al pintor Carlos Santiesteban, ubicado en la calle Teniente Figueroa y que el artista dejó en herencia al consistorio hace ya algunos años.

Proyectar un organismo de referencia a nivel nacional e internacional que identifique a Guadalajara y la consolide como Ciudad de los Cuentos era una necesidad, un clamor de la ciudadanía, que siente como suyo el evento cultural más relevante del año: el Maratón de los Cuentos, que este año cumple su 30ª edición. La buena noticia ilusiona mucho al Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ), la asociación organizadora del mismo y que lleva cuatro décadas trabajando por la animación a la lectura, la narración oral y la cultura participativa en Guadalajara. El lugar elegido nos pareció adecuado por su localización céntrica, situado en el casco histórico, frente al Liceo Caracense y a pocos metros del Palacio del Infantado.

El que Guadalajara tenga una sede física que la afiance como Ciudad de los Cuentos, lo avala también la confianza que ha mostrado el programa Europa Creativa de la Unión Europea, al aprobar seis proyectos presentados por el Seminario. La realización de los mismos, ha supuesto que el nombre de Guadalajara se haya escuchado más allá de nuestras fronteras, todos ellos han servido de altavoz y, actualmente, se habla del Maratón de los Cuentos como un acontecimiento imprescindible y de enorme prestigio en el ámbito de la narración oral, logrando para Guadalajara una proyección internacional indiscutible. En estos momentos, el SLIJ se encuentra desarrollando el último de ellos: la Creación de una Red Europea de Ciudades de Cuento junto a tres instituciones europeas: la Universidad de Bratislava (Eslovaquia), la (Francia) y la Fondazione per Leggere de Milán (Italia). Esta sincronía, nada tiene que ver con la casualidad ni con el azar, sino que es fruto de un empeño, de un trabajo ingente, del deseo de introducir el Maratón de los Cuentos en el Registro de Bienes de la UNESCO, un camino que ya se ha iniciado.

Colaboraremos con el ayuntamiento estrechamente para que este proyecto salga adelante. Creemos que Guadalajara saldrá beneficiada en términos turísticos, culturales y económicos. Imaginamos una Casa del Cuento diseñada y gestionada conjuntamente por el SLIJ y el Ayuntamiento, ofreciendo una programación permanente, cuya protagonista sea la narración oral. Un espacio vivo que cumpla con las funciones de centro de documentación, de formación y de interpretación del cuento, entre otras. Los ejes fundamentales en los que debe basarse su creación están bien estudiados y fundamentados. Sin duda esta Casa atraerá a miles de personas amantes de la narración oral. Puede ser un lugar de visita habitual para familias enteras, de Madrid y de cualquier otro lugar de España y del mundo. Si eso se consigue –y el SLIJ lo ve muy factible- tendrá consecuencias muy positivas en la economía y en la fama de nuestra ciudad.

Por otra parte, la decisión de establecer la Casa del Cuento en la vivienda que el artista Carlos Santiesteban legó al ayuntamiento, puede ser una oportunidad para reivindicar su figura, habilitando un espacio en su memoria. La transmisión oral de las historias que nos precedieron ha sido posible gracias a los cuentos recogidos y materializados de forma escrita. Gracias a esa transcripción, esquivamos al olvido, y la Casa del Cuento debe velar por conservar y transmitir las miles de historias contadas y escuchadas durante las treinta ediciones maratonianas. Preservar la memoria cultural de una ciudad debe ser obligación de las administraciones y el reconocimiento a las personas que nos han enriquecido con su arte, con su generosidad, que han contribuido a hacer la vida más bella, merecen nuestro cariño, nuestro respeto y el reconocimiento a su obra.

Creemos que hay que dar un primer paso en esta esperanzadora travesía. Si la Casa del Cuento crece y crece, puede que el espacio se quede pequeño para acoger los dos fines que el Ayuntamiento ha pensado para el edificio. Quizá, en ese caso, haya que plantearse una ampliación del espacio o un cambio de sede pero, de momento, el SLIJ está muy ilusionado con la idea de empezar este proyecto. Y nunca se olvidará de Carlos Santiesteban.   

La arquitecta Izaskun Chinchilla en su libro La ciudad de los cuidados (Catarata, 2020) señala que diseñar y gobernar una ciudad conlleva una enorme responsabilidad ética, consistente en proyectar un modelo urbanístico integrador, multidimensional y sostenible donde las personas realmente cuenten.

concha(*) Concha Carlavilla dirige la Biblioteca Municipal José Antonio Suárez de Puga de Guadalajara y preside el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil organizador del Maratón de Cuentos, que se celebrará los próximos 11, 12 y 13 de junio. El tema elegido para este año conjuga la temática de Los tesoros con la 30ª edición del Maratón: “Los Te30ros”.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Un motivo de alegría para Guadalajara, Ciudad de los Cuentos

  1. La “donación” de Carlos Santiesteban era con el propósito de dedicar el espacio a casa-museo. Sinceramente, como personas involucradas en la vida cultural de la ciudad creo que debíais haber rechazado el ofrecimiento y no haberos prestado a colaborar en algo tan torticero como devaluar la memoria del pintor e incumplir el acuerdo firmado. El proyecto nace ya deslegitimado, habéis quedado como los esquiroles culturales de Guadalajara.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.