Por Gloria Magro.

Los presupuestos incluyen una partida de 813.495,56 euros para el nuevo parque de bomberos en la avenida de Francia, junto al acceso a la ciudad por la Ronda Norte El proyecto total, financiado en varias anualidades y fases, superará los 5 millones de euros
El proyecto de presupuestos municipales de Guadalajara para 2023 ha echado a andar. Serán cerca de 91 millones de euros los que volcará el Ayuntamiento en la ciudad durante el próximo año. Una cifra que según el alcalde, Alberto Rojo, refleja el crecimiento económico municipal en el presente ejercicio. De esa cantidad, 7 millones corresponderían a la recaudación por la llegada de nuevas empresas a los nuevos polígonos industriales de la Ciudad del Transporte y El Ruiseñor. El Ayuntamiento estima en 25 millones más los fondos que pueden llegar a partir de enero procedentes de Europa para financiar los distintos proyectos ya iniciados. La oposición de PP y VOX por su parte, ha presentado una enmienda a la totalidad, mientras que Unidas PODEMOS-IU condiciona su apoyo y ha registrado 28 enmiendas.
El presupuesto de Guadalajara para 2023 crecerá en un 8,6 por ciento si salen adelante las cuentas presentadas por el equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos. El próximo martes irán a la comisión municipal, una vez acabado esta pasada semana el plazo de presentación de enmiendas, y serán llevados para para su aprobación al pleno del próximo viernes 25 de noviembre.
Las partidas anunciadas permitirán dar continuidad a los proyectos de inversión iniciados este año, muchos de ellos con cargo a fondos europeos, así como “seguir reforzando nuestros servicios públicos y programas de gasto, especialmente los dirigidos a las personas más vulnerables«, en palabras del alcalde, Alberto Rojo. El edil socialista considera fundamental que Guadalajara continúe captando en Europa dinero para inversiones locales. De hecho, los grandes proyectos anunciados a lo largo de 2022 dependen en gran parte de estos fondos europeos, tal y como hizo en anteriores legislaturas el equipo de Gobierno del Partido Popular que cofinanció con ese dinero extraordinario las obras públicas de mayor envergadura.
En todo caso, los últimos presupuestos de la actual legislatura mantienen la senda sostenida creciente de los últimos tres años. En 2018 el presupuesto municipal rondó los 65 millones de euros, por lo que en la actualidad el equipo de Gobierno cuenta con 25 millones mas que entonces.
“Hemos logrado incrementar el presupuesto municipal casi en un 40 por ciento bajando los impuestos a las familias, buscando y creando nuevas fuentes de ingresos y disparando la inversión en las personas y en la dinamización de la ciudad. Con una Hacienda más fuerte, estamos haciendo una Guadalajara más viva, con más empresas, más empleo y más oportunidades”, afirmaba Alberto Rojo durante la presentación de las cuentas municipales para 2023. Y anunciaba que los impuestos seguirán congelados el próximo año, al igual que otras partidas, como la tasa de terraza a los hosteleros.

324.973 euros para financiar parte de la remodelación de la plaza de Santo Domingo (parte correspondiente al Ayuntamiento dentro de la financiación con fondos europeos). Foto: G.S.
En referencia a la política municipal de turismo y comercio, el primer teniente de alcalde, Rafael Pérez Borda destacaba durante la presentación de las cuentas municipales el giro y el “gran cambio”, que supone el incremento en un 10 por ciento en los convenios con federaciones de comercio y hostelería, lo que en la práctica supondrá en 2023 «más inyección directa en estas áreas en las que ya invertimos cerca de 12 euros por habitante”.
Dentro de las distintas partidas presupuestadas, el área que cuenta con una “cifra histórica” es la de Bienestar Social, cuyo presupuesto crece respecto a 2022 en un 18,5 por ciento hasta situarse en los 6,5 millones de euros. En este sentido, el alcalde afirmaba que «una de nuestras obsesiones es la de luchar contra la desigualdad; la de brindar segundas o terceras oportunidades a quien lo necesita; tender la mano al vecino o vecina que necesita ayuda. En definitiva, defender la dignidad de los seres humanos”. En 2023 se elevará hasta los 195.000 euros el dinero destinado a las ayudas de emergencia social. También se consolidan los aumentos presupuestarios destinados a las entidades del Tercer Sector como Cáritas, Cruz Roja, Accem o Guada Acoge, con un global agregado de 265.000 euros. El presupuesto en Mayores crecerá un 2 por ciento hasta los 133.000 euros y el de Diversidad se mantiene en 80.000 euros.

700.000 euros para las campañas de asfaltado. Foto: Cadena SER.
Lo cierto es que en el capítulo de inversiones, a pesar de que se contemplan proyectos que superan los 6 millones de euros, en la práctica la partida para inversiones se reduce en 2 millones con respecto a 2022. La explicación según Alberto Rojo estriba en que el Ayuntamiento va a dar continuidad a inversiones ya iniciadas pero «cuyo presupuesto fue histórico por el momento de oportunidad que había con los fondos europeos. Aún así, se trata de uno de los presupuestos más inversores ya que hasta 2021 la media de inversión rondaba los 2 millones y ahora la multiplicamos por tres”. El Ayuntamiento estima que hasta 25 millones de euros de Fondos UE Next Generation podrían revertir en Guadalajara el próximo año.
En este apartado, el alcalde hacía especial mención al Plan del Casco Histórico, cuya partida en la parte correspondiente al Ayuntamiento crece un 37,5 por ciento hasta los 400.000 euros. Otras partidas señaladas por los ediles municipales son el aumento en 100.000 euros en la partida de pavimentado, que en esta ocasión alcanzará los 700.000 euros; la inversión de 582.000 euros en la ronda de San Antonio y las calles aledañas al santuario de La Antigua o a mejoras en la Plaza de Bejanque. “Se trata de obras necesarias; de inversiones van a dar respuesta a peticiones históricas” enumeraba el concejal de Urbanismo, quien ha querido recordar que estos presupuestos tampoco se olvidan del Alcázar “tenemos una hoja de ruta y la estamos cumpliendo, queremos que este edificio deje de estar en la lista roja de Patrimonio” , según el responsable municipal de urbanismo y primer teniente de alcalde, Rafael Pérez Borda.

1,4 millones de euros en esta materia para afrontar la mejora de la gestión en los centros sociales de la calle Cifuentes, Alamín y la Amistad, y también, en instalaciones deportivas y centros educativos”.
Por su parte, la responsable de Hacienda, Lucía de Luz, ponía el foco en el incremento del presupuesto en 25 millones de euros durante esta legislatura, que se ha podido llevar a cabo «gracias a que nuestra Hacienda es estable, fuerte, fiable y solvente», algo en lo que no están de acuerdo los grupos municipales en la oposición. La edil socialista remarcaba la estabilidad y solidez de la Hacienda municipal “pese a quienes decían una y otra vez que llevábamos a este ayuntamiento a la ruina” y explicaba con estos presupuestos el Ayuntamiento «ingresa más y mejor sin tener que subir los impuestos»
El Grupo municipal Popular ha presentado una enmienda a la totalidad. Según su portavoz, Jaime Carnicero se trataría de un presupuesto «que indudablemente nos va a llevar a la elaboración de un plan de ajuste económico y financiero para los próximos años, tal y como lo constatan también los técnicos municipales». El edil del PP ha pedido que las cuentas municipales para 2023 se rehagan, bajando impuestos y «pensando en las familias y empresas».
Por su parte, Unidas PODEMOS-IU ha registrado 28 enmiendas parciales por un valor de casi 6 millones de euros, que de tenerse en cuenta elevarían el presupuesto municipal para 2023 hasta los 95 millones. “La primera enmienda, y la más importante -en palabras de su portavoz, José Morales– es para que el Ayuntamiento cumpla con la Ley del Suelo, con la LOTAU de Castilla-La Mancha y tengamos políticas de vivienda, que nos hace falta como el comer, con unos precios de compra o de alquiler desorbitados”. Entre las demás presentadas, la que ligaría la financiación municipal de la Iglesia al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, un plan de empleo municipal y distintas iniciativas culturales y deportivas que incrementarían significativamente las actividades en estas áreas.

200.000 euros para los nuevos vestuarios en los campos de fútbol de la Fuente de la Niña. Foto: Jesthisa Twitter
Al otro lado del espectro político, para el grupo municipal de VOX, los presupuestos 2023 suponen «un gasto nunca visto en la ciudad» del que “no vamos a ser cómplices (…) por lo que VOX solicita la devolución de la totalidad del presupuesto “. El portavoz en el Ayuntamiento, Antonio de Miguel afirma que son «unas cuentas imprudentes y temerarias» por «no limitar los gastos o en cómo se están contraviniendo las medidas adoptadas del Plan de ajuste aprobadas en el Pleno del año 2012. O como se está generando una notable incertidumbre por la sobredotación de los ingresos«.
Los ediles de VOX al igual que los populares recurren al informe del interventor municipal, y en su caso creen que resultará «insostenible en el tiempo los incrementos en gasto de personal y en los gastos corrientes y servicios que se han incrementado en un 25 por ciento estos dos últimos años». Así, en su opinión, el crecimiento de las cuentas en los últimos tres años, se han convertido el gasto público «en algo estructural y no coyuntural«.
Las cuentas municipales para 2023 dejan intuir las líneas por donde discurriría una segunda legislatura del actual equipo de Gobierno municipal a partir de mayo próximo. Muchos de los proyectos presentados aún tienen por delante un largo camino administrativo y bien podrían ser el puente sobre el que se asiente un segundo mandato de Alberto Rojo si así lo deciden su partido y los votantes de Guadalajara. El contexto de bonanza económica que vive la ciudad debido tanto a la instalación de nuevas y prósperas industrias como a los fondos de rescate europeos deberían poner sobre la mesa medidas y planes de futuro más ambiciosos. Guadalajara crece y el Ayuntamiento debería de crecer con ella en medios y servicios. Y sobre todo, en personal.