Por Sonia Jodra
Mientras en Guadalajara aún seguimos preguntándonos qué pinta una playa artificial en medio de la Meseta castellana a orillas del escuálido río Henares, apenas unos kilómetros más allá ya andan poniéndose las chanclas y el bañador porque el mes que viene parece que por fin abrirá sus puertas el centro comercial más grande de toda la Comunidad de Madrid. Con 120 locales de compras y restauración, tiene como gran atractivo de ocio los dos enormes lagos que coronan una playa artificial única en el mundo. Así lo promociona la Compañía Phalsbourg, encargada del proyecto. ¿De verdad que la ribera del Henares es el mejor sitio para tanta playa artificial?
La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ya emitió hace muchos meses la Declaración de Impacto Ambiental positiva para el proyecto de Alovera Beach. Solo el colectivo Ecologistas en Acción levantaba esta pasada primavera la voz contra la iniciativa, argumentando que «el proyecto de parque de ocio presenta numerosas inconcreciones, sobre todo en lo que se refiere a los recursos hídricos requeridos, a la depuración de las aguas residuales y a la movilidad en el propio municipio». El proyecto contempla la construcción de un parque de ocio cuyo principal elemento es una gran lámina de agua de 20.641,88 metros cuadrados y un volumen de agua aproximado de 35.500 metros cúbicos, con zona de baño y deportes náuticos, rodeada por una playa urbana de 16.888,90 metros cuadrados. Entre las críticas que Ecologistas en Acción manifestaba en torno al proyecto, destaca el hecho de que se prevé un aforo de 12.000 personas y apenas 612 plazas de aparcamiento. Al margen de la escasez de plazas de aparcamiento, a mí la cifra de aforo me llama la atención más en términos absolutos. La población de Alovera actualmente es de 12.860 habitantes. Por tanto, la playa podrá acoger un volumen de visitantes equivalente a toda la población del municipio.
¿La apertura de la otra playa del Henares, la de Torrejón, modificará los planes para “Alovera Beach”? Pues lo cierto es que desde hace tiempo no hemos conocido nuevas noticias en relación al proyecto de Grupo Rayet. Pero qué duda cabe de que el Corredor del Henares es un espacio en el que la movilidad de la ciudadanía marca el éxito y el fracaso de los proyectos comerciales y empresariales. El mejor ejemplo de la fragilidad de las fronteras se da en este territorio en el que cada día se produce el trasvase de miles de personas entre dos provincias, entre dos comunidades autónomas, entre decenas de municipios. Compras, estudios, trabajo, relaciones familiares… marcan el tránsito constante de personas en el Corredor del Henares.
La playa de Alovera se estaba vendiendo como el gran atractivo turístico para los potenciales visitantes de la Comunidad de Madrid. Pero de repente, en la Comunidad de Madrid ya tienen su propia playa. Y por tanto, no creo que prefieran irse a la de Alovera. Y es que Oasiz Madrid, que así es como se llama el nuevo centro comercial de Torrejón de Ardoz, está a 15 minutos en coche del centro de Madrid. Situado entre la A-2 (salidas 22, 23 y 24) y la base aérea de Torrejón de Ardoz, estará conectado por transporte público con la estación de cercanías de Soto del Henares y dos autobuses que comunicarán el centro comercial con Avenida América, línea 224, y el centro de Torrejón, línea 6.
Muy bien habrá que vender Alovera Beach para hacer sombra a este macro complejo comercial y de ocio, que cuenta con más de 7.500 metros cuadrados de paneles solares para impulsar la energía sostenible y 5.000 metros cuadrados cubierta vegetal en los tejados para reducir la huella de carbono. Con respecto a estos datos, sobra decir que apenas actúan como leve maquillaje en lo que sin duda es un auténtico derroche de consumo energético, hídrico y generador de residuos. Aunque bien es cierto que los promotores aseguran que los dos lagos están llenos de agua que se reutiliza y purifica constantemente. Estas medidas les han valido el sello BREEAM, con calificación excelente, que reconoce esta edificación como de especial protección sobre el medioambiente.
Oasiz Madrid tiene más de 90.000 metros cuadrados, 4.000 plazas de parking y 117 locales. El espacio denominado como beach club ocupará más de 6.000 metros cuadrados. Habrá 30 restaurantes, un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación y todo lo que la gente puede pedirle a un centro comercial en estos tiempos. En pocas semanas podría estar funcionando para la campaña de Navidad. ¿Impulsará esta playa la de Alovera o la ahogará para siempre? Veremos.