Afganistán, Mimmo Lucano y la deshumanización

DCN6TTQR3BFLZDCA4PAJDH2G2Q

Por Isaak Begoña y María Sánchez para Abriendo Fronteras Guadalajara (*).

¿En qué andan metidas las instituciones europeas? ¿Y sus Gobiernos? Estas preguntas
nos las hacemos desde Abriendo Fronteras Guadalajara. Somos muchas y muchos los
que pensamos que no hay tiempo que perder mientras este sistema nos está llevando
la noche más oscura de la Humanidad.

La clase política (y parte de la ciudadanía) anda mirando hacia otro lado, en el mejor de
los casos, o legitimando el cierre de nuestras fronteras. Como dijo la Duras, sabemos que no se puede poner un dique al océano ni a esta marea humana que va llegar desde Afganistán, que ya se ha puesto en camino mientras escribo estas líneas. Ahora más que nunca necesitamos otras narrativas, más soluciones, otras metas. Nos jugamos mucho, quizá esta batalla sea lo único que cuente en la última derrota de la macro política europea. Desde las pequeñas asociaciones ciudadanas necesitamos poder ofrecer algo
más a esta gente ante el triunfo de las políticas restrictivas, ante todo el dolor que se
está acumulando a lo largo y ancho de nuestras fronteras.

Hace unas semanas, parte de la sociedad civil firmó un manifiesto de acogida que consta de tres puntos en los que se pide a la comunidad internacional que «exija del poder talibán
mantener abiertas las fronteras para que todas las personas que deseen abandonar
Afganistán huyendo de un poder fanático impuesto por la fuerza de las armas puedan
hacerlo en unas mínimas condiciones de seguridad».
También insta a “respetar los deberes elementales de solidaridad y compasión humana admitiendo en los vuelos y convoyes de repatriación de extranjeros al mayor número posible de afganos y especialmente afganas en peligro inminente, hayan estado o no al servicio de Estados o instituciones que los talibanes consideran enemigos». Todas nosotras pedimos que se preste “especial atención a las mujeres en situación de riesgo, sea por haber desempeñado tareas profesionales prohibidas por los talibanes, asistido a escuelas y universidades, conducido su vida al margen de una moral fanática” o por el simple hecho de ser mujeres.

Probablemente sea otro manifiesto más, papel mojado, pero el viernes 8 de octubre nos concentramos frente a la Delegación de Gobierno en Guadalajara, para hacer lo único que desde aquí está en nuestras manos: concienciar a nuestros conciudadanos y dar un poco de visibilidad a este drama humano. También mostrando todo nuestro apoyo a Domenico Lucano, condenado a trece años de prisión por buscar alternativas a la inmigración ilegal. Isaak Begoña, escritor.

Foto: Voce.com


Domenico Lucano, más conocido como Mimmo Lucano es una de esas personas que te
devuelven la fe en la humanidad. Lo mismo pasa con los/las voluntarios/as de Proactiva Open Arms (con Óscar Camps al frente), ONG’s como No Name Kitchen, etc. Es decir, superhéroes que dedican su vida a ayudar a las personas que huyen del horror de sus países. Este calabrés se pasó diez años al frente de la alcaldía de Riace y con corazón y cabeza ideó una acogida solidaria que ayudaba a los migrantes y a la vez combatía un problema de despoblación al que llevaba tiempo enfrentándose. Con ayudas de la Unión Europea restauró casas abandonadas que fueron el hogar de los recién llegados. Un tiempo después se abrían restaurantes y comercios y Riace se convertía en modelo
humanitario de convivencia y lucha contra la xenofobia. Pero en 2018 con Mateo Salvini como ministro del Interior, Mimmo Lucano fue denunciado por presuntos delitos en la gestión de la acogida de los cuales ahora conocemos la sentencia. Todo el sistema de acogida de Lucano ha sido desmantelado y él hace visible su dolor por toda
esta injusta situación (a la que sus abogados apelarán).

Desde Guadalajara nuestro pequeño, pero gigante grupo, le homenajeó el viernes y le mostró apoyo público. Ojalá le llegue nuestro cariño o por lo menos alguna de las postales que le estamos enviando, idea de nuestra genial compañera Amelia Rodrigo.
Una vez más el odio destruye y desvirtúa nuestra natural tendencia a ayudar a nuestros iguales aunque siempre seremos más los que defendamos los derechos humanos.
María Sánchez, profesora y activista.

thumbnail (8)(*) Abriendo Fronteras Guadalajara es una asociación cuyo fin es dar visibilidad a las emigraciones generando espacios de encuentro. Promueve la integración y la sensibilización hacia las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.