Otro verano sin fiestas populares

Por Sonsoles Fernández Day

Alcaldes y concejales de once ayuntamientos de Guadalajara y Madrid, todos en la zona de la Campiña y el Corredor del Henares, firmaban esta semana un compromiso conjunto por el que cancelan las fiestas populares de verano que se celebrarían entre junio y septiembre en sus municipios. El manifiesto se llama ‘Carta abierta a los vecinos y vecinas’. Podían haber puesto también ‘de los alcaldes y alcaldesas’ y así ya cumplían con todos y todas.

Lo firman Cabanillas del Campo, Marchamalo, Pioz, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Villanueva de la Torre entre los pueblos de Guadalajara, y los madrileños son Camarma de Esteruelas, Daganzo, Meco, Ribatejada y Valdeavero. Los vecinos y vecinas quedamos a la espera de noticias de Azuqueca de Henares, Alovera y, claro está, Guadalajara capital.

Las primeras palabras de Isabel García Arranz, alcaldesa de Torrejón del Rey y anfitriona del acto eran que saben que ‘esta decisión no siempre es la más popular, pero nos parece la más apropiada desde nuestra responsabilidad’. María Luisa Castro, primera edil de Valdeavero, leía el manifiesto conjunto donde volvían a argumentar que, como no se ha llegado a ‘la inmunidad de rebaño todavía’, suspender las Fiestas 2021 es un ejercicio de responsabilidad. La carta continúa explicando que es imposible mantener en las fiestas populares ‘las medidas de seguridad que todavía son necesarias, como la distancia de seguridad entre personas o el uso obligatorio de mascarillas’. Desde luego, en unas fiestas como las que conocemos hasta ahora, con pregón, desfiles, peñas, verbenas, encierros y comidas populares, en algunos casos, bastante multitudinarias, es, como bien dice la carta, imposible imponer unas medidas y controlar que se cumplan. La fotografía de este artículo es del pregón de las Fiestas de Cabanillas del Campo 2018, a ver quién controla eso.

Dice también el manifiesto que creen que ‘unas Fiestas en estas circunstancias podrían generar enfrentamientos entre los vecinos y vecinas de distintas generaciones, que no deseamos’. Que cancelen las fiestas porque son incompatibles con la distancia de seguridad tiene lógica, pero no me imagino a los más viejos liándose a gorrazos o algo peor con los que no lleven la mascarilla o estén demasiado juntos. Más que un tema generacional, el asunto va en la educación y, una vez más, en la responsabilidad. Aunque si lo dicen y lo temen, por algo será. Mejor evitarlo.

Este acuerdo se ha hecho entre municipios que tienen gobiernos de distintos partidos políticos. Hay ayuntamientos del PP, del PSOE y de Unidas Podemos. Según dicen, la razón de tomar la decisión de la suspensión de las fiestas de manera conjunta ha sido evitar lo que ellos llaman ‘el efecto llamada’ que para la población de unas localidades podría suponer que otras cercanas sí decidieran celebrar su fiesta.

Es decir, que no solo tienen miedo a que la población se enfrente en el propio municipio, según su edad, sino también a que se enfrenten con los municipios próximos si no hacen lo mismo. Posible guerra en el Corredor del Henares. Así que mejor hacer piña, tomar la misma decisión, escribir la carta conjunta y apelar a la responsabilidad. A mí me parece que lo que más miedo les da a nuestros alcaldes es que el pueblo se enfrente al propio Ayuntamiento. Aunque algunos no entendemos el derroche que se hace en las fiestas populares, está claro que cuanto más dispendio y más ruido, más felices hace a muchos votantes.

Y hablando de los fondos y partidas de Festejos, los municipios aliados se han comprometido a organizar programas veraniegos de actividades socioculturales en la calle, ‘que sean más controlables, y que sí se puedan desarrollar en condiciones seguras, para disfrutar del verano en la calle’. Muchas gracias, pero igualmente podían invertir un poco más en el pueblo. Arreglar calles, parques, colegios, institutos, centros sociales, centros de salud, etc. Que eso también da votos y la felicidad es más duradera.

Mientras, el Ministerio de Sanidad va y viene, que sí que no, con las medidas para la hostelería y el ocio nocturno. El pasado sábado se publicaban en el BOE unas restricciones obligatorias entre las que estaban cierre de bares y restaurantes como máximo a la una de la noche, y pubs y discotecas a las 3.00 horas, las mesas estarían limitadas a 6 personas en el interior y 10 personas en el exterior, y en las discotecas se debía consumir sentado y no estaría permitido bailar. Las medidas variaban según el nivel de riesgo en el que se encontrase la Comunidad Autónoma. Algunas comunidades se negaron a aceptarlas. Madrid consiguió a los dos días que la Audiencia Nacional suspendiera las restricciones en su territorio. Esto ha provocado que Carolina Darias decidiera dar marcha atrás y, ayer miércoles, después de reunirse con el Consejo Interterritorial, anunciaba que deja en manos de cada Comunidad Autónoma las normas relativas a los horarios y al aforo. Las normas que había para el ocio nocturno y los eventos multitudinarios pasan a ser simplemente recomendaciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ya había expresado su acuerdo con las medidas en la hostelería, argumentando que hasta ahora estaban siendo eficaces. Estos días veremos en qué quedan las recomendaciones para la nocturnidad en la región. También esperamos ansiosos y ansiosas, además del SMS con la cita para la vacuna, novedades respecto al uso de la mascarilla.

Ni bailar de lejos es bailar, menos aún sentado, ni salir a pasear a 32 grados con mascarilla es pasear. Al menos si hay distancia, poder prescindir de la asfixiante tortura.

1 comentario en “Otro verano sin fiestas populares

  1. «Y hablando de los fondos y partidas de Festejos, los municipios aliados se han comprometido a organizar programas veraniegos de actividades socioculturales en la calle, ‘que sean más controlables, y que sí se puedan desarrollar en condiciones seguras, para disfrutar del verano en la calle’. Muchas gracias, pero igualmente podían invertir un poco más en el pueblo. Arreglar calles, parques, colegios, institutos, centros sociales, centros de salud, etc. Que eso también da votos y la felicidad es más duradera.»…. Soy gerente de una empresa que organiza numerosas de esas fiestas que tanto criticas, y tengo que decirte que estas muy equivocada.. como se nota que no vives de un gremio que lleva parado desde marzo de 2020. Siento descubrirte que estos ayuntamientos se van a gastar esas partidas en programaciones culturales muy amplias y diversas, que para eso están esas partidas presupuestarias, para las otras cosas que dices, ya hay otras partidas destinadas a ello. No quieras ahogarnos mas a los que nos dedicamos a la «farándula» con ese tipo de opiniones, porque no aportas absolutamente nada. Qué pena de periodismo!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.