Una senda ecológica para Castillejos, algún día

thumbnail (25)

Por Gloria Magro.

El calor inesperado en estos días de mediados de mayo tuesta las tonalidades primaverales de los campos de cereal alrededor de Guadalajara. El río Henares, pasado el puente árabe hacia la Ronda Norte, zigzaguea entre las amapolas que se extienden bajo las terreras. El paisaje es encantador, pura naturaleza a un paso de la ciudad, facilitado por la mota o elevación sobre el río, tan apreciada por los paseantes. Más allá, el puente atirantado interrumpe abruptamente ese camino. En un futuro y si sale adelante el proyecto en el que trabaja la concejal María Angeles García, la senda ecológica que discurre paralela al cauce fluvial, será practicable hasta la finca municipal de Castillejos.

Los presupuestos municipales 2022 incluyen la mayor partida para inversiones en infraestructuras que se haya llevado a cabo hasta la fecha en Guadalajara en un solo ejercicio, según el alcalde Alberto Rojo. En este apartado, el equipo municipal tiene previsto invertir en la ciudad el próximo año un total de 8,7 millones de euros. Entre los proyectos anunciados, uno de los más ambiciosos y que más dificultades entraña es prolongar la mota, ya existente en su tramo urbano, siete kilómetros mas hasta la reserva natural hasta ahora infrautilizada y solo accesible por coche desde la carretera de Fontanar.

La partida es de 200.000 mil euros para este cometido. Su inclusión dentro del apartado de inversiones supone la constatación de la voluntad del actual equipo socialista de cumplir con un anhelo histórico de la ciudad. Castillejos fue donada en 1984 por su último propietario, el archivero madrileño Emilio Meneses, con el fin de que fuera dedicada a usos recreativos relacionados con la naturaleza para uso y disfrute de los vecinos de la ciudad.

Desde el puente árabe hasta este espacio rústico y completamente naturalizado de 120 hectáreas hay poco más de siete kilómetros en los que el río Henares discurre sinuoso entre propiedades particulares, cultivos y parcelas en uso pertenecientes a varias administraciones. Pocos parajes aledaños a la ciudad reúnen tanta complejidad técnica para su intervención, unida a una riqueza medioambiental indiscutible propia del ecosistema de ribera con las terreras al fondo y su relación simbiótica con la fauna. A este contexto hay que añadirle el valor histórico de las últimas explotaciones tradicionales del s. XIX regadas por el río y ya mermadas al estar delimitadas tanto por la carretera como por los polígonos industriales en continúa expansión. Una complicación añadida aunque prevista es el nuevo nudo de comunicaciones del puente árabe, donde se trabaja ya en el proyecto de urbanización y mejora de acceso a Guadalajara, una obra largamente pospuesta y que implica nuevas construcciones y desarrollos junto al río.

A solo un año de que acabe la legislatura, lo cierto es que el proyecto estrella de la concejalía de Medio Ambiente; Educación y Campus Universitario; Ciencia e Innovación, Transición Ecológica; Finca de Castillejos; Zoo y Promoción de la Salud y Consumo se encuentra aún en una fase incipiente, dados los desafíos que presenta su ejecución. No se trata de una novedad, han sido varios los equipos municipales que han sopesado vincular de algún modo Castillejos con el término municipal de Guadalajara sin que ninguno de ellos haya logrado hasta la fecha proyectar y ejecutar la obra con éxito. El último, el anterior gobierno municipal popular.

«La primera referencia que hay a un camino hasta Castillejos -explicaba el concejal de IU-Unidas Podemos, José Moralesestá en el programa electoral de Izquierda Unida en 2007, aunque ya en el mandato anterior se aprobó una moción de Ahora Guadalajara que defendí yo mismo. Después, incluso nos ilusionamos cuando en la Estrategia de Desarrollo Sostenible Integrado (EDUSI) se mencionaba el camino a Castillejos. Finalmente ese proyecto se modificó y se gastó todo el dinero de puente a puente en una intervención muy invasiva».

En 2018, el equipo del Partido Popular incluyó el proyecto de senda ecológica en el EDUSI de la ciudad, donde se recogían los retos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos y sociales de Guadalajara, dentro de la estrategia global para su renovación. Con una dotación de más de veinte millones de euros, a lo largo de varias legislaturas el anterior gobierno municipal ejecutó las distintas propuestas con discutibles resultados, véase por ejemplo el trazado del nuevo carril bici de la ciudad. En su apartado medioambiental, la Línea de Actuación 9 de este proyecto (pág. 86) contemplaba literalmente que: «Las actuaciones para recuperar el terreno ocupado por la margen derecha del río Henares desde el barrio de los Manantiales hasta la finca de Castillejos consistirán en el arreglo de caminos, adecuación y realización de sendas a partir de un ligante a base de calcín de vidrio y reactivo básico que conformaran un corredor verde adecuado para el uso y disfrute público del medio ambiente…».

Sin embargo, pese a contar con un presupuesto de 1,4 millones de euros entre fondos europeos y propios, el Ayuntamiento Popular acabó desistiendo de la actuación presentada ante la Unión Europea para su financiación. En su lugar, se optó por invertir el dinero disponible en arrasar la ribera del río Henares en su tramo urbano para hacer un parque dentro del Dominio Público Hidráulico, algo contrario a la ley, con sobredotación de mobiliario y áreas de recreo ante la pasividad de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Se da la circunstancia de que en esa misma zona de la ciudad ya existía un parque suficientemente dotado, sufragado por la misma Confederación cuando se elevó la mota de protección para el barrio de La Chopera a finales del siglo pasado. Las obras supusieron incluso que se sustituyera la vegetación autóctona de ribera -y también la plantada en su día a ambos lados de la mota protectora-, por especies de jardín con un sistema de riego artificial junto al cauce del Henares.

La intervención en lo que hasta ese momento era un valioso ecosistema natural fue denunciada en su momento por las asociaciones vecinales, por distintos grupos ecologistas y por la oposición municipal. y se llegaron a producir manifestaciones de repulsa que no fueron escuchadas por el equipo municipal popular. De hecho, hasta Guadalajara acudió una europarlamentaria finlandesa para verificar las alegaciones en contra y el tema dio lugar a una interpelación ante el Parlamento Europeo en 2018.

Cinco años después, con un nuevo equipo municipal al mando, la senda ecológica hasta Castillejos vuelve a estar sobre la mesa. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que hay voluntad de ejecutarla y que no parece ser fácil. Prever cual será la actuación definitiva y el trazado que salga adelante resulta arriesgado, por cuanto solo se conoce el enunciado de un proyecto que implica a propietarios, administraciones y también a asociaciones ecologistas que velan por el mantenimiento de un ecosistema de alto valor y hasta el momento virgen, dada lo inexpugnable del terreno hasta la finca una vez superada la Ronda Norte.

De momento las primeras valoraciones desde los grupos que más se han interesado tanto por los usos dados a Castillejos en los últimos años, como por el proyecto de senda ecológica, son prudentes aunque positivos. «Se trata sin duda de una mejora aunque puede tener puntos cuestionables y haya que supervisar su ejecución», afirma José Morales. Desde Ecologistas en Acción, Alberto Mayor explica que la propuesta de esta asociación pasa por aprovechar caminos ya existentes evitando en todo caso la ribera del Henares para ejecutar el nuevo camino dado el impacto medioambiental de intervenir el dominio.

Con la obra aún por concretar, en fase muy incipiente, por decirlo de algún modo, los grupos con los que se ha empezado a consultar explican que el presupuesto contempla el desbroce de terreno sujeto a intervención, la colocación de una capa de zahorra compactada y un acabado de piedra fina caliza. Se trataría por tanto de una intervención de mínimo impacto y basada en el uso de materiales ecológicos, sin hormigón o cemento, en línea con los que se utilizaron en las primeras intervenciones en el tramo urbano del río Henares hasta el barrio de Los Manantiales y que aún se pueden percibir en su último tramo aunque las crecidas del río desde entonces los hayan hecho prácticamente desaparecer.

De conseguir llevarse a cabo, Guadalajara contaría con más de siete kilómetros de camino transitable a pie, dotado de indicaciones y paneles informativos que desembocarían en Castillejos, la finca cuya explotación entronca con los deseos de su último propietario y donante: «la realización en ella de actividades de naturaleza que contribuyan a un mayor conocimiento, enseñanza y defensa de la ecología y de las actividades agropecuarias, así como al esparcimiento y recreo al aire libre de los ciudadanos de Guadalajara«, según se puede leer en la web municipal. La finca ha estado desde 2014 gestionada y mantenida por el Proyecto Labor, aunque hace ahora un año, ante el vencimiento de la concesión municipal el Ayuntamiento anunció un nuevo concurso que la dotara de nuevos usos.

Un archivero madrileño donó una finca familiar al Ayuntamiento de Guadalajara pero cerca de cuatro décadas después y varias empresas concesionarias de por medio, lo cierto es que aún se está lejos de que se cumpla la voluntad de tan generoso benefactor. Proyecto Hombre ocupa parte de la propiedad, un uso que ya contó en vida con la bendición de Emilio Meneses y que aún hoy siguen apoyando sus herederos. La asociación ecologista DALMA también viene allí realizando anillamientos científicos, aprovechando las migraciones de las aves.

Las consecuencias de la tala indiscriminada del bosque de ribera en los años 80 no deja de ser una advertencia de lo fácil que es deteriorar un paraje de gran valor si se toman decisiones equivocadas. De momento, la que hay sobre la mesa, la realización de una senda ecológica que permita unir finalmente la ciudad con Castillejos, está pendiente de ejecución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.