Por Alejandro Moreno y Belén Sánchez (*).
Esta temporada, a principios del mes de octubre, está previsto que empiece, como ya viene siendo habitual, nuestras proyecciones desde el Cineclub Alcarreño. Vienen cambios. Esta temporada está previsto que haya una única proyección, la tarde noche de los lunes, desde las 20:00 horas.
Y ven con tiempo, porque empezamos con estricta puntualidad. ¿Por qué lo hacemos? El Cineclub contrata las proyecciones y el alquiler de las salas. Estos años, proyectábamos los lunes y los martes, concretábamos con la productora los dos pases, y alquilábamos a los propios Multicines la sala para ambos días. Con esta medida, queremos reducir el coste de las propias proyecciones. Va a ser diferente, pero vamos a tener que irnos acostumbrando. Nuestro interés es poder seguir manteniendo las proyecciones en nuestro Cineclub. Sabemos que habrá gente que pueda quedar afectada con el cambio, pero las personas que acuden a las proyecciones de forma habitual ya sabían desde principios de verano, el cambio que hemos tenido que hacer.
La pandemia nos lo ha puesto difícil. Por motivos sanitarios, bastante evidentes, suspendimos las proyecciones. Cuando volvimos, tuvimos que limitar las personas que entraban en nuestras salas, no podíamos vender las entradas y había algunas reticencias por volver al cine. Respetamos las medidas de seguridad, y el tiempo nos devolvió la posibilidad de volver. Todavía no hemos acabado de perder todo el miedo, y aún habrá quién no acuda al cine (y a otros actos culturales: teatro, opera, ballet, conciertos) por el hecho de ser un espacio cerrado.
Somos una asociación que nos gusta tener socias y socios. Pero la realidad es que no estamos en una época con un número alto. En la temporada pasada estuvimos alrededor de las 140 personas apuntadas. Estamos lejos de las personas que se asociaron cuando salimos del Teatro Moderno, allá por el 2013, donde llegamos a ser unas 214 personas, quizá como un gesto de apoyo a nuestra asociación.
Nuestra temporada está prevista que dure de octubre de 2022 a mayo de 2023. La cuota anual de temporada será única de 60 euros. Si no te interesa hacerte socia o socio, podrás ver cada una de las proyecciones por 5 euros.
¿Qué cine vamos a ver? La programación de los próximos meses se verá en nuestra web (https://cineclubalcarreno.wordpress.com), y vamos a intentar que los medios de comunicación de Guadalajara nos ayuden a difundir nuestras propuestas. El cine previsto es un cine independiente, un cine de autor, en versión original, documentales, son pequeñas películas, pero se trata de un cine diferente al que sueles ver en las pantallas comerciales de los cines en España, proyectos que no suelen recibir mucha publicidad, pero sabemos que nos gustan porque anteriormente se han programado otras pelis de esos directores (por sus directores o directoras, por su equipo de actrices y actoras …). En esta nueva temporada , nuestro programador y anterior presidente durante muchas temporadas, está poniendo el mismo empeño que otras veces ayudándonos a descubrir nuevas temáticas, nuevas maneras de plasmar un cine social que no siempre se puede ver en el circuito comercial.
¿Por qué queremos que vengas? Además de para tener la oportunidad de ver un buen cine, la oportunidad de escuchar otros idiomas (proyectamos cine en inglés, francés, italiano, alemán … también coreano, árabe, farsi) porque proyectamos en versión original, para desmontar prejuicios, conocer una cultura o un país concreto, empatizar con una situación que quizás nos pille algo lejana. Ese ponernos en el lugar del otro y comprender sus reacciones nos podría ayudar incluso a “ser mejor persona”.
El Cineclub Alcarreño es algo más que estas proyecciones. También apoyamos dos de los festivales de cine que hay en la ciudad, el Festival de Cine Lento y el Festival de Cine Solidario de Guadalajara -FESCIGU– ; organizamos la Muestra Alcarreña de Cortometrajes -La MAC– donde podemos disfrutar de cortos con gusto alcarreño; colaboración con otras asociaciones poniendo la película de temática musical con el Festival de Música KeKaña; cursos de cine con el crítico de cine de El País, Javier Ocaña; ciclos de proyecciones con otras administraciones (como el Diamantes de Festivales que se pudo disfrutar durante este mes de julio ) en un precioso entorno en un cine de verano “ como los de antes”.
En nuestro pasado, tenemos la memoria llena de publicaciones (como la Revista Pantalla) o el Catálogo del 30 Aniversario del Cineclub Alcarreño (1977-2007), Certámenes (como el Certamen Nacional de Cine o el Certamen Nacional de Cortos), la organización durante 5 años de la maravillosa “Linterna Mágica”, charlas, coloquios, festivales…
Llevamos cuarenta y cinco años años viendo cine de autor en Guadalajara. Era el 27 de abril de 1977 que, con un informe favorable del Gobierno Civil, una vetusta “Dirección General de Política Interior” nos reconocía “la licitud y determinación de los fines” de nuestra asociación, promoviendo la proyección cinematográfica no comercial. Que seamos un colectivo cultural, que tenga además una trayectoria tan larga también tiene mucho mérito, somos de los cineclubs más antiguos de España y siempre vinculado a una única asociación.
No fuimos los primeros en la ciudad. En septiembre de 1973, en el teatro del Colegio Salesiano se crea el Cineclub Don Bosco, combinando proyecciones y debates, y que consideramos, como el verdadero germen de lo que es actualmente nuestro Cineclub. Las proyecciones habituales eran de la nueva ola francesa, el neorrealismo italiano o el expresionismo ruso. La comunidad educativa del propio colegio, sumado al sector más progresista de la ciudad, eran las personas pioneras que acuden a esta actividad.
Hacer un repaso histórico de lo que ha sido la asociación a lo largo de los años sería demasiado largo, y nuestros amigos (y también socios) Ignacio Guerra y Julián de la Fuente ya lo hicieron en una publicación que hicimos con motivo del 30 aniversario del cineclub, allá en el año 2007, gracias a la Diputación Provincial de Guadalajara. También tenemos un documental por un aniversario muy especial, “Cineclub Alcarreño: 40 años de ilusión”, que lo hicieron las amigas (y también socias) Elvira Ongil, Inés Espinosa y Adela Burgos, de Contrapicado Films, y que puedes ver en nuestra página: https://cineclubalcarreno.wordpress.com/documental-cineclub-alcarreno/.
Pese a nuestro carácter cultural, no se ha perdido nunca el carácter reivindicativo de nuestra asociación, y nuestro Cineclub se implicó de manera muy activa en la protesta contra el cierre del Teatro Moderno, por aquel agosto de 2012, ya que era el espacio por aquel entonces de nuestras proyecciones, y que llevó a una movilización singular de la ciudadanía guadalajareña. Fueron casi tres años de una actividad constante por parte de nuestra gente, involucrada en la actividad propuesta por la Asociación Amigos del Moderno. El pasado marzo se pudo ver precisamente en nuestro queridísimo Teatro Moderno, el documental realizado por el productor y realizador audiovisual Isra Calzado e integrante de Amigos del Moderno, Erase una vez un teatro :https://narracionoral.es/index.php/es/documentos/boletines-y-noticias/noticias-y-eventos/1807-erase-una-vez-un-teatro.También perdimos nuestro espacio en el Ateneo Municipal, y de la que literalmente nos expulsaron, sin habernos dado aún ahora un nuevo espacio para que el Cineclub tenga su sede.
A lo largo de los años hemos pasado por diferentes espacios de proyección: desde el Cine de la Prensa, el Palacio del Infantado, el Colegio San José, el Centro Cívico, el Teatro Moderno y, actualmente, los Multicines de Guadalajara. Y no sabemos otros espacios que nos esperan en los próximos años.
El cine está cambiando. La escasa oferta de cine en la televisión en abierto, incrementada por los canales temáticos de las propias televisiones (TCM, Paramount, Sundance), se ve multiplicada casi hasta el infinito en las propias plataformas digitales (Filmin, HBO, Netflix). Lo que se propone desde nuestro Cineclub es diferente, es sentarse en un asiento cómodo, sin interrupciones, en silencio, con una sala a oscuras y con un sonido envolvente. Es la magia del cine, que por mucho que puedas disfrutar en casa, con las ofertas que señalábamos anteriormente, no lo vas a poder conseguir en las salas de proyección. Además, parte de la gente que forma el Cineclub se queda, o mejor dicho, nos quedamos, hablando sobre lo que hemos visto en las proyecciones en un informal “cañaforum”. Algunos de nosotros decimos que “no nos gusta el cine” sino que nos gusta “ir al cine”.
Si a estas alturas, hay quien se lo está preguntando, ya lo respondemos. Sí, recibimos una subvención del Ayuntamiento de Guadalajara para ayudar en las proyecciones de las películas y en el alquiler de la sala y para el resto de las actividades en las que estamos inmersos.
Las proyecciones comenzarán el próximo 10 de octubre día que comenzaremos a hacer socias/os. Estad atentos a nuestra página y a las redes sociales donde iremos compartiendo toda la información.
Y si ya has sido socia/o otros años, sigue habiendo otras formas de colaborar. Además de seguirnos en nuestras redes (tenemos Facebook, Instagram y Twitter), puedes compartir nuestras actividades con tus amistades para que también vengan, puedes colaborar en la taquilla de las proyecciones, en participar en la organización de las actividades, en la creación de material de difusión …
Os animamos a que os hagáis socias y socios para que nuestro Cineclub pueda continuar; sin vosotros, por ejemplo, nos veríamos abocados a ver cine en el espacio de nuestras casas sin la comunidad que se crea en una sala de cine.
(*) Belén Sánchez es presidenta del Cine Club Alcarreño, psicóloga de profesión y muy amiga de sus amigos, ha estado involucrada en cuanta lucha cultural se ha planteado en Guadalajara. Implicada en la Plataforma contra el cierre del Teatro Moderno y creadora de la Asociación Amigos del Moderno, participa como voluntario cada año junto con Alejandro Moreno, en cada edición del Maratón de Cuentos.