La ‘nueva’ era

Por Gustavo García

Las alpacas de paja pueden ser una buena solución general en unos años.

Conocíamos por el cuento de los “Tres Cerditos” que las casas no se podían hacer de paja, sino de ladrillo para resistir los envites del viento. Y de igual manera, en otros tiempos hemos visto casas y parideras, sobre todo, en los pueblos, cuyos techados se aislaban con cuartones y pajuzo debajo de la cubierta en busca de un aislamiento que perduraba años y años. Pues, no debían ser nada ingenuos nuestros antepasados cuando ahora se empieza a tender a buscar ese material para emplearlo en las nuevas construcciones. De hecho, se acaba de celebrar en la localidad burgalesa de Covarrubias el VI encuentro de la Red de Construcción con Paja. En él, más de cien arquitectos, constructores, particulares o ingenieros han intercambiado experiencias y opiniones sobre la materia. Además, han comprobado in situ varias construcciones levantadas con paja en dicha zona. La tendencia está clara en estos momentos.

Sigue leyendo

Un retablo excepcional en Fuentelencina

Por María Campoamor y Cecilia Hernández de la Torre (*).

Recientemente se ha inaugurado la restauración del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Fuentelencina (Guadalajara). Se trata sin duda, del mejor ejemplo de arte plateresco de nuestra provincia, tanto por sus dimensiones como por la excelencia de la talla de relieves que decoran cada centímetro de su mazonería, de los grupos escultóricos y de las seis tablas excepcionales que ocupan sus calles laterales. El dorado y la policromía vienen a coronar la obra ya que llegan a un nivel de virtuosismo y detalle que nunca nos habíamos encontrado en nuestra larga trayectoria profesional, con un universo de imágenes fantásticas que ocupan toda la superficie de la obra y que fueron realizados incluso en zonas que nunca estarían a la vista del espectador.

thumbnail (2)

Sigue leyendo

La política de las pequeñas cosas

Por Gloria Magro.

Hará por lo menos seis años, si no es más, que un técnico municipal decidió que el lugar idóneo para colocar un panel luminoso con las plazas en los aparcamientos urbanos de Guadalajara era delante de la ventana de nuestros vecinos y no un poco más allá, donde no molestaría a nadie. Desde entonces, a la hora de dormir disfrutan muy a su pesar de iluminación tipo Feria de Abril en Sevilla. El efecto disuasorio ante posibles incursiones nocturnas no deseadas en la parcela de estos adosados es innegable, pero a buen seguro quien aprobó la ubicación del poste luminoso no estaba pensando en eso. Es la política de las pequeñas cosas, esas que acaban teniendo un gran impacto en los guadalajareños y también mucha presencia en las redes sociales.

Sigue leyendo

Francisco Sobrino, el escultor vanguardista de Guadalajara

Por Sonia Jodra

Francisco Sobrino es un reconocido escultor del siglo XX que nació en Guadalajara y como guadalajareño ejerció siempre. El Museo municipal que se sitúa en la Cuesta del Matadero lleva su nombre desde 2015 y en su interior se rinde homenaje a este gran artista que se definía a sí mismo como “un alquimista”. En estos días puede visitarse en el Museo una muestra destinada a interpretar la escultura del autor colocada en la primera entrada de acceso a Guadalajara desde la Autovía. Denominada “relaciones”, se ha convertido ya en el abrazo con el que la ciudad recibe a todo el que llega desde Madrid, de donde nos viene todo lo bueno y todo lo malo que ocurre en esta ciudad.

Sigue leyendo

Salud, dinero y…fogosidad

Por Gustavo García

Podemos opinar lo que queramos, pero los datos son los datos. Pues, no. En Guadalajara no sólo hay viejos. Y es que, la polémica se ha mantenido viva en los últimos siete días. Únicamente el 17 por ciento de sus habitantes tienen más de 65 años y cuenta con una edad media de 42, de acuerdo a lo que refleja el INE (Instituto Nacional de Estadística) en la última actualización, que lleva siempre un año por detrás. Lo que, por cierto, son cuatro puntos menos que en Valencia en el primer caso y tres años más de media, en el segundo. Hay 21.583 personas mayores de 60 años y 66.089 menores de esa edad; mientras, son 10.041 personas las que cuentan entre 20 y 29 años.

Sigue leyendo

El deporte alcarreño se viste de gala

Por Mario del Amo

El Balonmano Guadalajara celebra el ascenso / Fuente: @runonline_

Ascensos del Balonamno Guadalajara, CD Azuqueca ‘B’ y el Dínamo Guadalajara Femenino está a tan solo un paso de escalar a Primera Nacional.

Sigue leyendo

Biodiversidad urbana: cuidar la naturaleza que nos cuida

Por Angel Vela (*).

descarga (2)

Papamoscas cerrojillo. Foto, http://avesguadalajara.blogspot.com/2012/

Durante el casi olvidado confinamiento de la primavera de 2020 fueron virales las noticias de animales deambulaban tranquilamente por los cascos urbanos de pueblos y ciudades. También eran frecuentes los comentarios sobre la cantidad de aves que se escuchaban cantando cuando salíamos a nuestros cortos desplazamientos a tirar la basura o comprar el pan; todo ello suscitaba muchas preguntas y atrevidas teorías…¿De dónde han salido estos jabalíes, zorros, ciervos e incluso osos que deambulan por rotondas, parques y huertos?¿Tan rápidamente detectan la aves el repliegue humano que enseguida se lanzan a patrullar avenidas y a posarse en las farolas? ¿Están los animales reconquistando la ciudad desde los campos cercanos?

Sigue leyendo

Una senda ecológica para Castillejos, algún día

thumbnail (25)

Por Gloria Magro.

El calor inesperado en estos días de mediados de mayo tuesta las tonalidades primaverales de los campos de cereal alrededor de Guadalajara. El río Henares, pasado el puente árabe hacia la Ronda Norte, zigzaguea entre las amapolas que se extienden bajo las terreras. El paisaje es encantador, pura naturaleza a un paso de la ciudad, facilitado por la mota o elevación sobre el río, tan apreciada por los paseantes. Más allá, el puente atirantado interrumpe abruptamente ese camino. En un futuro y si sale adelante el proyecto en el que trabaja la concejal María Angeles García, la senda ecológica que discurre paralela al cauce fluvial, será practicable hasta la finca municipal de Castillejos.

Sigue leyendo

Perdona, bonita, pero de Guadalajara sólo hablamos mal los de Guadalajara

Por Sonia Jodra

Considero que las próximas Ferias y Fiestas de Guadalajara, las del reencuentro, las del retorno, las del abrazo, las del disfrutar tres años en uno, deben ser pregonadas por la atleta Fátima Diame. Su intervención en el programa La Resistencia, de David Broncano, ha sido la mejor campaña de promoción de nuestra ciudad. Y no por sus palabras, precisamente, que fueron, cuanto menos, inoportunas y algo desagradecidas con el territorio en el que ahora reside, sino por la explosión de orgullo patrio que ha generado entre los guadalajareños que, en general, nos pasamos la vida diciendo lo que ella se atrevió a verbalizar delante de la cámara. Pero es que eso es «muy de Guadalajara». Nosotros, los GTV (Guadalajara de Toda la Vida), medio GTV, casi GTV o súper GTV, nos quejamos y nos quejamos de las carencias que tiene nuestra ciudad en un acto casi innato. Pero cosa bien distinta es que los forasteros o forasteras vengan a hablar mal de lo nuestro, de lo que sólo a nosotros nos está permitido criticar.

Sigue leyendo

Las atletas femeninas no orinan de pie

Por Sonsoles Fernández Day

Cuando una chica entra en el servicio del vestuario femenino de las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña en Guadalajara se encuentra de bruces con dos urinarios. Si es la primera vez que entra, lo normal es que dude, piense que ha podido equivocarse y, si puede, salga a comprobar que efectivamente había leído bien y en la puerta hay un cartel que pone ‘Vestuario Atletismo Femenino’. Habrá alguna que ni se haya fijado, pero servidora, que soy de darle vueltas a todo, cada vez que lo veo, entre la sorpresa y la intriga, no puedo evitar acordarme de la señora Montero y su Ley Trans.

Sigue leyendo