Andrea Compton, la youtuber de moda que creció en Roblelacasa

Por Sonia Jodra

Su canal de Youtube tiene 678.000 suscriptores y su cuenta de Instagram la siguen más de 420.000 personas. Por segunda vez le ha prestado su voz a Ash, en Canta 2, personaje al que en la versión original dobla Scarlett Johanson. Es una de las mujeres creadoras jóvenes con las que RTVE ha querido despedir el año con el programa “¿Quién se ríe ahora?” y junto a su amiga Inés Hernand escribió el libro autobiográfico “Que el fin del mundo te pille de risas”. En ese libro, y siempre que puede, presume de su infancia en plena Arquitectura Negra. Creció en Roblelacasa y su libro está plagado de anécdotas divertidas, emocionantes y afectuosas con este municipio en el que pasó una infancia como solo en un pueblo así se puede pasar.

Sigue leyendo

Con la música a otra parte

Por Sonsoles Fernández Day

Guadalajara celebra los días de Nochebuena y Nochevieja con los llamados ‘macro vermús’, que no es otra cosa que gente bebiendo y de fiesta en las calles, plazas y parques de la ciudad desde el mediodía hasta que se hace de noche. Podrían llamarse también botellones autorizados, porque el resultado de basura cuando se terminan es el mismo que en los ilegales. Las barras callejeras van acompañadas de verbenas con música en vivo, un DJ o charangas amenizadoras, dependiendo de la zona y el público asistente. El pasado día 24, que amanecía lluvioso y empezó muy tranquilo, acabó casi como cualquier otro año, esos en los que no había Covid, ni mascarillas ni distancia reglamentaria. Como consecuencia, el Ayuntamiento de Guadalajara se ha visto obligado a tomar medidas para el vermú del 31. Se va a celebrar, pero sin música.

Sigue leyendo

El ‘final’ de la pandemia

Por Gustavo García

Es nuestra ilusión. El principal deseo para el año nuevo. Lo que pasa es que el título hace honor al día que es hoy. Es cierto que los expertos nos van aportando datos y dicen muchos de ellos que tanto contagio y tan débil puede suponer el principio del fin de la Covid. No acabamos de entenderles muy bien, pero, más o menos, parece que son las principales conclusiones de esta última ola que asola por todas partes. Hablan de que al virus se le van acabando los trucos y que lo vamos arrinconando en sus mutaciones, que cada vez son más débiles y que las vacunas lo neutralizan. A ver si es verdad porque estamos hartos de tantos vaivenes. Lo que pasa es que, aun ganando esta batalla, que no es poco, hay otra que está también en las manos del ser humano y que viene empeñándose en dejarse perder. Nos referimos al funcionamiento del sistema sanitario.

Sigue leyendo

El balón, protagonista en dos de los entrenamientos navideños del Hogar Alcarreño

Por Mario del Amo

Fuente: Nueva Alcarria

Cada sesión tuvo una hora de duración y, en ellas, la pelota fue la principal protagonista. Carlos Terrazas, entrenador y mánager general, enfatizó en el concepto del tercer hombre y en la circulación rápida de balón.

Sigue leyendo

Proyectos Erasmus, la excelencia del CEIP Ocejón

Por Luis Acevedo (*).

266976645_3114660698859882_4301654847100542188_n

Hace unos días fue noticia, con más impacto en nuestra provincia, pero extendida a nivel español e incluso europeo, el galardón entregado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismos del Ministerio de Educación, al Colegio Ocejón de Guadalajara. Dicho galardón se ha entregado en el marco de Jornadas Anuales que organiza este organismo. Junto al Colegio Ocejón, los galardonados en esta edición, por sector educativo, son otros dos Institutos, uno de Zaragoza y otro de Alicante, el CPR de Almendralejo (Badajoz) y la Subdirección General de la Inspecció d’Educació de Catalunya.

Sigue leyendo

El tsunami que no vimos venir

Por Sonia Jodra

El 2 de septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitaba Guadalajara para cerrar el centro de vacunación del Polideportivo San José. Quería saludar a la primera persona vacunada en España, Araceli Hidalgo, y celebrar la exitosa campaña de vacunación masiva que ponía a nuestro país muy por delante de otras potencias europeas. Nadie imaginaba entonces que el próximo 10 de enero el Polideportivo San José de nuevo iba a cambiar las canastas por camillas, las porterías por puestos de vacunación.

Sigue leyendo

El guirigay

Por Sonsoles Fernández Day

Miércoles, 22 de diciembre de 2021. Dos días para Nochebuena.  Tres días para Navidad. La curva de los casos Covid subiendo vertiginosamente en vertical. Miles de españoles confinados en casa porque han dado positivo o por contacto estrecho con contagiado. Los test de antígenos agotados en las farmacias.  Aburridas esperas en los centros de salud para ser atendido porque no cogen el teléfono. Largas colas para hacerse una PCR y mucha paciencia para saber el resultado. Los días previos a las fiestas navideñas siempre han sido de locos, ocupadísimos en comprar regalos, preparar el menú, y aperitivos, comidas y cenas con amigos y compañeros de trabajo. Incluir en la ecuación la sexta ola de la Sars-Cov-2, a su prima, la imparable Ómicron, y a la madre que las parió, ha generado un pedazo de caos importante no solo a nivel sanitario sino también en las empresas y en las familias. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocaba una reunión de emergencia con los presidentes autonómicos para, eso esperábamos, poner solución a esta crisis. El resultado ha sido el mismo que el de la Lotería por la mañana, todos pendientes de la tele y al final, nos ha dejado igual. Igual de mal.

Sigue leyendo

La lotería

Por David Sierra

La mayor parte de la población experimentará este miércoles uno de los momentos de mayor ilusión del año. La celebración del Sorteo de Navidad de la Lotería de volverá a tener enganchados en radios y televisiones a la mayor parte de los ciudadanos de Guadalajara y de todo el territorio nacional, escuchando a los niños de San Idelfonso cantar los números extraídos de los bombos.

Sigue leyendo

Ya lloverá más

Por Gustavo García

Las crecidas del Ebro son espectaculares. – Foto: Eldiario.es

Que somos un país de contrastes, es evidente. Tenemos una región –Murcia– que cuenta con una impresionante huerta, envidia de medio planeta. El problema es que no posee una infraestructura como para sacar adelante los riegos con agua dulce. Ello implica la solidaridad de otras zonas –con o sin compensaciones– que, sacrifican su desarrollo por enviar un chorro constante del líquido elemento hacia el Levante. Ahí entran Guadalajara y Cuenca. Los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, suministran como pueden a los sedientos campos murcianos. Eso, cuando y como pueden; que no siempre es así. A veces otras instancias y la propia presión de los agricultores murcianos se empeñan en trasvasar agua que no hay de origen. En cambio, llega la primavera y, este año, incluso antes de la entrada del invierno, y en la vertiente cantábrica, riojana y aragonesa otro río, el Ebro, se desborda y anega cuanto se encuentra a su paso. Pero, el agua se desperdicia.

Sigue leyendo

Paula Letón: “Eso es lo bonito, el poder exigirte día a día”

Por Mario del Amo

Paula Letón, en pista. Fuente: Alejandra Letón

La alcarreña, seis veces campeona de pádel de Castilla -La Mancha, compagina el deporte con el estudio de unas oposiciones y su trabajo por las mañanas. En 2016 se posicionó ente las 100 mejores jugadoras del Word Padel Tour.

Sigue leyendo