Abánades 1938, la batalla olvidada que debemos recordar

Por José Romero Serrano (*).

thumbnail (4)

En el Centro Cultural San José de Guadalajara se presentó el pasado jueves (26 de enero) el libro: “Abánades 1938. El IV Cuerpo de Ejército ¡al ataque”, historia militar de la batalla olvidada; una obra que por primera vez recoge un estudio monográfico sobre una batalla de la contienda española de 1936-1939, un acontecimiento al que de forma sorprendente no se le había prestado el interés académico y social que debiera.

Sigue leyendo

Ucrania en el corazón

Por Gloria Magro.

La Pascua une a todos los ucranianos en torno a una identidad común, a muchos kilómetros de la patria añorada. También en Guadalajara. Foto: O.K.

Domingo por la mañana en la parte alta del parque de San Roque. El frío de enero no disuade a la comunidad ucraniana de Guadalajara; familias enteras acuden a la celebración religiosa en la recoleta ermita de San Roque, desacralizada para los católicos. El rito responde a la confesión griega ortodoxa o bizantina, que se confunde para los profanos con la ortodoxa rusa. En Ucrania el Patriarcado de Kiev de la Iglesia Ortodoxa tradicional se haya hoy en día escindido del de Moscú, pues hasta la fe se ha visto afectada por las actuales diferencias políticas entre dos países históricamente unidos. A miles de kilómetros de distancia, la ermita que lleva el nombre del patrón de peregrinos -protector histórico ante la peste que cíclicamente asolaba Europa-, es el lugar de reunión de los ucranianos, que estos días asisten impotentes a la escalada de tensión con sus vecinos rusos.

Sigue leyendo

La banca abandona a los mayores y a los pueblos

Por Sonia Jodra

Tamajón y Cogolludo. Dos municipios de la Sierra Norte de Guadalajara que en las últimas semanas han visto cómo les abandonaba otro servicio. Parece que ahora la banca pierde. Y si la banca pierde no hay beneficio social que justifique su presencia en la Guadalajara vaciada. No se trata de sacar dinero en un cajero, se trata de que las zonas rurales ya no son “país para viejos”. En el caso de los bancos la herida supera las fronteras de las zonas vaciadas. Durante la gran crisis tuvimos que rescatar a los bancos para que el sistema continuara funcionando. Pero ahora los bancos han abierto una enorme brecha digital, dejando sin atención a miles de personas mayores en nuestro país, que no operan con el móvil en sus transacciones bancarias y que se han unido al grito de “soy mayor, pero no idiota”.

Sigue leyendo

A treinta minutos de Madrid

Una de las Tetas de Viana, desde la cumbre de la otra. //S.F.

Por Sonsoles Fernández Day

Me ha vuelto a suceder. Alguien que vive en Madrid se ha sorprendido al saber que Guadalajara ciudad está tan solo a treinta minutos en coche de la capital de España. Ocurre con frecuencia, no saben dónde estamos. Algunos se dan cuenta cuando pasan de largo, cuando ven el desvío de Guadalajara camino de Zaragoza o de unas vacaciones de esquí. Pero esa vez iban de paso y aún les quedan kilómetros hasta llegar a su destino. Puede que la ciudad no sea para quedarse a echar el día, aunque sí tiene sus must que conocer, pero la provincia es hermosa y, sin embargo, tristemente desconocida e incluso, ignorada.

Sigue leyendo

Una invitada más

Por Eva Grueso

Cuando llevas la comunicación en las venas, tener la posibilidad de escribir sobre la actualidad de tu tierra, no tiene precio. Y si encima puedo ponerle un poquito de mi opinión personal a modo análisis, es un sueño. Hace tiempo me invitaron a ser una de las firmas fijas de este blog, pero no pude aceptar la invitación porque no creía que fuese capaz de organizarme entre trabajo y niños. Pero ahora, que además de trabajo, tengo un hijo más y una formación en marcha, no he querido desaprovechar la oportunidad. Porque el tren sí pasa más veces, pero ¿por qué no ahora? Profesionalmente seguramente sea el mejor momento de volver a firmar un artículo. Mi salida del periodismo local del medio de comunicación en el que trabajaba fue además de inesperada, horrorosa.

Sigue leyendo

De la mesa al campo

Por Gustavo García

Nuevo Real Decreto del Gobierno de España para controlar el uso que los agricultores hacen de sus tierras. La enésima. Una normativa que se aprobaba la pasada semana y que finalizaba así: “El futuro Real Decreto sobre normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios… refuerza la consecución de los objetivos del Real Decreto aprobado hoy, estableciendo un marco normativo general para alcanzar una fertilización sostenible en la agricultura. Además, articulará herramientas eficaces para que los agricultores contribuyan mediante su actividad a disminuir el impacto ambiental, no sólo en las zonas vulnerables”. La norma modifica y renueva la transposición a la legislación española de la Directiva europea relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, que fue aprobada inicialmente hace ya más de 25 años.

Sigue leyendo

Sergio Recio ‘Cheki’: “El fútbol es una forma de vida, es el 75% de mi tiempo”

Por Mario del Amo

Fuente: Photogronard.

El mediocentro alcarreño, tras jugar en el Unión Adarve en División de Honor Juvenil madrileña, ha militado en el CD Azuqueca, CD Marchamalo, CD Tarancón y, en la actualidad, en el CD Guadalajara, en busca del ascenso a 2º RFEF.

Sigue leyendo

Bardales, esquina López de Haro

Por César Fernández de Marcos (*).

20211024_110104 (1)

He vivido en diferentes barrios de la ciudad (Manantiales, Balconcillo, Las Ramblas) y siempre visitaba el centro para ir al cine cuando era jovencito, de compras con mi madre a Galeprix o para salir con mis amigos en mi época mas adulta –Chinasky, La Criolla, Volvoreta, GU, Quality, etc-. Mi gran ilusión era vivir ahí, en el centro, cosa que conseguí hace más de veinte años. Me encantaban sus plazas, sus tiendas que tenían un encanto especial. Lo que no me podía imaginar era el devenir del barrio. Han pasado muchas Corporaciones Municipales diferentes pero todas han tenido algo en común, el abandono y descuido de este barrio tan importante y emblemático de la ciudad.

Sigue leyendo

La viuda del Nobel

Por Gloria Magro.

El periódico digital El Confidencial en su sección rosa y de estilo de vida, Vanitatis, publicaba esta semana una carta en la que Marina Castaño (64), viuda del escritor Camilo José Cela (1916-2002), narraba a modo de crónica los veinte años transcurridos desde la muerte del último premio Nobel de Literatura español. Y no se dejaba nada en el tintero. Lo que podía haber sido una actualización literaria del autor en castellano más influyente de la segunda mitad del s.XX se convertía por puño y letra de la periodista gallega en un ajuste de cuentas sorprendente, entre político y social y en el que no han faltado referencias al círculo cercano de la pareja, por mas que algunos de los nombres citados solo resulten conocidos en Guadalajara.

Sigue leyendo

Soy Georgina y visto ropa del diseñador de Marchamalo Juan Carlos Pajares

Por Sonia Jodra

No me interesa cuántos bolsos de Gucci tiene en el armario, ni tan siquiera cuánto le pagan por hacer el documental sobre su vida en Netflix. Pero me llena de orgullo y satisfacción que ese vestido verde que luce en las polémicas pancartas promocionales de la docuserie sea un diseño de Juan Carlos Pajares. El diseñador de Marchamalo sigue ascendiendo en los altares de la moda. Georgina, la pareja de Cristiano Ronaldo, ha elegido uno de sus diseños para lucir en todo su esplendor. Pero el trabajo de Juan Carlos Pajares ya había sido elegido antes por muchas y por muchos que han sabido valorar su talento como diseñador.

Sigue leyendo