Por Gustavo García

El final y el principio del verano coincidieron con informaciones en medios nacionales como ‘La Sexta’ que centraron su atención en lo que desde Guadalajara se viene demandando hace tiempo y que no es otra cosa que centrar una parte de su oferta turística hacia la vecina Madrid, con un potencial de indudable a un paso –tal y como ha indicado alguno de los eslóganes de la Diputación–. Si primero fueron los destinos de agua, como el ya consolidado embalse de Bolarque y la proyectada playa de Alovera, últimamente llama la atención el fomento del turismo interior sin más, donde Cifuentes se asoma como la localidad de Guadalajara más aceptada ahora por los madrileños. Sí, un tanto sorprendente, pero con explicación.
El citado medio de comunicación, en su orientación más viajera, ha venido realizando durante estas últimas semanas “una recopilación de artículos de los pueblos más visitados por los madrileños, ya que en época de verano, vacaciones y puentes suelen escaparse de bullicio de la gran ciudad para disfrutar de destinos más rurales”, indica.
Las conclusiones detalladas con casos concretos son que, por ejemplo, el pueblo más visitado de Castilla y León por los madrileños es, según un estudio realizado por el portal de alojamientos rurales Clubrural.com, El Espinar. Además, se alude a que hace unas semanas el medio El Confidencial realizaba un estudio, sacado con datos del INE, donde concluía que el pueblo de Toledo más visitado por los madrileños es El Casar de Escalona”. Y, ahí llega el turno a nuestra provincia porque en ese mismo estudio obteníamos el descubrimiento de que el pueblo más visitado por los habitantes de Madrid de otras zonas como Guadalajara es Cifuentes, justo en el centro de la misma.
Nos podría sorprender a primera vista que la localidad alcarreña esté por encima de la emblemática Sigüenza u otras tan atractivas como Molina de Aragón, Atienza o Pastrana, por poner únicamente tres nombres encima de la mesa. ¿Cuáles pueden ser las razones de que nuestros vecinos de la capital de España se decanten ahora por epicentro provincial? Pues, sus cifras hablan de un término municipal con una superficie de 219 km² –el quinto más extenso–, de 1.611 habitantes reflejados en los datos del año pasado y “enclavado en plena Ruta de la Lana y tiene muchos encantos por visitar, como es la Plaza Mayor, la iglesia románica de San Salvador, el castillo, la Casa de los Gallos, la ermita del Remedio, la antigua Sinagoga, el antiguo convento de Santo Domingo o la balsa del molino, entre otros muchos lugares” señala ‘La Sexta’.
Bolarque
Y en el inicio del verano había hecho furor en la red social de moda TikTok la “playa” con aguas cristalinas de Guadalajara como es el embalse de Bolarque. Ahí se apunta a que “es perfecta para pasar momentos agradables en familia y triunfa entre los usuarios de la red”. España cuenta con más de 3.000 playas, repartidas en sus 7.900 kilómetros de costa, en las que podemos tomar el sol y refrescarnos en el agua.
“Los habitantes que viven en zonas de interior no tienen tanta facilidad de ir a la playa. Pero, en nuestro país hay otras posibilidades para aquellas personas que viven en el interior de la península”. Una de esas es la de Bolarque, a hora y media en coche de Madrid.
Y anunciaba este medio en junio que “la playa tiene chiringuito, club náutico, socorristas y una zona ajardinada con mesas para comer. Además, podemos relajarnos tomando el sol, jugando con los niños o descansar entre la sombra de los árboles que la rodean”. La oferta además se amplía a algo más diferente, como puede ser el alquilar un kayak y hacer un recorrido por el agua transparente del embalse. O bien, existe la posibilidad de realizar rutas de forma autónoma o contratarlas con empresas especializadas. Según la información ofrecida, “los tours de dos horas cuestan 14 euros por persona. Y, hay que añadir que cabe la posibilidad de alquilar hidropedales y tablas para hacer paddle surf”. VIAJESTIC en Instagram: «📍Embalse de Bolarque La playa de aguas cristalinas que está en Guadalajara 🏖 #playa #embalse #pantano #beach #mountains #España #Guadalajara #cuenca #castillalamancha #travel #travelawesome #travelinspiration #travelingram #reel #reelsinstagram #reelsinsta»
Del embalse, igualmente se destacan las Cuevas de las Tortugas, que sirven de guarida para estos animales y a la que solo se puede llegar en embarcaciones de poca altura, o el monasterio del Desierto de Bolarque, “con fácil acceso y, justo a sus pies, hay una playa donde podemos dejar el kayak. Hay un sendero corto que lleva a las ruinas en las que se puede ver los restos de las celdas, la iglesia y las bodegas”. No se olvidan tampoco de ermita de los Desamparados, un centro religioso incrustado en la naturaleza de este embalse. Llegar en kayak hasta allí supone unos 45 minutos desde la playa de Bolarque. Por último, podemos visitar la cala de Las Moras o la playa Chica si se es capaz de remar durante tres horas.
‘La Sexta’ recalcaba que “para llegar hasta allí, saliendo de la zona de Moncloa, no se tarda más de una hora y 40 minutos. Si partimos desde Guadalajara tardamos una hora y 5 minutos en llegar”.
Alovera
En todo este repaso a lo más cercano a Madrid, como alternativa, de verano o no para sus habitantes, surge el macroproyecto de la playa de Alovera. Aseguran en este medio que “si hay algo que ha estado en boca de todos a la hora de hablar de dónde pasar las mejores vacaciones de verano, es que Madrid no tiene playa. Una frase que se redujo cuando casi todos los de la capital hacen de vez en cuando una escapada al pantano de San Juan para huir del calor, que se encuentra en el término municipal de San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo, Cebreros y Pelayos de la Presa”. Y, sigue: “Sin embargo, ahora los madrileños ya no tendrán que bajar a las playas de Valencia (las más cercanas a la ciudad), pues la localidad de Alovera contará con la playa artificial más grande de Europa. Y es que, este municipio de Guadalajara se encuentra a menos de 53 kilómetros de la capital”.
Se destacaba la licitación pública de este complejo en Pleno del Ayuntamiento, que pretende contar con una lámina de agua de unos 21.000 metros cuadrados y rodeada por 17.000 más de playa. Recordemos que también existirá un espacio para actividades acuáticas al aire libre, como paddle surf, kayak o vela y que dispondrá de escuela de deportes náuticos, así como de zonas de aparcamiento deportivo. En el área de entretenimiento también habrá una tirolina, pistas de voley-playa y varios toboganes. “Pero, si eres de esas personas a las que no le gusta hacer deporte cuando estás de vacaciones, también habrá una zona con bares y restaurantes, donde podrás comer o tomarte algo al borde del agua salada”.
Este proyecto tiene previsto ver la luz a partir del verano de 2023 y se esperan entre 250.000 y 400.000 visitantes al año. ”¿Te animarás a ir cuando esté abierto?”, culminaba esta información.