Por Gloria Magro.
Un centro universitario sin horarios y sin nota de corte, donde no es requisito imprescindible pisar las aulas cada día. La Universidad a Distancia, la UNED, ha cumplido 50 años, 25 de ellos en Guadalajara. Medio siglo de formación superior semipresencial y online cuyo aniversario ha obtenido la consideración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público. El mayor campus universitario de Europa, con más de 190 titulaciones, amplía el plazo de inscripción hasta el próximo martes 8 de noviembre.
Una conferencia de la periodista Rosa María Calaff, la veterana corresponsal de TVE, bajo el título La educación y la información nos hacen libres ha sido la primera lección del año académico en el centro asociado de la UNED en Guadalajara, una lección magistral como acto central de la inauguración oficial del curso 2022/23 el pasado miércoles día 2 de noviembre en el salón de actos del Complejo San José. Durante la ceremonia se proyectó un video conmemorativo del 25 aniversario del Centro Asociado de la UNED, procediéndose a la entrega de placas de reconocimiento a los distintos presidentes de la Junta Rectora y a los representantes de los distintos estamentos de la Universidad, “que ayudaron a la llegada, la consolidación y la expansión de la UNED en Guadalajara”, en palabras de su actual directora, Lorena Jiménez. Entre ellos al impulsor de su implantación en Guadalajara, el entonces presidente de la Diputación Provincial Francisco Tomey, a quien también se debe la cesión de su actual sede (*).
En el acto también se efectuó la entrega de becas y diplomas a los recién titulados del curso académico 2021-2022, la parte sin duda más emotiva de la noche, con el reconocimiento público ante toda la comunidad universitaria a su esfuerzo y dedicación. Un año más cerró la ceremonia la Turina Synphony Chorus interpretando el tradicional himno estudiantil Gaudeamus Igitur (Alegrémonos pues), además de otras interpretaciones.
Miles de guadalajareños se han formado con flexibilidad y a su ritmo en estas más de dos décadas de presencia de la UNED en Guadalajara. Todos aquellos que se han matriculado en sus cursos conocen el grado de exigencia personal que conlleva, así como de madurez necesaria para afrontar los estudios al margen de unas clases lectivas al uso, pero también el apoyo que brinda el centro y los recursos que esta institución académica pone al servicio de los estudiantes.
La UNED cuenta con sesenta sedes en territorio nacional y diecisiete en otros países. En Guadalajara, está presente en Azuqueca, Sigüenza y Molina de Aragón, las cabeceras de comarca. Desde allí, las nuevas tecnologías hacen posible el acceso sin distancias a su oferta educativa. De hecho, el uso de las nuevas tecnologías está en el corazón mismo de una universidad con vocación universal cuya evolución ha ido paralela al desarrollo tecnológico. “En el año 98, todo lo digital que teníamos eran aquellos ordenadores de entonces, cuando ahora tenemos pizarras digitales. O el contacto con la sede central que era entonces por correo postal, y hoy en día es por correo electrónico. La UNED ha sido una universidad pionera y ha ido avanzando en digitalización y modernización”, explicaba su directora al programa Hoy por hoy de SER Guadalajara.
En este mismo sentido, entre las novedades de este año, la UNED ha puesto en marcha el nuevo #CampusEstudianteUNED, una plataforma funcional adaptada a los distintos dispositivos móviles, con las asignaturas a un solo click, así como el contacto de los equipos docentes y tutores, el calendario de tutorías, consulta de éxamenes y certificados de asistencia, entre otros contenidos.
En el campus de Guadalajara se imparten 23 titulaciones con clases presenciales. El centro tiene una plantilla de 110 profesores y entre sus recursos cuenta con una biblioteca e instalaciones adecuadas para el estudio. Las titulaciones más demandadas a nivel local y nacional son Derecho, Historia e Historia del Arte y Psicología, aunque desde el centro asociado explican que los grados de nueva implantación están teniendo una excelente acogida, ente ellos el nuevo Grado de Educación Infantil: “Tenemos bastantes alumnos matriculados, lo que significa que ha sido una buena apuesta y el curso próximo tendremos más alumnos”, explica Lorena Jiménez, quien también señala que seguirá ampliándose la cartera de titulaciones ofertadas: “La UNED está muy alineada con las demandas de la población, va a haber ingenierías nuevas tipo inteligencia artificial, que ya anunciaremos más adelante. El rector, –Ricardo Mairal Usón– hablaba hace unos días en esta línea, de las nuevas titulaciones y la renovación académica en la UNED”.
Entre su oferta distintiva están los micro grados y micro máster, con un número reducido de créditos. “En la UNED vamos buscando nuevas titulaciones, renovando la oferta”, afirma Lorena Jiménez, quien también hace hincapié en los cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 años (5 asignaturas) y para mayores de 45 años (2 asignaturas), así como en la oferta que tienen tanto el centro asociado de Guadalajara como sus distintas sedes dirigida a estudiantes senior mayores de 55 años que no requiere de ninguna titulación previa “Estos cursos tienen una acogida tremenda en toda la provincia”, dice. Las temáticas: cine, arte o psicología, entre otras.
La responsable del centro asociado de Guadalajara también resalta la oferta en idiomas, Inglés, Francés y Alemán en los niveles de A1 a C2, con dos horas lectivas a la semana sin nivel de acceso, aunque la UNED pone una prueba de autoevaluación a disposición del alumno.
Además de los estudios reglados, como espacio universitario, el centro asociado contribuye desde su sede en el Complejo San José a enriquecer la agenda cultural de la ciudad durante todo el curso académico. “La UNED tiene múltiples actividades culturales y de extensión universitaria , –afirma su responsable-. Todos los meses tenemos al menos dos actividades entre mesas redondas y conferencias y este año están todas alineadas con el 25 aniversario”. Y añade, “haremos algo importante antes de que acabe el año relacionado con nuestro aniversario, al igual que el año pasado lo hicimos por el 50 aniversario”.
Entre las actividades culturales de este otoño, su principal apuesta es el curso “Noviembre literario”, una actividad gratuita durante cuatro días de noviembre (consultar calendario) en la que previa inscripción se puede participar de forma online o presencial y que desde el centro de Guadalajara esperan que se consolide para futuras ediciones. Esta primera edición tiene el sugerente título “Sexo, amor y humor en la literatura medieval”, impartido por cuatro especialistas en la materia.
Hasta el próximo día 8 de noviembre está abierto este año el plazo de matriculación. Toda la información está disponible en su página web, así como en la sede del Complejo San José y en los distintos centros de la provincia. La universidad pone a disposición de los estudiantes un Plan de Acogida y Acompañamiento diseñado para ofrecer al alumnado el apoyo y los recursos necesarios para que tenga éxito en sus estudios. Consiste en unas Comunidades Virtuales de Acogida dirigida a estudiantes de #grado de primer año y disponible desde la nueva plataforma educativa virtual Ágora. Su objetivo es “facilitar una rápida adaptación del estudiante al entorno universitario de la UNED y a todas las posibilidades que esta ofrece. Los estudiantes ya pueden matricularte gratis en las sesiones formativas del PLAN DE ACOGIDA que darán comienzo el día 8 de octubre de 2022. El Plan incluye diez sesiones formativas de una hora y media de duración”, según su web.
Desde 1972 más de tres millones de alumnos se han matriculado en la institución pionera no solo en la formación a distancia, sino también en educación inclusiva, con un reconocido compromiso con la equidad: educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas o de género supongan un impedimento al aprendizaje”. Educación de calidad, pública y a un click de distancia.
(*) En el acto de inauguración se hizo entrega de placas conmemorativas a los presidentes de la Junta Rectora de la UNED en Guadalajara, los alcaldes José María Bris, Jesús Alique, Antonio Román y Alberto Rojo, además de al ex presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, Francisco Tomey. Asimismo se hizo esta entrega a los representantes de los tres estamentos de la comunidad educativa, Jesús Cabrera, Eduardo Romera y Mar Vázquez. En la implantación del Centro Asociado de Guadalajara también fueron fundamentales el entonces vicerrector de Ordenación Académica, Ramón Pérez Juste, en entonces rector, Jenaro Costas, y los directores de Ibercaja y Caja de Guadalajara.