Salud, dinero y…fogosidad

Por Gustavo García

Podemos opinar lo que queramos, pero los datos son los datos. Pues, no. En Guadalajara no sólo hay viejos. Y es que, la polémica se ha mantenido viva en los últimos siete días. Únicamente el 17 por ciento de sus habitantes tienen más de 65 años y cuenta con una edad media de 42, de acuerdo a lo que refleja el INE (Instituto Nacional de Estadística) en la última actualización, que lleva siempre un año por detrás. Lo que, por cierto, son cuatro puntos menos que en Valencia en el primer caso y tres años más de media, en el segundo. Hay 21.583 personas mayores de 60 años y 66.089 menores de esa edad; mientras, son 10.041 personas las que cuentan entre 20 y 29 años.

Otras cifras que se conocen ahora hablan de la fogosidad o, al menos, la frecuencia con que, en este caso, los guadalajareños englobados ya en toda la provincia, practican el sexo. Si la media en la comunidad autónoma es de 2,5 veces por semana, en Guadalajara se alcanza 2,1 para ponerse en la parte final de la clasificación.Un poco sosos, cierto.

Puede ser, como es lógico, que haya relación entre la edad y la frecuencia con que se practica el sexo. Ciudad Real gana en Castilla-La Mancha con un 3,0; mientras Albacete es la última con 2,0 veces. La animación en las otras tres provincias sería: Toledo (2,8), Cuenca (2,5) y Albacete, con 2,0 veces.No se trata de una encuesta sobre política ni de otro tipo al uso, no.

Los datos surgen del trabajo llevado a cabo por la marca de geles potenciadores de sensaciones Lubets para conocer la frecuencia de las relaciones sexuales en España durante los últimos meses. La muestra se realizó buscando la respuesta de un total de 2.000 individuos. 

Orense y Salamanca, a tope

De acuerdo al sondeo, el resultado obtenido es que la media nacional coincide con la de Castilla-La Mancha. Es decir, que las personas preguntadas indican que se llega a dicha actividad sexual 2,5 veces a la semana. Precisamente, la otra Castilla es la que marca las cifras más altas del país en esta faceta, pues es Castilla y León, con Salamanca como líder destacada, junto a la gallega Orense, la comunidad autónoma que encabeza la tabla en esta faceta. Hasta 3,4 veces declaran los vecinos de ambas provincias que tienen relaciones sexuales cada semana.

Por el contrario, las islas Baleares y Cantabria aparecen como las regiones menos proclives, con 1,8. Ávila, Zamora y Soria (3,3), andan por los puestos de cabeza, y de ahí que aúpen a su comunidad autónoma al primer lugar de esta curiosa clasificación. La excepción es Burgos, que, con 1,8 veces, va muy por debajo de sus compañeras de viaje. Los siguientes por la parte más alta son los habitantes de Cáceres (3,1) y Navarra (3,0).

Entre las curiosidades, además del archipiélago mencionado, tampoco en el otro, el canario, parece que son tan calientes como se pueda pensar en un principio, atendiendo al clima y demás, respecto a las islas, pues no superan la media de 2,4. Y, de hecho, el calor parece que pierde respecto al frío en esta encuesta porque Andalucía tiene a todas las provincias por debajo de la media nacional con 2,1 relaciones semanales, descendiendo a los puestos inferiores de la clasificación.

La idea del sondeo entre la población por parte de la empresa organizadora era comprobar con números el estado de ánimo que han supuesto los dos años de pandemia. A los participantes se les obsequió con el sorteo de una escapada de fin de semana para dos personas y un lote de sus productos. También visitó la ciudad de Cuenca, aprovechando el típico juego de palabras, en busca de promoción y regalando hasta 6.000 unidades de sus productos a los encuestados.

Por eso, aunque las cosas parezcan de una manera, no siempre la apariencia o lo que a primera vista nos llegue por tradición o dado por hecho tiene porqué ser real dicho de otra manera: las apariencias engañan. Ya vemos que ni el frío ni el calor cambian según qué hábitos o, incluso la forma de ser de cada zona; más bien, somos las personas quienes nos comportamos como nuestros gustos nos dictan en cada momento. Y, ello recuerda de nuevo a lo que en anteriores post decíamos de los clichés.

La conclusión es que, para lo que sea, cada uno tiene que tomar sus propias decisiones sin fijarse en los demás y sin atender a parámetros que pudieran encontrarse establecidos de antemano. En el caso del sexo, dicen que se miente mucho, pero la muestra realizada tiene su base y el dato del número de encuestados es relevante. Lo ya que es más complicado es saber si estas prácticas han cambiado por regiones en España con el transcurso de la pandemia o ya eran así antes de la misma. Ahora sí. La situación es la expuesta y recién actualizada.

Ya tenemos dos variables sincronizadas: salud y amor. Falta la tercera. A ver cómo la encajamos para la siguiente encuesta porque con el dinero ya aparecen otros muchos parámetros en juego que, generalmente, tienen poco que ver con los sentimientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.