Nuevo reto para Nipace: la mesa Myro, para trabajar la psicomotricidad fina

Por Eva Grueso

Nipace, una desgracia necesitarte, pero una suerte tenerte. Siempre he pensado en el valor de las fundaciones de cara a la sociedad, pero no fue hasta que puse un pie por primera vez dentro de Nipace, cuando aún estaba ubicada en la calle Clavel, que me di cuenta de lo necesarias que son. Ver a un niño con parálisis cerebral por primera vez impacta, pero hablar con su fisioterapeuta y conocer todo el trabajo y esfuerzo que ese pequeño realiza por conseguir el máximo de autonomía posible, pone los pelos de punta. Porque está muy bien aportar dinero para ciertas causas, pero está mejor conocer la causa, el motor al que ese dinero va a parar, sin más intermediarios. Un bizum (02483), una donación, una subvención van directos al día a día de Nipace. Fundación, además, que destaca por no dejar de investigar y averiguar nuevas formas de trabajo para ayudar más aún a los niños con parálisis cerebral.

Esta es la mesa interactiva Myro que Nipace quiere conseguir. R.R.
Sigue leyendo

Visitar Guadalajara

Por Gustavo García

En Guadalajara sabemos de las bondades de nuestro entorno natural y patrimonial cuando recorremos la provincia. Sin embargo, no tenemos tan claro que en otras regiones nos sigan considerando una zona conocida. ¿Cómo nos ven desde lejos? El hecho de tratarse de una parte de España con poco volumen de población –salvo lo ocurrido en las décadas más recientes en el Corredor del Henares–, hace que suene siempre más por estar al lado de la capital nacional, incluso más bien a su sombra, que por su idiosincrasia en sí. También influye en ello el que la ciudad de Guadalajara tenga los atractivos justos para el gran público si hablamos de la parte monumental y, todavía menos, de la vida del casco antiguo, que en ‘casa’ ya nos parece detenida.

Sigue leyendo

Teatro aficionado, en peligro de muerte

Por Juan Carlos Pérez-Arévalo*

La competencia de las plataformas de ocio y la pandemia están acabando con el teatro amateur.

Con motivo de la celebración este 27 de marzo del Día Mundial del Teatro, el grupo TresTristresTrigres lanza un manifiesto SOS en defensa de esta faceta, principalmente, en lo que a la parte aficionada respecta.

Desde tiempos inmemoriales hay una letanía que se viene repitiendo en este mundo de la escena: “El teatro está en crisis”. Tanto se ha repetido esa queja, que muchos ya se la toman a broma. Puede que esté en crisis, pero el TEATRO (así, con mayúsculas) nunca desaparecerá. Eso nos atrevemos a decir. De igual modo, pensamos que el teatro aficionado, el teatro amateur, no es que se encuentre en crisis, sino que está en claro peligro de extinción.

Sigue leyendo

Inditex, un año después

Por Gloria Magro.

1621870403_461864_1621870542_noticia_normal

Foto: As.es

Queremos crear productos atractivos, éticos y de calidad que sean justos para nuestros clientes, para nuestros empleados, para nuestros proveedores, para las comunidades en las que operamos y para el entorno. En definitiva, nuestro objetivo es crear moda que sea Right to Wear. Pablo Isla, Informe de Resultados 2021.

El legado de quien será presidente del Grupo Inditex hasta éste próximo 1 de abril arroja cifras y resultados de vértigo. El informe del último ejercicio, presentado hace apenas unos días, da cuenta de la robustez económica y empresarial a nivel mundial del grupo gallego pese a los efectos globales de la pandemia. Pablo Isla, uno de los ejecutivos españoles de mayor prestigio, se retira para dejar paso a la hija del fundador de la compañía, Marta Ortega. En sus páginas, sin embargo, no hay una sola mención al impacto social o económico causado por los más de ochocientos cierres de establecimientos del grupo en España desde 2019. Tan solo en Guadalajara se perdieron medio centenar de puestos de trabajo directos.

Sigue leyendo

Nace Aliente en Guadalajara, por una transición energética realmente ecológica y justa

Por Sonia Jodra

Los parques eólicos y fotovoltaicos no están siendo proyectos generadores de futuro para la provincia. Por eso esta misma semana se ha presentado la plataforma Aliente en Guadalajara. Se trata de un movimiento nacional que ahora se implanta en la provincia con el objetivo de alertar sobre los efectos nocivos que estos macro proyectos de energías renovables generan en nuestros pueblos.

Sigue leyendo

Más funciones, mismo sueldo. ¿Justicia?

Por Eva Grueso

Imagínese que desde hace años, en su empresa, el responsable de su departamento está sobrecargado de trabajo, lo que hace que la entidad no funcione correctamente porque no llega a todo a tiempo. Para paliar la situación, los dueños de la misma deciden que algunas de las funciones que realiza el responsable de ese departamento, pasen a otro departamento, es decir, a usted, quien ya tiene tareas suficientes para sus ocho horas de trabajo, pero que se ve obligado a aceptarlas bajo la promesa de un aumento de sueldo en función de la importancia de esas nuevas tareas que antes hacía el jefe. Hasta ahí bien. Pero pasan los años, el responsable del departamento sigue hasta arriba, y a usted (y sus compañeros de mismo rango) les siguen delegando más responsabilidades con la misma promesa sobre la mesa. Pero una década después, no han visto ni un euro de esa subida. ¿Cómo se sentiría? ¿Cuándo diría basta?

Letrados judiciales durante la huelga de marzo, paralizando el trabajo en el Juzgado de Guadalajara.
Sigue leyendo

Menos blufs

Por Gustavo García

Los agricultores de Guadalajara dejaron su nota de color en Madrid el domingo.

“A ver el día 29 qué nos dicen”. Y, no con poca sorna, algunos recalcaban: “Si nos bajan el abono, que yo no lo he echado aún, les voto”. De este modo se expresaban algunos agricultores y ganaderos de Guadalajara una vez finalizada la masiva manifestación que el mundo rural protagonizaba el pasado domingo por las calles más céntricas de Madrid. Se referían a la promesa del Gobierno central de tomar medidas, que se anunciarán la próxima semana, para paliar la crítica situación en que se encuentran algunos colectivos con la escalada de precios de la energía y los combustibles, que hacen inviables explotaciones, producciones y trabajos en sí. La convocatoria en la capital del Estado fue de las mayores que el campo ha logrado llevar a cabo desde hacía tiempo.

Sigue leyendo

El mapa de mi pueblo

thumbnail (18)

Por Juan Ramón Muñoz García (*)

Mi padre me enseñó el primer nombre de un lugar de Robledo de Corpes, nuestro pueblo. Quizá fuese la Peña de la Campana, el Alto de Cabeza Negrilla o la Fuente del Tejadal. Desde el principio quedé fascinado. Cada lugar, fuente, casilla para el ganado, pasaje, arroyos, peñascos, colinas o montañas tenia un bonito y evocador nombre, que todo el mundo del pueblo conocía y eran exclusivos de este. Mas tarde descubrí que se llamaban topónimos.

Sigue leyendo

Gajanejos 1937, tres días de marzo

Por Gloria Magro.

Estaba brillante y claro en las colinas rojas al norte de Guadalajara cuando nos paramos en el borde rocoso de una meseta, donde un camino blanco se inclinaba hacia un valle empinado, y observábamos las tropas fascistas en una meseta que se elevaba pura a través del estrecho valle. «Ahí viene uno por ese camino», dijo un oficial español a mi lado. “Allí tienen un nido de ametralladoras. Mira, hay tres más. Mira allá, cinco más”. Me senté con un par de prismáticos y conté más de 150 soldados que se movían por la meseta y los senderos a lo largo de su cara de acantilado. «Allí no tienen artillería», me aseguró el oficial, «y está demasiado lejos para usar ametralladoras contra nosotros» (…). Debajo de nosotros, en el valle, estaban las casas marrones amontonadas de los pueblos de Utande y Muduex. A la izquierda estaba Hita, como un cuadro cubista contra la empinada colina en forma de cono. Ernest Hemingway, 29 de marzo de 1937.

italianos-del-CTV-atrincherados-entre-Almadrones-y-Masegoso

Soldados italianos de la CTV atrapados entre Masegoso y Almadrones.

«Domani a Guadalajara, dopo domani ad Alcala e fra tre giorni a Madrid». General Roatta (CTV, 1937).

Durante tres días de marzo de 1937, hace ya 85 años, el avance de las fuerzas italianas por la carretera de Francia en los altos de la Alcarria estuvo a punto de cambiar el curso de la Guerra Civil española. Equipados con la última tecnología militar y apoyados desde el norte por su aviación, las divisiones fascistas enviadas por Mussolini creían que alcanzarían Madrid en tres jornadas en un rápido y contundente jaque mate al Ejército Republicano. Los libros de Historia cuentan que no sucedió así y sus páginas se pueden leer aún en los campos de Almadrones, Masegoso, Trijueque, Torija, Brihuega y Gajanejos. En la Batalla de Guadalajara, la primera derrota del fascismo en Europa, podría estar la clave del futuro desarrollo turístico de esta comarca.

Sigue leyendo