Vuelven las carreras, vuelve la Media de Guada

Por Sonsoles Fernández Day

Tras el parón obligado de todo lo que tuviera que ver con multitudes debido a la pandemia, vamos recuperando actividades y entre ellas, las carreras populares.  Se celebró en Madrid en septiembre la Rock’n’Roll Maratón y Media Maratón, aplazada desde abril del 2020, y no ha habido un fin de semana sin evento del running a partir de entonces. Había ganas entre los corredores. Guadalajara no iba a ser menos, ya se han hecho varias de 10k, y el próximo 12 de diciembre la capital recupera su Media Maratón y 11 km Witzenmann, la dura y querida Media de Guada.

Meses antes del palo del Covid se hablaba del cansancio que parecía haber entre el público del running, por el número exagerado de eventos que se organizaban, por el precio excesivo de algunos y por la obsesión de los deportistas de conseguir retos cada vez más sobrehumanos. Después de un año y medio sin carreras debido a las restricciones, la sensación general ha cambiado. Los competitivos, los enganchados, no podían esperar más, y los populares, los disfrutones, se apuntan sin pensarlo, hartos de limitaciones. Este mes de noviembre tanto la Media Maratón Movistar como la Carrera Ponle Freno reunían a 15.000 participantes en Madrid, y en la Behobia-San Sebastián llegaron a ser 20.000 runners.

Es obvio que la Media Maratón de Guadalajara no atraerá a tantos corredores, nunca lo ha hecho. Por precaución y para poder llevar algo de control, las inscripciones se han limitado a 1000 participantes y hasta el momento van 900 inscritos. Otros años no han sido muchos más. El recorrido es puñetero, muy duro, esta no es la Guadalajara del llano, y son dos vueltas. Algunos no llevan bien lo de tener que repetir el sufrimiento que ya han conocido. También cuenta la fecha, pleno diciembre castellano. Ha habido nieve, ha llovido y se ha tenido que soportar un viento gélido y temperaturas bajo cero o muy poquito por encima. Aun así, hay fieles corredores locales que repiten y siempre la defienden. ‘Sí tiene cuestas, pero después de cada cuesta, hay una bajada.’ ‘Con frío se corre mejor que con calor.’ ‘Es la nuestra y por eso la queremos.’ ‘Mola correr en tu propia ciudad.’ También hay que decir que la organización, a cargo del Club Atletismo La Esperanza es excelente, que incluir medalla en la meta fue un puntazo y que el avituallamiento post carrera es de los mejores que se hayan visto. Migas, cerveza, fruta, dulces, barritas, yogures… Después del esfuerzo, ¿a quién no le gusta que le mimen?

Además de la ayuda económica de los patrocinadores, el Ayuntamiento de Guadalajara participa con una aportación de 12.000 euros y colabora con el tema logístico. Normal, organizar una carrera así conlleva unos gastos excesivos para un club de atletismo local, y cortar las calles de una ciudad no es una actividad que pueda hacerse sin la ayuda de las autoridades. Igual que es muy importante y valiosa la generosa labor de los voluntarios. Esos que están en la calle pasando frío desde bien temprano y hasta que todo acaba para que no les falte de nada a los participantes.

La XXII edición de la Media de Guadalajara está dedicada a Francisco Aritmendi, el primer y único español que ha ganado una competición de Cross a nivel mundial. ‘El lebrel de Cogolludo, como le llamaban entonces, ganó el Cross de las Naciones en 1964. Tan famoso en la época como Manolo Santana, vencedor ese año de su segundo Roland Garros o Federico Martín Bahamontes, que fue campeón del Tour De France en 1959. Aritmendi fallecía a los 81 años en Guadalajara, en abril de 2020, de una neumonía. No llegaron a hacerle un test de coronavirus. Este año la Media será un homenaje para la figura del atletismo guadalajareño y español y su imagen aparece en el cartel de la carrera como ‘ejemplo de esfuerzo, superación y amor por el deporte’.

Escuché en un reportaje de televisión que tres millones de neoyorkinos habían salido a la calle a lo largo del día a animar a los 33.000 participantes de la Maratón de New York el pasado 7 de noviembre. Para ellos representaban el afán de superación del momento que estamos viviendo y una imagen de vuelta a la normalidad, que tanto necesitamos, y quisieron darles su apoyo. No, no vamos a comparar al elefante y la hormiga, pero en nuestro humilde nivel, también es un evento, un reto y una celebración.

No tienen que madrugar, se sale de la Fuente de la Niña a las 10.30 y sube a la calle Toledo, recorre el centro por el paseo de las cruces, va desde Bejanque a Aguas Vivas, pasa por los bulevares nuevos y la Avenida de Aragón, la conocida como ruta del colesterol. Una vuelta los de 11km y dos veces los más atrevidos. Por el bien de todos, esperamos que nada cambie de aquí a entonces y los guadalajareños se acuerden de llenar las calles el domingo 12 de diciembre para dar ánimo y el calor que tanto necesitan los valientes participantes. El recorrido es mucho más llevadero y entretenido, y sirve de empujoncito para el corredor que se siente más popular que nunca.

Mucha suerte a todos, compañeros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.